Israel consultará con el Gobierno de Trump decisión sobre 200 miembros de Hamás atrapados en Rafah

Mientras Israel y EE.UU. evalúan el destino de los 200 miembros de Hamás atrapados en Rafah, Gaza, bajo control de Tel Aviv, el Gobierno de Netanyahu sigue violando el alto el fuego, con 8 palestinos asesinados a diario desde que entró en vigor.

By
Imágen de la devastación de Gaza.

Dando señales de una estrecha implicación de Washington en la toma de decisiones posteriores al genocidio en Gaza, Tel Aviv evaluará con el Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, el destino de  200 miembros del grupo de resistencia palestino Hamás atrapados en la ciudad sureña de Rafah, bajo control israelí. Todo ello mientras que el enclave sigue asolado por los ataques de Israel y su bloqueo deliberado a la ayuda humanitaria, a pesar de esperarse un alivio a raíz del acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 10 de octubre.

“Cualquier decisión relacionada con los miembros de Hamás se tomará en cooperación con la administración Trump”, declaró este lunes Shosh Bedrosian, portavoz de la oficina del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, citado por el diario Yedioth Ahronoth.

Por su parte, Tel Aviv ha rechazado repetidamente los llamados de los mediadores para permitir la salida de los miembros de Hamás atrapados en Rafah. Se estima que cerca de 200 permanecen rodeados en zonas controladas por Israel dentro de la ciudad.

El jueves, el jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, afirmó que no habría “acuerdo” con el grupo, y que sus miembros serían “eliminados o forzados a rendirse” para luego ser trasladados al campo de detención de Sde Teiman, en el sur de Israel, donde serían interrogados.

Netanyahu había asegurado previamente que las decisiones sobre Hamás se tomarían “de forma independiente”, pero el anuncio del lunes sugiere un nuevo nivel de coordinación con Washington.

Israel sigue matando a palestinos en Gaza: más de 240 en un mes 


A un mes de la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamás, la violencia en Gaza está lejos de haberse detenido. Diversas fuentes denuncian que Tel Aviv continúa atacando el enclave palestino mediante bombardeos, disparos y la destrucción sistemática de viviendas, en abierta violación del acuerdo.

Según el El Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, Israel sigue cometiendo genocidio contra los palestinos, con un promedio de ocho palestinos asesinados cada día desde que se implementó el cese del fuego, continuando con lo que la organización calificó como “asesinato premeditado de civiles palestinos”.

“Un promedio de ocho palestinos son asesinados diariamente bajo el actual bloqueo total de Gaza, junto con una política de hambruna deliberada… la negación de tratamiento médico a los heridos y enfermos, y la obstrucción intencionada de la ayuda humanitaria”, denunció el monitor en un comunicado este lunes.

La organización añadió que el ejército israelí sigue violando el alto el fuego cada día con bombardeos aéreos y de artillería, y disparos, además de la continua destrucción de viviendas y edificios, especialmente en las zonas orientales de Jan Yunis y Ciudad de Gaza.

El organismo denunció además que estas acciones forman parte de un patrón sistemático destinado a “erosionar los cimientos de la vida en Gaza y negar a sus residentes sus derechos más básicos”, en violación del derecho internacional. En total, 242 palestinos —entre ellos 85 niños— han sido asesinados durante el último mes, y al menos 619 personas han resultado heridas, detalló la declaración.

“Esto demuestra claramente que Israel no ha cesado su política de asesinatos ni su práctica sistemática de atacar a los palestinos”, concluyó.

Por su parte, Hamás acusó a Israel de haber asesinado a 271 palestinos desde que entró en vigor el acuerdo de alto el fuego en Gaza el mes pasado, incluyendo 39 mujeres, 107 niños y 9 personas mayores. Además, según el grupo de resistencia palestino otras 622 personas resultaron heridas por fuego israelí, incluidas 137 mujeres y 221 niños. 

“Esto confirma el carácter represivo y sistemático de los ataques de la ocupación (israelí)”, afirmó Hamás. De hecho, el grupo también denunció que el ejército israelí ha detenido a 35 palestinos, entre ellos pescadores y civiles, de los cuales 29 siguen bajo custodia. 

“El ejército israelí continúa demoliendo viviendas a diario y de forma sistemática en las zonas de Gaza controladas por Israel”, agregó.

Hamás también aseguró que Israel mantiene cerrado el paso de Zikim, una de las principales rutas de entrada de ayuda desde Jordania, lo que restringe el ingreso de bienes esenciales y maquinaria pesada necesaria para la remoción de escombros. Asimismo, también mantiene cerrado el paso de Rafah con Egipto en ambas direcciones, a pesar de las promesas de reabrirlo, lo que agrava aún más la situación humanitaria de la población en Gaza. 

Israel sigue bloqueando la ayuda humanitaria, advierte la ONU


En la misma línea, el portavoz de Naciones Unidas, Farhan Haq, denunció que las restricciones impuestas por Israel continúan bloqueando el flujo de ayuda humanitaria hacia Gaza.

Citando a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), señaló que “un mes después del alto el fuego, los esfuerzos por aumentar la ayuda siguen siendo obstaculizados por la burocracia, las prohibiciones a socios humanitarios clave, la escasez de pasos fronterizos y rutas, y la inseguridad que persiste a pesar de la tregua”.

“En algunas áreas, nuestros equipos todavía deben coordinar cada movimiento por adelantado con las autoridades israelíes”, dijo Haq durante una conferencia de prensa el lunes, agregando que Israel solo permitió completamente dos de ocho misiones de ayuda, mientras que “cuatro fueron impedidas sobre el terreno, incluida una que fue retrasada durante 10 horas antes de recibir finalmente la autorización para avanzar”.

Asimismo, Haq aseguró que la ONU y sus socios están “aprovechando cada oportunidad para ampliar las operaciones” pese a los continuos desafíos. No obstante, destacó que “el problema está del lado israelí. Hemos estado solicitando y tratando de coordinarnos con ellos para abrir más cruces, pero aún no lo han hecho”, señaló.

Por su parte, el jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, declaró que persisten importantes obstáculos que dificultan las operaciones humanitarias, a pesar de algunos avances desde el alto el fuego.

“La ONU y nuestros socios han alimentado a más de un millón de personas”, además de haber reabierto centros de nutrición y reanudado la atención médica en hospitales, indicó Fletcher.

Indicó que “se han despejado carreteras” y que servicios vitales como las vacunaciones, la reparación de redes de agua, la distribución de ropa de invierno, mantas y el apoyo psicológico han vuelto a funcionar.

“Si se alivian estas restricciones, podremos hacer mucho más para salvar muchas más vidas”, concluyó.