Türkiye y EE.UU. coinciden en necesidad de mantener a Siria unida, dice ministro Fidan en Washington

El ministro de Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, se reunió con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y otros altos funcionarios en la Casa Blanca para abordar la situación en Siria y la región. También dialogó con autoridades de Damasco.

By
El ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, se reunió con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en Washington, Estados Unidos.

Durante su visita a Estados Unidos este martes, el ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, tuvo una agenda diplomática intensa. Se reunió con altos funcionarios de ese país, incluido el secretario de Estado, Marco Rubio, y con su homólogo de Siria, Asaad Al-Shaibani, quien viajó a Washington como parte de la delegación de Damasco, en cabeza del presidente Ahmed Al-Sharaa.

En las reuniones se abordaron asuntos clave sobre la situación en Siria, la ofensiva israelí en Gaza y otros temas de Oriente Medio, según explicó Fidan, destacando que observó que Washington entiende la necesidad de que la nación siria permanezca unida.

Fidan explicó que también lo invitaron a participar en una parte de la reunión que sostuvieron el presidente de EE.UU., Donald Trump, y Al-Sharaa. Fue un encuentro clave, ya que la visita de Al-Sharaa fue la primera de un líder sirio a la Casa Blanca desde la independencia del país, hace casi 80 años.

El ministro también dialogó con Rubio, así como el vicepresidente de EE.UU., JD Vance y los enviados especiales Steve Witkoff y Tom Barrack.

Así mismo, Fidan indicó que expuso la posición de Ankara sobre Siria durante los encuentros. Destacó que abordaron cómo gestionar de forma más eficaz las zonas problemáticas, en particular en el sur y el norte de Siria, y cómo se puede trabajar en la Ley César. “Tuvimos la oportunidad de examinar estas cuestiones en detalle y presentar nuestros puntos de vista y posiciones", puntualizó.

“Luego tuvimos la oportunidad de abordar las opiniones generales de Türkiye sobre Siria, las oportunidades de cooperación con Estados Unidos y numerosos temas relacionados con el desarrollo, la unidad, la solidaridad, la paz y la seguridad regional de Siria”, agregó.

Palestina, Ucrania, Irán: los temas sobre la mesa

Fidan detalló que su encuentro con Witkoff y Barrack fue para “revisar en detalle” varios temas, “especialmente sobre Palestina”. También hablaron sobre la guerra en Ucrania.

"Hemos mantenido largas conversaciones sobre este asunto. Es decir, ¿qué se puede hacer en esta coyuntura crítica para poner fin a esta guerra? ¿Qué papel puede desempeñar Türkiye? ¿Cómo podemos colaborar con Estados Unidos en este tema? Nuestro presidente (Recep Tayyip Erdogan) tiene algunas opiniones al respecto", dijo.

El ministro también explicó que también intercambiaron opiniones “en profundidad” sobre la posición de Washington en las negociaciones nucleares con Irán. Luego informó al presidente Erdogan sobre los resultados.

Siria “podría enfrentarse a una mayor fragmentación”

Sobre Siria, Fidan comentó que ahora la atención se centra en qué se puede hacer para levantar de manera permanente las sanciones de la Ley de Protección Civil César en Siria, o Ley César, con el fin de ayudar en la recuperación económica de ese país.

“Dado que se otorgaron algunas exenciones limitadas mediante el ejercicio de facultades presidenciales, lo que permitió ciertas actividades económicas, es necesario derogar completamente la ley, y que el Congreso la promulgue de nuevo para que las exenciones presidenciales ya no sean necesarias”, señaló.

Luego, subrayó: “Fue de suma importancia que la administración compartiera esta opinión y presentara dicha recomendación al Congreso. Por lo tanto, considero que tanto las declaraciones de Al-Sharaa como las nuestras son de vital relevancia”.

El ministro también señaló que sus reuniones fueron importantes para abordar la situación en la provincia de Al-Suweida, coordinada por la Media Luna Roja Árabe Siria y el gobierno de Damasco, así como en las zonas donde opera la organización terrorista PKK/YPG, que usa el nombre SDF en el noreste de Siria.

“En realidad, estamos viendo un patrón así: en el norte, el noreste y el sur. Si los problemas aquí no se gestionan con cuidado, existe la posibilidad de que surja un problema que afecte la integridad regional y territorial del país. En otras palabras, la nación podría enfrentar una mayor fragmentación. Es importante que los estadounidenses entiendan esto, y veo que lo hacen”, aseguró.

“Es fundamental que el país sea uno y completo, y que todos tengan seguridad de vida y propiedad, y que distintos grupos étnicos y religiosos no estén bajo presión en este sentido”, dijo. Y concluyó: “Por supuesto, hay un gran esfuerzo por encontrar este equilibrio. Al mismo tiempo, no deben representar una amenaza para nadie. Tuvimos conversaciones serias e intercambiamos opiniones sobre este asunto”.