EE.UU. y Ucrania avanzan en diálogos para un acuerdo de paz con Rusia, bajo el foco internacional
Tras conversaciones en Ginebra, EE.UU. y Ucrania informaron que se había avanzado en un marco de acuerdo “mejorado” para poner fin a la guerra con Rusia. Pero Moscú señaló que no ha recibido información oficial sobre el resultado de dichos diálogos.
Calificándolas como las conversaciones “más productivas hasta la fecha” para avanzar en un acuerdo de paz con Rusia, Estados Unidos y Ucrania anunciaron este domingo que lograron elaborar en Ginebra un marco de “actualizado y mejorado” que refleja los avances de las últimas semanas. Las delegaciones de Kiev y Washington se dieron cita en la ciudad suiza para debatir la reciente propuesta del presidente de EE.UU., Donald Trump, y señalaron que los diálogos llevaron a “un progreso significativo”. Sin embargo, desde Moscú, señalaron que aún no reciben ninguna información oficial sobre el resultado de la jornada en Ginebra, y que no discutirán ningún acuerdo a través de los medios.
"Los debates demostraron un progreso significativo hacia la armonización de posiciones y la identificación de próximos pasos claros. Reafirmaron que cualquier acuerdo futuro debe respetar plenamente la soberanía de Ucrania y lograr una paz sostenible y justa", declaró el comunicado conjunto de Kiev y Washington. Y luego describió las conversaciones como “constructivas, enfocadas y respetuosas”, subrayando lo que ambas partes denominaron como un compromiso compartido para lograr una solución duradera.
Sin embargo, Rusia matizó el tono de optimismo este lunes al señalar que no ha recibido información oficial sobre el resultado de las conversaciones celebradas en Ginebra. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Moscú no discutiría los detalles de ningún borrador de acuerdo de paz a través de los medios de comunicación.
Y también indicó que aún no hay planes para una reunión esta semana entre negociadores rusos y estadounidenses.
El Kremlin además informó que los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, mantuvieron una conversación telefónica este lunes. Erdogan afirmó que Ankara está "dispuesta a sostener hoy la misma postura constructiva" en el conflicto entre Rusia y Ucrania, como ya hizo al desempeñar un papel clave anteriormente en Estambul.
Zelenskyy dice que están en un “momento crítico”
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, señaló este lunes que su país seguirá trabajando con sus socios, incluido Estados Unidos, en propuestas de paz.
Durante el segundo día de diálogos en Ginebra, Zelenskyy dijo por videoconferencia que “seguimos trabajando con nuestros socios, especialmente con Estados Unidos, para buscar compromisos que nos fortalezcan, pero no nos debiliten”. Sus declaraciones se realizaron desde Suecia, donde asistía a una cumbre de países que buscan la retirada rusa de la península de Crimea.
Zelenskyy volvió a reiterar su posición de que Rusia debe pagar por la guerra en Ucrania, y que la decisión sobre el uso de los activos rusos congelados era crucial. “Actualmente nos encontramos en un momento crítico”, declaró. “Hay mucho ruido en los medios, mucha presión política y una responsabilidad aún mayor por las decisiones que se avecinan”.
Por su parte, el secretario general de la Unión Europea, Antonio Costa, declaró este lunes que habló con Zelenskyy antes de una reunión de emergencia de líderes de la Unión Europea para debatir el plan actualizado para Ucrania, y “conocer su evaluación de la situación".
"Una posición unida y coordinada de la UE es clave para garantizar un buen resultado en las negociaciones de paz, tanto para Ucrania como para Europa", declaró Costa antes de la reunión.
De manera similar, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó este lunes que solo Ucrania puede tomar decisiones sobre sus fuerzas armadas y que su territorio debe ser plenamente respetado. “La elección de su destino está en sus propias manos”, afirmó en una rueda de prensa conjunta con Costa.
“Debemos mantenernos unidos y seguir colocando el interés de Ucrania en el centro de nuestros esfuerzos; esto tiene que ver con la seguridad de todo nuestro continente, ahora y en el futuro”. Añadió además que las consultas con los socios de la Coalición de la Voluntad continuarán el martes.
Lo que se debate en Ginebra
Durante las reuniones en Ginebra, altos funcionarios de EE.UU. y Ucrania analizaron la propuesta de 28 puntos de Trump, en su esfuerzo por reactivar los esfuerzos diplomáticos para resolver la guerra con Ucrania. El plan contemplaba concesiones especialmente sensibles para Kiev, entre ellas ceder territorio a Rusia, reducir el tamaño de sus Fuerzas Armadas y renunciar formalmente a su aspiración de ingresar en la OTAN.
Los intercambios involucraron a la delegación estadounidense encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado de Trump, Steve Witkoff. El secretario del Ejército estadounidense, Daniel Driscoll, también estuvo en Ginebra como parte de la delegación.
La parte ucraniana estuvo encabezada por el jefe del Estado Mayor Presidencial, Andriy Yermak.
Trump había dado a Zelenskyy un plazo hasta el jueves 27 de noviembre para responder a su propuesta, aunque antes de las conversaciones aclaró que “no era su última oferta”.
Zelenskyy, consciente de la presión que afronta, había admitido previamente que se veía obligado a elegir entre “perder nuestra dignidad o arriesgarnos a perder a un socio clave”.
Trump acusa a Ucrania de mostrar “cero gratitud”
Mientras en Ginebra avanzaban las reuniones, Trump lanzó nuevas críticas contra Kiev. El presidente acusó a Ucrania de mostrar “cero gratitud” hacia los esfuerzos de su país para poner fin al conflicto y responsabilizó a su predecesor, Joe Biden, por la situación actual.
En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump escribió: “El liderazgo de Ucrania no ha mostrado ninguna gratitud por nuestros esfuerzos, y Europa sigue comprando petróleo a Rusia”. Afirmó además que la guerra “nunca habría ocurrido” si Estados Unidos y Ucrania hubiesen contado con un “liderazgo fuerte y adecuado”.
Trump reiteró que heredó “una guerra que nunca debería haber ocurrido, una guerra perdedora para todos, especialmente para los millones de personas que han muerto tan innecesariamente”.
Sánchez pide una revisión “en profundidad”
Desde Sudáfrica, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, pidió este domingo una revisión “en profundidad” de la propuesta de paz para Ucrania presentada por Trump. En una rueda de prensa tras la cumbre del G20 en Johannesburgo, Sánchez valoró positivamente los esfuerzos de Washington, pero recalcó que las decisiones sobre el futuro de Ucrania deben contar con la participación del propio país y de Europa, ya que están en juego la seguridad y estabilidad del continente.
Por ello, insistió en que “aunque respetamos el esfuerzo de la administración estadounidense, la propuesta de paz debe revisarse en profundidad, para que europeos y ucranianos nos sintamos representados y podamos construir una paz justa y duradera”.