Washington, D.C. — En medio del frío otoñal, más de 730.000 personas votaron anticipadamente en las elecciones de Nueva York, rompiendo récords de participación y mostrando un entusiasmo inusual que convirtió la contienda por la alcaldía de la ciudad en una prueba nacional a la política estadounidense.
Durante las jornadas previas al día oficial de las elecciones, que es este martes 4 de noviembre, se observaron largas filas en las calles de Brooklyn y Queens. Allí, los ciudadanos compartieron su frustración por los altos precios de los alquileres, los retrasos en el metro y la incertidumbre continua, como razones por las que decidieron votar anticipadamente.
"Esto no se trata solo de quién arregla los baches en las calles", le dijo a los medios locales María González, una maestra de 42 años que hacía fila en Jackson Heights, un barrio de Queens. "Se trata de si Nueva York sigue siendo un lugar para personas como nosotros o se convierte en un patio de recreo para los multimillonarios", añadió.
El récord en la votación temprana se produce mientras el candidato demócrata Zohran Mamdani, musulmán de 33 años y asambleísta estatal, mantiene una clara ventaja en las últimas encuestas sobre sus dos principales rivales: el exgobernador Andrew Cuomo y Curtis Sliwa, el candidato republicano.
Una encuesta de seguimiento de Newsweek, publicada la semana pasada, registró un sólido liderazgo de Mamdani con el 45% de apoyo, en comparación al 28% de Cuomo y el 18% de Sliwa. Cifras que se movieron un poco en el más reciente sondeo de AtlasIntel, conocido este lunes, que ubica a Mamdani con el 41% frente al 34% de Cuomo y el 24% de Sliwa.
En este contexto, varios analistas destacan la gran participación en la votación anticipada, que además fue particularmente alta en los distritos exteriores que llevaron a Mamdani a la victoria en las primarias demócratas de junio. Algo que, a su juicio, puede ser una señal preocupante para los oponentes del demócrata, quienes han invertido millones de dólares para atacar a Mamdani en anuncios que lo retratan como un radical, comunista y extremista musulmán sin experiencia.
 Una clase política impactada
Pero esos esfuerzos no han detenido a Mamdani. De hecho, el domingo 26 de octubre protagonizó su mitin de más alto perfil hasta ese momento. La multitud agotó las entradas para el evento en el Forest Hills Stadium, en Queens, donde miles de personas se reunieron para verlo. Mamdani compartió escenario con el senador Bernie Sanders y la representante Alexandria Ocasio-Cortez, quienes lo han apoyado desde hace meses.
El evento, anunciado como "Nueva York No Está en Venta", generó cánticos de "¡Zohran! ¡Zohran!" mientras Sanders, de 84 años, agarraba el micrófono y advertía sobre una "toma corporativa" de la ciudad. "¡No seremos comprados!", dijo Sanders, hablando con voz ronca.

"Una victoria aquí en Nueva York dará esperanza e inspiración a las personas en todo nuestro país y en todo el mundo", agregó el senador de Vermont. "De eso se trata esta elección, y por eso es que (el presidente) Donald Trump está prestando atención a esta votación", completó.
Por su parte, Ocasio-Cortez, quien representa partes de Queens y el Bronx, condenó contundentemente lo que definió como los "multimillonarios MAGA" (en referencia al lema de Trump: “Make America Great Again”), que intentan descarrilar la campaña de Mamdani. "Trabajaremos con todo nuestro corazón para elegir a Zohran Kwame Mamdani como el próximo alcalde de la gran ciudad de Nueva York", dijo a la multitud emocionada durante el evento.
Mamdani cerró la noche abrazando a ambos aliados en el escenario, un momento que se volvió viral, mientras declaraba: "Subimos en las encuestas más rápido de lo que Andrew Cuomo pudo llamar Donald Trump", agregó. "La gente comenzó a poder pronunciar mi nombre", completó.
Para Mamdani, un musulmán nacido en Uganda e hijo de inmigrantes que muestra su fe y su socialdemocracia abiertamente, el mitin fue un punto culminante en su campaña.
