Türkiye reanudará sus esfuerzos de paz en Ucrania, Gaza y Sudán, afirma Erdogan en el G20

En el marco de la cumbre del G20 en Sudáfrica, el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, señaló a la prensa que Ankara "seguirá luchando por la paz", además de anunciar diálogos con Rusia para reactivar el acuerdo sobre cereales.

By
Erdogan reiteró su postura de que los ataques de Israel en Gaza constituyen “genocidio”.

En el marco de la cumbre de líderes del G20 en Sudáfrica, el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, envió un mensaje de compromiso durante sus declaraciones a la prensa: Ankara seguirá intensificando sus esfuerzos internacionales de paz en zonas de conflicto, desde Oriente Medio hasta África y Ucrania, subrayando la importancia de su nación como una figura clave en la resolución de crisis globales.

En ese sentido, el mandatario sostuvo este domingo que Türkiye está haciendo todo lo posible para contribuir a una paz justa y duradera entre Ucrania y Rusia. También anunció que llamará a su homólogo ruso, Vladimir Putin, este lunes para abordar la reactivación del corredor de cereales del mar Negro. 

Por lo que añadió: "Nuestros esfuerzos en relación con este corredor tenían como objetivo, de hecho, abrir el camino hacia la paz". "Creo que, si logramos poner en marcha este proceso, será muy beneficioso", insistió. 

También sostuvo que Ankara no escatimará esfuerzos para intentar negociar el fin del conflicto. "Han muerto tantas personas… Abordaré con Putin qué medidas podemos tomar para detener estas muertes. Tras estas conversaciones, creo que tendré la oportunidad de debatir el resultado con nuestros socios europeos, el señor Trump y otros amigos", añadió.

“Genocidio” de Israel en Gaza

Al responder a las preguntas sobre la oposición de Israel ante la participación de Türkiye en el despliegue de una fuerza internacional de estabilización en Gaza, Erdogan afirmó que Ankara aún se encuentra evaluando el asunto con su Ministerio de Defensa.

"Tras esta evaluación, tomaremos nuestra propia decisión", declaró el presidente.

Türkiye desempeñó un papel clave en la negociación del alto el fuego en Gaza, convirtiéndose en uno de los garantes del acuerdo firmado en Egipto. Ankara ha expr­esado reiteradamente su deseo de unirse a la fuerza de estabilización, a pesar de la firme oposición de Tel Aviv.

Erdogan reiteró su postura de que los ataques israelíes en Gaza constituyen un "genocidio" y que el primer ministro Benjamín Netanyahu es responsable de ellos.

El mandatario volvió a insistir en que la paz mundial es imposible sin un Estado palestino independiente basado en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este ocupada como su capital. Por eso añadió que Türkiye defiende firmemente la causa palestina, así como los derechos del pueblo oprimido de Gaza en todos los ámbitos.

Conflicto en Sudán

Con respecto a Sudán, el presidente Erdogan afirmó que los "hermanos sudaneses" querían que Türkiye participara en los esfuerzos para lograr la paz en la guerra que azota al país, y que Ankara haría todo lo posible para ayudar a poner fin al conflicto.

La guerra estalló en 2023 en medio de una lucha de poder entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés), cuya reciente toma de Al Fasher, una de las ciudades más grandes de Sudán, ha resultado en masacres.

Ankara ha expresado repetidamente su apoyo al Gobierno de Sudán y ha pedido el fin de los combates.