El presidente Erdogan conmemora el 42º aniversario de la fundación de la RTCN
Con motivo del aniversario de la fundación de la República Turca de Chipre del Norte (RTCN), el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que Ankara continuará fortaleciendo su solidaridad con el pueblo turcochipriota en todos los ámbitos.
El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, conmemoró el 42º aniversario de la fundación de la República Turca de Chipre del Norte (RTCN).
“Conmemoro con misericordia a nuestros heroicos mártires y expreso mi gratitud a nuestros veteranos. Nunca abandonaremos nuestra causa nacional, Chipre”, dijo Erdogan el sábado en la plataforma turca NSosyal, felicitando a los turcochipriotas en esta ocasión.
Añadió que Ankara seguirá reforzando su solidaridad con el pueblo turcochipriota en todos los sentidos.
Por su parte, con motivo del Día de la República de la RTCN, celebrado el 15 de noviembre, su presidente, Tufan Erhurman, señaló que la lucha de los turcochipriotas por proteger su existencia, identidad y derechos en la isla ha continuado de forma ininterrumpida durante décadas.
Erhurman expresó además la determinación de la RTCN de seguir buscando una solución en la isla que garantice estabilidad y paz duraderas, tanto en Chipre como en la región.
Chipre lleva décadas arrastrando una disputa entre grecochipriotas y turcochipriotas, pese a las sucesivas iniciativas diplomáticas de la ONU para alcanzar un acuerdo integral.
Los ataques de carácter étnico que comenzaron a principios de la década de 1960 obligaron a los turcochipriotas a concentrarse en enclaves por razones de seguridad.
En 1974, un golpe de Estado de los grecochipriotas que buscaba la anexión de la isla a Grecia llevó a la intervención militar de Türkiye, como potencia garante, para proteger a los turcochipriotas de la persecución y la violencia. Como resultado, en 1983 se proclamó la RTCN.
En los últimos años, el proceso de paz ha avanzado de manera intermitente, incluido un intento en Suiza en 2017 auspiciado por las potencias garantes: Türkiye, Grecia y el Reino Unido.
La Administración Grecochipriota ingresó en la Unión Europea en 2004, el mismo año en que los grecochipriotas bloquearon unilateralmente un plan de las Naciones Unidas destinado a poner fin al prolongado conflicto.