EE.UU. ajusta su plan sobre el futuro de Gaza ante críticas en la ONU y nueva iniciativa de Rusia
Estados Unidos modificó la propuesta que presentó ante los miembros del Consejo de Seguridad, que proponía una fuerza internacional en Gaza, tras las objeciones de Rusia, China y países árabes. Entretanto, el alto el fuego en el enclave sigue frágil.
El futuro de Gaza sigue siendo incierto y las tensiones en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el enclave se han intensificado, reflejando las profundas diferencias entre Estados Unidos, Rusia y China, los tres con poder de veto. Los desacuerdos abarcan desde la futura gobernanza del territorio hasta los plazos de retirada de las fuerzas israelíes y, uno de los puntos más conflictivos, la creación de una fuerza de seguridad internacional para supervisar la paz. En este contexto, Rusia ha presentado una propuesta propia, mientras que en Gaza la situación continúa siendo devastadora: la crisis humanitaria persiste y se registran violaciones constantes al alto el fuego por parte de Israel.
La semana pasada, Estados Unidos presentó a los miembros del consejo un borrador en el que proponía la creación de una fuerza internacional que operaría en el enclave hasta 2027, junto con un nuevo organismo denominado “Junta de Paz”. Sin embargo, la propuesta ha chocado con la resistencia de Rusia, China y varios países árabes, que han expresado objeciones.
Esta iniciativa de Washington contempla que las fuerzas israelíes se retiren de manera gradual, a medida que la fuerza internacional asuma el control y estabilice el enclave. Varios países han pedido detalles más claros sobre la composición y el funcionamiento de la llamada “Junta de Paz”. Incluso, según cuatro diplomáticos de la ONU familiarizados con las conversaciones, Moscú y Beijing han señalado que se debería eliminar por completo lo referente a dicho organismo.
Además, han planteado preocupaciones sobre la estructura del mecanismo de gobernanza posterior al genocidio y la ausencia de cualquier rol transitorio para la Autoridad Palestina.
Rusia propone un plan alternativo a EE.UU.
Por su parte, Rusia presentó un proyecto de resolución alternativo sobre Gaza que contrasta con el borrador impulsado por Estados Unidos. La propuesta rusa, a cuyo texto accedió la agencia de noticias Reuters, “se inspira” en el borrador estadounidense, pero con un objetivo distinto que define como “permitir al Consejo de Seguridad desarrollar un enfoque equilibrado, aceptable y unificado para lograr un cese sostenible de las hostilidades”.
Asimismo, el proyecto pide al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, que presente opciones para una fuerza de estabilización internacional, pero evita mencionar la “Junta de Paz”.
No obstante, Estados Unidos respondió rápidamente a la iniciativa de Moscú, afirmando que en realidad está generando lo que consideró divisiones, indicando que podrían poner en riesgo el avance del acuerdo. “Intentos de sembrar discordia ahora —cuando la negociación del texto está activa— tienen consecuencias graves, tangibles y completamente evitables para los palestinos en Gaza”, aseguró un portavoz de la misión estadounidense, reportó Reuters.
Washington responde con ajustes al borrador
Ante los cuestionamientos que recibió, Estados Unidos revisó su borrador, incorporando menciones al derecho de autodeterminación de Palestina, aunque mantuvo la referencia a la “Junta de Paz”.
El texto actualizado señala que, una vez implementadas “de forma íntegra” las reformas de la Autoridad Palestina y avanzada la reconstrucción del enclave, podrían darse las condiciones “para un camino creíble hacia la autodeterminación y la estatalidad palestina”. Es decir, esta vez el borrador contempla explícitamente la posibilidad de un futuro Estado palestino.
“Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político de coexistencia pacífica y próspera”, subraya el documento.
Por otra parte, el texto califica el alto el fuego como “frágil” e insta al Consejo de Seguridad a actuar con rapidez para asegurar la paz “que se necesita desesperadamente”.
Un historia de desacuerdos
Cabe aclarar que Estados Unidos, Rusia y China, miembros permanentes del Consejo de Seguridad y con poder de veto, han estado en desacuerdo sobre cómo responder ante la catástrofe de Gaza desde el comienzo de la ofensiva israelí.
Estados Unidos ha respaldado firmemente a Israel desde el inicio de sus ataques, vetando textos que pedían un alto el fuego inmediato e incondicional, alegando que podrían socavar los esfuerzos diplomáticos y la liberación de rehenes, o que no condenaban a Hamás. Con el tiempo presentó varios borradores más moderados que, sin embargo buscan presionar al grupo palestino, sin exigir un cese total de la agresión.
Por el contrario, Rusia y China han criticado la parcialidad de EE.UU., oponiéndose a sus iniciativas y presionando por un alto el fuego inmediato, además de proponer sus propias alternativas. Este intercambio de bloqueos mutuos ha limitado la capacidad de la ONU para actuar eficazmente y pone de manifiesto las profundas tensiones geopolíticas entre las potencias sobre el genocidio en Gaza.
Israel mata a un palestino pese a tregua
Mientras tanto, Israel volvió a romper el alto el fuego este miércoles y continuó con sus ataques en Gaza, matando a un palestino y dejando a otros cinco heridos, según informó el Ministerio de Salud palestino.
Desde la entrada en vigor de la tregua, los ataques israelíes han dejado 260 muertos y 632 heridos en Gaza. Estas víctimas del genocidio se suman a los 69.187 muertos y 170.703 heridos desde que comenzó el brutal genocidio, el 7 de octubre de 2023.
Además, la recuperación de los cadáveres atrapados bajo toneladas de escombros continúa enfrentando numerosos desafíos, según denunció la Defensa Civil Palestina. Por ejemplo, el miércoles, los equipos de rescate lograron recuperar apenas un cuerpo más, elevando a 533 los cadáveres recuperados desde la entrada en vigor de la tregua.
Hamás entrega más restos de rehenes en cumplimiento con tregua
En contraste a las violaciones israelíes del alto el fuego, Hamás ha mostrado cumplimiento de la tregua y voluntad de avanzar en las siguientes fases. Este jueves, el grupo palestino entregó los restos de otro rehén israelí al Comité Internacional de la Cruz Roja en Gaza, cumpliendo así con el acuerdo negociado.
El ejército israelí confirmó la recepción del ataúd y su traslado a las tropas israelíes. Hamás había anunciado previamente la entrega, programada en la zona de Morag, al norte de Jan Yunis, en el sur de Gaza, a través de su brazo armado, las Brigadas Al-Qassam.
Desde el 10 de octubre, Hamás ha liberado con vida a 20 cautivos israelíes y ha entregado los restos de 27 de los 28 restantes. Israel, por su parte, ha señalado discrepancias en uno de los cuerpos recibidos.
El inicio de la segunda fase de negociaciones del alto el fuego depende ahora de que Israel cumpla con la entrega de todos los restos de rehenes palestinos. Según el acuerdo, por cada cuerpo de un rehén israelí, Israel debe entregar los restos de 15 palestinos.