El hombre que alguna vez fue desestimado como una apuesta improbable, dejó impactada a la clase política dominante de Estados Unidos al derrotar a Cuomo en las primarias demócratas. Justamente, una victoria que expuso las profundas divisiones dentro del partido entre su base juvenil y rebelde y su vieja guardia atrincherada.
La plataforma de Mamdani –congelar el precio de los alquileres, cuidado infantil gratuito, un salario mínimo de 30 dólares la hora y menos dependencia de la policía para la seguridad pública– convenció a los votantes jóvenes y a las comunidades de color. Pero, simultáneamente, ha atraído críticas de quienes desconfían de su rechazo consistente de las políticas de Israel en Gaza.
Más allá de la Alcaldía
Una victoria de Mamdani en Nueva York, nada más y nada menos que el palpitante corazón financiero y cultural de Estados Unidos, donde el dinero de Wall Street se encuentra con la magia de Broadway, podría consolidar el giro progresista en la política demócrata urbana, reflejando victorias como la de la propia Ocasio-Cortez en 2018.
Los comentaristas políticos señalan que si Mamdani gana esto enviará una señal clara a los líderes demócratas a nivel nacional, acerca de que una parte importante del partido ya no se convence con medias tintas ante temas clave.
"Zohran no sólo está luchando contra el racismo y la islamofobia, también está logrando que muchas personas se sientan tomadas en cuenta por primera vez. Este es un verdadero momento de liderazgo de su parte", explicó Rebecca Katz, una estratega demócrata.
Y hay un cambio reciente que podría influir en el resultado de las elecciones en Nueva York: la avalancha de respaldos que han anunciado figuras demócratas del “establishment”, que durante mucho tiempo se mostró escéptico a la audaz postura progresista de Mamdani.
El pasado 24 de octubre, el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, demócrata por Brooklyn y quien por meses se mostró indeciso en medio de la presión de donantes pro–Israel, dio su apoyo a Mamdani a través de una declaración en la que lo calificó como "una voz audaz para las familias trabajadoras".
Por su parte, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, había dado este paso semanas antes, al respaldar a Mamdani en un artículo de opinión publicado en septiembre en The Times. Sin embargo, su aprobación generó una reacción negativa entre su propio partido, con el presidente, Jay Jacobs, llamándolo una "traición al centrismo".
¿Cómo entender esta reciente muestra de apoyo?
Los expertos del partido dicen que este apoyo se explica en matemática simple: Mamdani no sólo lidera en la intención de voto, también está reconfigurando lo que significa ser demócrata hoy.
Lo que el Partido Demócrata parece estar entendiendo es que a pesar del rechazo de MAGA, de los aliados de Trump, de los medios escépticos y de la financiación de multimillonarios para sus rivales, Mamdani podría estar logrando lo impensable y dirigiéndose hacia una victoria decisiva.
Un grupo de 26 multimillonarios y familias muy adineradas de EE.UU. donó más de 100.000 dólares a organizaciones que buscan frenar a Mamdani, sumando en total más de 28 millones de dólares.
Mamdani, quien ha criticado frontalmente las políticas israelíes, ha respondido a los cuestionamientos enfatizando su acercamiento a las comunidades judías, logrando hasta respaldos de rabinos progresistas.
"Estoy compitiendo para unir a los neoyorquinos, no para dividirlos", dijo en el mitin del domingo pasado. "Nuestros valores compartidos —justicia, dignidad, humanidad— trascienden fronteras". En lo que los comentaristas han retratado como un enfrentamiento de David contra Goliat para los libros de historia, todas las miradas están ahora en Mamdani para ver si puede desafiar las expectativas.
Sus partidarios señalan la energía de los mítines –y las cifras de las encuestas– como prueba de que el impulso de base supera al gran dinero.
"Déjenme decirles algo más. En un momento en que los estadounidenses están extremadamente angustiados por dónde nos encontramos como nación, económica y políticamente, una victoria aquí en Nueva York dará esperanza e inspiración a la gente en todo nuestro país y en todo el mundo", dijo Sanders.
Este martes, lo sabremos.








