Nueva York decide quién será su nuevo alcalde en unas elecciones históricas, con Mamdani a la cabeza

Los votantes en Nueva York han acudido a las urnas con una participación récord, mientras el candidato Zohran Mamdani lidera la contienda por la alcaldía, en medio de una competencia feroz.

Nueva York se dispone a elegir a su nuevo alcalde en unos comicios históricos, con Mamdani al frente.

La ciudad de Nueva York vive este martes una jornada decisiva, en la que elegirá a su nuevo alcalde. El demócrata Zohran Mamdani encabeza la terna de candidatos que aspiran a gobernar la metrópoli más grande de Estados Unidos.

En una muestra de lo reñida que está la contienda electoral, más de 735.000 personas votaron anticipadamente, lo que marca nuevo récord en la historia de la ciudad, según la Junta Electoral de Nueva York.

Esta alta participación refleja la atención que se ha puesto sobre esta carrera por la Alcaldía, al punto de que ha dominado los titulares nacionales en su tramo final.

Y eso se debe en gran parte a Mamdani, quien de llevarse la victoria en la noche de este martes se convertiría en el primer alcalde musulmán y surasiático de la ciudad, además de ser su primer líder abiertamente socialdemócrata.

El candidato centró su campaña en la asequibilidad en una de las metrópolis más caras del país, apelando a las preocupaciones económicas más urgentes de los votantes. Todo ello mientras esquivaba las críticas de múltiples flancos, incluido su propio partido, por sus posturas de izquierda y su firme apoyo a la causa palestina.

Mamdani vs. Cuomo y Sliwa


Zohran Mamdani ha hecho campaña con un programa audaz: congelar el precio de los alquileres para los neoyorquinos que residen en viviendas con renta regulada, cuidado infantil gratuito y universal, autobuses sin costo en toda la ciudad y supermercados públicos para reducir el precio de los alimentos en una urbe de 8,4 millones de habitantes.

Según Mamdani, todo esto sería financiado mediante un aumento del impuesto corporativo al 11,5% —el mismo nivel que tiene la vecina Nueva Jersey— y un gravamen del 2% a los ingresos superiores al millón de dólares anuales.

En la contienda compiten Andrew Cuomo, exgobernador de Nueva York, y Curtis Sliwa, candidato republicano, activista comunitario de derecha y presentador de radio.

Cuomo se lanzó a la carrera como independiente tras haber perdido las primarias demócratas ante Mamdani en junio. Desde entonces, ha intentado proyectarse como el candidato con mayor experiencia para liderar la ciudad, apoyándose en su extensa trayectoria en el sector público, que incluye su gestión del Estado de Nueva York durante la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, su pasado vuelve a perseguirlo. Varias controversias que salieron a la luz durante su mandato como gobernador vuelven a tomar relevancia, entre ellas las acusaciones de acoso sexual y represalias de más de una docena de mujeres, consideradas creíbles por el Departamento de Justicia.

Desde entonces, Cuomo ha obtenido el respaldo del presidente Donald Trump, quien ha criticado fuertemente a Mamdani, llamándolo “comunista” y amenazando con retener fondos federales de la ciudad de Nueva York si el demócrata gana.

Sliwa, por su parte, ha rechazado los llamados a retirarse de la contienda para darle a Cuomo una mejor oportunidad de derrotar a Mamdani. No obstante, no está claro si su retirada alteraría realmente el resultado.

 

Encuestas


Una recopilación de sondeos elaborada por el portal Real Clear Politics ubicó a Zohran Mamdani con una ventaja del 14,3% en promedio, una diferencia abrumadora de cara al día de las elecciones.

Según la publicación, Mamdani alcanza el 46,% de apoyo, frente al 31,8% de Cuomo, mientras que Sliwa se ubica en un distante tercer lugar con 16,3%. No está claro, sin embargo, si su electorado respaldaría a Cuomo, un demócrata de larga trayectoria.

Aunque todas las encuestas desde julio muestran a Mamdani a la cabeza, existe un amplio margen de variación entre ellas en cuanto a la magnitud de su ventaja. La empresa de investigación Atlas Intel, por ejemplo, lo sitúa solo cinco puntos arriba en su último estudio publicado el 3 de noviembre.

En contraste, un sondeo de The Hill/Emerson College le otorga un 50% de intención de voto, el doble del apoyo registrado para Cuomo.

La mayoría de los demás estudios le conceden a Mamdani una ventaja de dos dígitos moderada, suficiente para consolidar su posición como favorito.

Los centros de votación abrieron sus puertas este martes a las 6 de la mañana, hora local, y cerrarán a las 9 de la noche. Cualquier persona que esté en la fila cuando se cumpla el plazo máximo tendrá garantizado su derecho a votar.