De Ginebra a Abu Dabi: EE.UU. sigue presionando por paz de Rusia y Ucrania en reuniones separadas
En medio de los ataques que Rusia y Ucrania siguen intercambiando, Estados Unidos insiste en avanzar diplomáticamente hacia un posible acuerdo de paz, por lo que ha sostenido encuentros por separado con delegados de ambas partes.
Tanto Ucrania como Rusia registraron víctimas este martes en medio de los ataques letales que intercambiaron durante la madrugada, mientras negociadores intentan avanzar en un marco para poner fin a la guerra que se acerca a su cuarto aniversario. Y es que Estados Unidos sigue presionando para lograr resultados antes de la fecha límite que el presidente Donald Trump le impuso a Kiev para responder a su propuesta: el jueves 27 de noviembre.
Bajo ese afán diplomático, delegaciones de Washington han sostenido encuentros con Rusia y Ucrania por aparte. La agencia de noticias Reuters reportó que el secretario del Ejército de EE.UU., Dan Driscoll, se reunió este lunes y martes con funcionarios rusos en Abu Dabi.
"En la noche del lunes y durante todo el martes, el secretario Driscoll y su equipo mantuvieron conversaciones con la delegación rusa para lograr una paz duradera en Ucrania. Las conversaciones avanzan satisfactoriamente y mantenemos el optimismo”, señaló el portavoz de Driscoll, Jeff Tolbert, en declaraciones a Reuters.
La agencia añadió que la naturaleza exacta de las conversaciones no quedó clara de inmediato, y se desconocía quiénes integraban la delegación rusa. Un funcionario estadounidense añadió que además se esperaba que Driscoll también se reuniera con funcionarios ucranianos durante su estancia en Abu Dabi.
En paralelo, Ucrania anunció este martes que su delegación en Ginebra había logrado un “entendimiento común” con Estados Unidos, durante las conversaciones que se desarrollan desde el fin de semana para abordar la propuesta de 28 puntos de Trump.
En un comunicado publicado en redes sociales, el secretario del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad de Ucrania, Rustem Umerov, afirmó que su país valoraba las reuniones "productivas y constructivas" celebradas con Estados Unidos. Y añadió: "Nuestras delegaciones alcanzaron un entendimiento común sobre los términos fundamentales del acuerdo discutido en Ginebra". El funcionario añadió además que Kiev cuenta ahora con el apoyo de sus socios europeos en sus próximos pasos.
También mencionó que esperan organizar una visita del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, a Estados Unidos "lo antes posible en noviembre" para completar los pasos finales y llegar a un acuerdo con Trump.
El plan de Trump se redujo a 19 puntos, indica informe
Horas antes de los desarrollos de este martes en Ginebra y en Abu Dabi, fuentes cercanas a las conversaciones entre Washington y Kiev le dijeron al medio británico Financial Times que este lunes se eliminaron nueve de las 28 disposiciones incluidas en el plan original de Trump. Sin embargo, no se especificaron exactamente cuáles.
Tras la ronda de conversaciones el lunes, funcionarios estadounidenses y ucranianos describieron los encuentros como constructivos, aunque no definitivos, según reportaron medios estadounidenses. De hecho, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó que se habían logrado avances "tremendos" durante las negociaciones con sus homólogos ucranianos y europeos, pero que aún se necesita más trabajo.
Un comunicado conjunto entre Estados Unidos y Ucrania indicó que la reunión mostró "un progreso significativo hacia la armonización de posiciones".
Previamente, funcionarios europeos se habían opuesto a algunos puntos relativos a las sanciones y los activos rusos congelados, diciendo que esas decisiones caen bajo la autoridad de la UE.
Rusia advierte contra objeciones de Europa
Luego de que en los medios empezaran a circular las posibles modificaciones al plan original de Trump, Rusia manifestó su rechazo y aseguró que se ceñirá a la primera propuesta presentada por Washington.
"En lo que se refiere a los planes que circulan por ahí, esta mañana tuvimos conocimiento del plan europeo que, a primera vista, es absolutamente no constructivo, no nos conviene", dijo el asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov.
Este lunes, Putin tuvo una llamada con el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, quien afirmó que Ankara está "dispuesta a sostener hoy la misma postura constructiva" en el conflicto entre Rusia y Ucrania, como ya hizo al desempeñar un papel clave anteriormente en Estambul.
Horas después este martes, el Kremlin declaró que Rusia le agradece a Türkiye por su ayuda en el proceso hacia una resolución negociada del conflicto. "La parte turca sigue ofreciendo sus servicios, y estamos agradecidos a nuestros amigos turcos por ello. Estamos dispuestos a crear todas las condiciones para continuar el proceso de negociación", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la prensa en una sesión informativa.
Reiterando la posición de Moscú de que la propuesta inicial de Trump podría convertirse en una muy buena base para las negociaciones, Peskov dijo que el plan fue elaborado en parte en consonancia con los entendimientos alcanzados en la cumbre entre Putin y Trump en Alaska a principios de este año.
Zelenskyy dice que abordará con Trump cuestiones "sensibles"
Por su parte, el presidente Zelenskyy declaró que abordará directamente con Trump los elementos más sensibles del posible marco de paz. "Hoy, nuestra delegación regresó de Ginebra tras las negociaciones con la parte estadounidense y los socios europeos. Ahora la lista de pasos necesarios para poner fin a la guerra puede ser viable", escribió el mandatario en un mensaje de X, antes Twitter, este martes.
"A partir de ahora, después de Ginebra, hay menos puntos —ya no son 28— y se han tenido en cuenta muchos de los elementos adecuados en este marco", declaró Zelenskyy en un video. Aunque añadió que aún queda trabajo por completar antes de que se finalice cualquier marco.
"Nuestro equipo ha informado sobre el nuevo borrador de pasos, y este es, sin duda, el enfoque correcto. Abordaré los temas sensibles con el presidente Trump", completó.
En otra publicación, Zelenskyy afirmó que el "trabajo constructivo" con los socios seguía siendo esencial, y advirtió que Rusia seguiría ejerciendo presión.
“Debemos ser conscientes de que Rusia no disminuirá su presión sobre Ucrania. En estos días y semanas, es fundamental tomar muy en serio las alertas de ataques aéreos y cualquier amenaza similar. Entendemos claramente con quién estamos tratando, afirmó.
Optimismo desde Washington
Este lunes, Trump adelantó que "algo bueno" puede estar sucediendo en los esfuerzos para poner fin a la guerra entre Kiev y Moscú. "¿Es realmente posible que se estén logrando grandes avances en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania? No lo crean hasta que lo vean, pero algo bueno podría estar sucediendo", escribió Trump en su red Truth Social.
En la misma línea, la secretaria de Prensa de Estados Unidos, Karoline Leavitt, declaró en el programa "The Story" de Fox News que Washington y Kiev solo tenían "un par de puntos" por aceptar sobre un posible acuerdo. De ahí que haya señalado que Trump se mantenía optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo.
En respuesta a las críticas, incluso dentro del Partido Republicano, de que Trump favorecía a Rusia en las negociaciones, Leavitt desestimó las acusaciones. "La idea de que Estados Unidos no está colaborando con ambas partes por igual en esta guerra para ponerle fin es una falacia total", declaró a la prensa. Y añadió que el presidente se sentía "esperanzado y optimista" de que se pudiera concretar un plan viable.