Israel acumula casi 200 violaciones a la tregua en Gaza, mientras bloquea ayuda y destruye hogares
El Ejército de Israel ha violado el acuerdo de alto el fuego en Gaza al menos 194 veces, desde que entró en vigor el 10 de octubre. En medio sigue impidiendo que ingrese toda la ayuda humanitaria que se necesita, y no cesa la demolición de viviendas.
Aunque el alto el fuego que entró en vigor hace casi un mes prometía alivio para los palestinos en Gaza, el ejército israelí ha violado este acuerdo en por lo menos 194 ocasiones, según informó la Oficina de Prensa del enclave. Como resultado, miles de personas permanecen atrapadas tras la “línea amarilla”, establecida arbitrariamente por Tel Aviv, sin acceso a ayuda humanitaria. Y además los hogares siguen en riesgo, pues las fuerzas israelíes continúan demoliendo viviendas de manera sistemática en zonas bajo su control en todo el territorio.
Ismail Al-Thawabteh, director de la Oficina de Prensa, indicó a la agencia de noticias Anadolu este domingo que se han registrado disparos, bombardeos e incursiones militares. “Hasta ahora, las fuerzas de ocupación han cometido 194 violaciones contra el pueblo palestino desde que el acuerdo entró en vigor, un acuerdo del que esperábamos alivio”, afirmó Thawabteh.
El funcionario sostuvo que las violaciones incluyen incursiones israelíes más allá de la “línea amarilla”, la delimitación imaginaria que separa las zonas actualmente ocupadas por las fuerzas de Tel Aviv en el enclave de aquellas de las que se ha retirado. Según Thawabteh, el ejército israelí ha cruzado repetidamente esta línea, enviando vehículos a zonas residenciales y ejecutando ataques aéreos, que han provocado muertes y heridas entre civiles.
Por ello, advirtió a los palestinos que no se acerquen a esa delimitación, ante el temor de que puedan ser atacados sin advertencia. Justamente, recordó que Israel ha matado previamente a civiles que intentaban inspeccionar sus hogares cerca del área.
Entre los incumplimientos de Israel también está el bloqueo a suministros médicos, medicinas, tiendas de campaña y viviendas móviles. De acuerdo a lo verificado por la oficina, desde el 10 de octubre hasta finales de mes, solo entraron en Gaza 3.203 camiones de los 13.200 que debían ingresar en virtud del acuerdo, lo que supone un índice de cumplimiento del 24%.
Además se detalló que el protocolo de tregua incluyó que se permitiera el ingreso de cientos de máquinas pesadas para recuperar cuerpos de entre los escombros. “Esto no se ha implementado, salvo el ingreso limitado de equipo utilizado para buscar los restos de rehenes israelíes”, declaró Thawabteh.
Desde que se implementó el alto el fuego, al menos 226 personas han sido asesinadas en estas violaciones de Israel, y cerca de 600 han resultado heridas. De hecho, los bombardeos del pasado 28 de octubre duraron unas 16 horas y dejaron 104 fallecidos, casi la mitad niños.
Destrucción de edificios residenciales en Gaza
De manera sistemática, el ejército israelí sigue demoliendo viviendas en zonas bajo su control, tanto en el sur como en el norte del enclave, según confirmaron este domingo fuentes locales a la agencia de noticias EFE. Durante la madrugada de ese día, se escucharon explosiones en la ciudad de Fukhari, en el este de Jan Yunis, provocadas por operaciones de demolición llevadas a cabo por las fuerzas israelíes, reportó el medio.
Asimismo, excavadoras militares destruyeron viviendas en la Ciudad de Gaza, en los barrios de Zeitun y Shujaiya, según la agencia palestina Wafa, que informó haber visto cómo columnas de humo se elevaban desde las zonas atacadas.
En paralelo, en Jan Yunis se registraron bombardeos de artillería y disparos israelíes mientras se realizaban las demoliciones. EFE no pudo verificar de manera independiente lo ocurrido, ya que ningún gazatí puede acercarse o sobrepasar la “línea amarilla”.
Hamás continúa entregando restos de rehenes israelíes y coordina búsquedas con la Cruz Roja
Mientras Tel Aviv viola el alto el fuego, el grupo de resistencia palestino Hamás continúa buscando los restos de los rehenes israelíes fallecidos, para cumplir con lo acordado. Este lunes, el ejército israelí confirmó que los cuerpos de tres personas devueltos por Hamás el día anterior pertenecían a soldados.
Un comunicado indicó que los restos pertenecían al coronel Assaf Hamami, al capitán Omer Maxim Netura y al sargento Oz Daniel. Todos murieron cerca de la frontera con Gaza el 7 de octubre de 2023.
Hamás entregó los cuerpos de los tres soldados a Israel el domingo por la noche. Según informó Israel, sus fuerzas en Gaza recibieron los restos a través de la Cruz Roja, tras la entrega realizada por Hamás el mismo día.
“Israel ha recibido, a través de la Cruz Roja, los ataúdes de tres rehenes caídos que fueron entregados a las fuerzas de las FDI y del Shin Bet dentro de Gaza”, señaló un comunicado de la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu, agregando que los restos serán trasladados a un centro médico forense para su identificación.
Por su parte, un comunicado previo de Hamás indicó que los restos fueron encontrados este domingo en un túnel en el sur de Gaza.
En paralelo con esta entrega, medios israelíes habían informado que los equipos de Hamás y de la Cruz Roja iban a llevar a cabo dos rondas conjuntas en zonas bajo ocupación israelí en Gaza para buscar los restos de cautivos israelíes.
La emisora pública de Israel, KAN, indicó que las inspecciones se realizarán en la ciudad de Jan Yunis y en el barrio de Shejaiya, al este de Gaza, con la aprobación formal del liderazgo político israelí.
Hamás entrega los restos de 21 de 28 rehenes israelíes
Desde que el alto el fuego entró en vigor el 10 de octubre, Hamás ha liberado con vida a 20 rehenes israelíes y ha entregado los restos de 21 de los 28 fallecidos, en su mayoría israelíes. Tel Aviv, sin embargo, afirmó que uno de los cuerpos recibidos no coincidía con los registros que tienen de los cautivos. Mientras tanto, funcionarios de salud en Gaza afirmaron que Israel entregó los cuerpos de 45 palestinos, informó la agencia Associated Press.
El inicio de las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego está condicionado a la entrega de todos los restos de los rehenes, aunque Hamás asegura que el proceso requiere tiempo debido a la enorme destrucción en Gaza.
La primera fase del acuerdo contempla la liberación de rehenes israelíes a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos, así como la reconstrucción del enclave y el establecimiento de un nuevo mecanismo de gobierno sin Hamás. También prevé la apertura de los cruces hacia el territorio para permitir la entrada de ayuda humanitaria.
Los ataques israelíes en Gaza desde octubre de 2023 han dejado más de 68.800 muertos, en su mayoría mujeres y niños, y más de 170.000 heridos, según datos de autoridades locales.