Al menos 50 muertos mientras el Caribe se recupera del huracán Melissa
El huracán Melissa atravesó Jamaica como un huracán de categoría 5, el más potente jamás registrado en la isla.
El huracán Melissa se aleja finalmente del Caribe después de azotar durante días varios países de la región y dejar un rastro de destrucción que ha causado al menos 50 muertos hasta el momento.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), la tormenta avanza ahora hacia el norte, donde se transformará en un “potente ciclón postropical” y podría generar fuertes lluvias y ráfagas de viento en el este de Canadá. Aunque se espera que las inundaciones disminuyan en las Bahamas, el nivel del agua podría mantenerse elevado en Cuba, Jamaica, Haití y República Dominicana.
Además, la fuerza y la capacidad destructiva de Melissa se vieron potenciadas por el cambio climático causado por la actividad humana, según un análisis del Imperial College de Londres. En esta línea, numerosos expertos coinciden en que Melissa se encuentra entre las tormentas más potentes jamás registradas en el Caribe.
“Tormentas de tal magnitud son un recordatorio brutal de la urgente necesidad de intensificar la acción climática en todos los frentes”, advirtió Simon Stiell, secretario ejecutivo de la ONU sobre Cambio Climático.
Jamaica
En Jamaica, Melissa golpeó con enorme fuerza, alcanzando la categoría 5, la más alta en la escala, con vientos sostenidos de hasta 185 millas por hora (casi 300 kilómetros por hora) y lluvias torrenciales. De hecho, igualó el récord de 1935 como la tormenta más intensa que jamás haya tocado tierra en la isla, provocando viviendas arrasadas, carreteras inundadas y comunidades incomunicadas.
Hasta el sábado, las autoridades confirmaban 19 muertos en la isla, aunque, según explicaron los responsables, la cifra podría aumentar. La ministra de Información, Dana Morris Dixon, mencionó informes “bastante creíbles” de cinco posibles fallecidos adicionales. Sin embargo, el ministro de Salud, Christopher Tufton, reconoció: “Imagino que serán más… porque todavía hay lugares a los que hemos tenido dificultades para llegar”.
En Seaford Town, en el oeste, el vecino afectado Christopher Hacker vio cómo su restaurante y las plantaciones de banano cercanas quedaban completamente destruidas. “Todo ha desaparecido”, relató a la agencia de noticias AFP.
Además, los hospitales del oeste de Jamaica fueron de los más afectados, lo que obligó al Gobierno a planear el despliegue de varios hospitales de campaña en los próximos días para reforzar la atención sanitaria. En esta línea, el ministro de salud señaló que se prevé la instalación de más hospitales de campaña con la ayuda de la Organización Mundial de la Salud y de países como España, Canadá e India.
En concreto, el primero de estos hospitales se instalará en Black River, la capital de la provincia más golpeada.
Por otra parte, el aeropuerto internacional de Kingston, que reabrió el jueves, ya recibió 13 vuelos de carga con ayuda humanitaria, y se esperaba la llegada de al menos 20 más, según informó el ministro de Transporte, Daryl Vaz.
Haití y Cuba
En Haití, aunque el huracán no impactó directamente, las fuertes lluvias provocadas por Melissa ocasionaron inundaciones repentinas, sobre todo en el suroeste. La agencia de Protección Civil informó de 30 muertos y 20 desaparecidos hasta el jueves, la mayoría debido a desbordamientos de ríos y corrientes rápidas. En este sentido, las labores de rescate continúan en las zonas afectadas para asistir a la población más vulnerable.
Por su parte, en Cuba, la tormenta arruinó viviendas y derribó numerosos cables de alta tensión, dejando a la población sin electricidad, especialmente en Santiago de Cuba. En total, las autoridades evacuaron a unas 735.000 personas, principalmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.
Asimismo, los residentes tratan de evaluar sus pérdidas y comenzar el largo proceso de recuperación. “Este ciclón nos ha matado porque nos ha dejado destruidos”, dijo a la AFP Felicia Correa, vecina de La Trampa, a unos 20 kilómetros al este de Santiago de Cuba. “Ya estábamos pasando tremenda necesidad. Ahora claro que estamos mucho peor”, agregó esta mujer de 65 años.
En cuanto a la ayuda humanitaria, Estados Unidos envió equipos de respuesta ante desastres y de búsqueda y rescate urbano a República Dominicana, Jamaica y las Bahamas, y también desplazó equipos hacia Haití. De manera significativa, el secretario de Estado, Marco Rubio, incluyó a Cuba en los planes de apoyo regional: “Estados Unidos está preparado para ofrecer ayuda humanitaria inmediata al pueblo de Cuba afectado por el huracán”, declaró.
Por su parte, el gobierno británico anunció una asignación de emergencia de 3,3 millones de dólares para la región.