Milei fue “imprescindible” en la presunta estafa $LIBRA, revela comisión del Congreso de Argentina
El informe de una comisión de Diputados sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA en Argentina afirma que Javier Milei “usó su investidura presidencial”, y brindó una “colaboración imprescindible” en hechos compatibles con una presunta estafa.
Argentina arrancó el 2025 sacudida por una serie de denuncias y escándalos vinculados al presidente Javier Milei, que generaron gran polémica dentro y fuera del país. El mandatario compartió en febrero pasado un mensaje en sus redes sociales sobre $LIBRA, una criptomoneda en la que confiaron miles de inversores, pero cuyo valor se desplomó en cuestión de horas causando pérdidas millonarias. Ahora, el año promete cerrarse con un sobresalto similar: una comisión dependiente del Congreso concluyó este martes que Milei “utilizó su investidura presidencial” y prestó una “colaboración imprescindible” en esa presunta estafa.
Milei ha rechazado una y otra vez lo que el informe sostiene. “Yo no tengo nada que ocultar. (...) Yo no lo promocioné, lo difundí”, había afirmado el mandatario días después de publicar el mensaje inicial de apoyo a $LIBRA. En un primer momento, dicha publicación se fijó en su perfil en la red social X, pero fue eliminada horas después. En los días siguientes, Milei reiteró no tener ninguna vinculación ni conocimiento de los detalles específicos.
Ahora bien, ¿qué dice el informe y por qué es tan relevante?
Puntos clave
El informe final de la comisión tiene más de 200 páginas. Reconstruye reuniones, movimientos financieros, decisiones políticas y omisiones administrativas. Y concluye que tanto Milei como su hermana Karina, secretaria de la Presidencia, tienen responsabilidad política en los sucesos vinculados a $LIBRA. Según el documento, “los hechos analizados serían compatibles con una presunta estafa”. Además, refuerza la hipótesis de un vínculo previo y directo entre ellos y los creadores de la criptomoneda.
El reporte añade que, mediante la promoción de $LIBRA a través de un mensaje de X fijado en su cuenta verificada, Milei “comprometió la investidura presidencial en un acto que no puede ser caracterizado como de naturaleza privada, evidenciando una conducta sostenida que desdibuja los límites entre lo público y lo privado”. En esa línea indicó que "las afirmaciones del presidente de que no conocía los pormenores del proyecto y que simplemente difundió información pública carecen de sustento fáctico".
“Existen elementos suficientes para afirmar que se ha violado la ley 25.182 de Ética en la Función Pública, en tanto que el presidente habría promovido un negocio privado contrario al ejercicio ético de sus funciones”, detalla. Hasta el momento, Milei no se ha referido públicamente a los señalamientos del informe.
El documento también apunta a que su hermana Karina "facilitó las instalaciones oficiales del Gobierno nacional y el acceso de los involucrados al presidente para llevar adelante un hecho que se investiga como una presunta estafa de alcance internacional".
Por otra parte, el documento dice que la información y el material probatorio reunidos “confirman los vínculos económicos directos” entre cuatro empresarios relacionados con criptoactivos –Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Hayden Mark Davis y Sergio Morales–, quienes habrían firmado un “presunto acuerdo de cooperación destinado a monetizar la imagen del presidente Javier Milei”. Y que "no existió motivo fundado para las 16 reuniones mantenidas" por el mandatario con los actores involucrados, las cuales constan en los registros de Ingresos a Casa Rosada y Olivos.
El texto remarca que la promoción de la criptomoneda "no constituyó un hecho aislado, dado que en diciembre de 2024 se registró una maniobra financiera similar vinculada a la moneda digital de KIP Protocol, en la que también participó con su promoción el presidente".
Además, el informe observa que, sin la promoción de Milei, el proyecto $LIBRA "no habría alcanzado el volumen de compra registrado".
Y entonces ¿qué viene ahora?
Ahora bien, la presentación del informe se hizo en la sala A de la Cámara de Diputados, no ante el pleno del parlamento. Tras esta primera etapa investigativa, la comisión remite el informe al Congreso para que evalúe si el presidente incurrió en un "mal desempeño en el ejercicio de sus funciones".
Sin embargo, el documento llega en un contexto de cambios tanto en el Congreso como en el Senado. Más allá de las investigaciones en curso en la Justicia por las denuncias, el futuro de la acción parlamentaria sobre el caso $LIBRA es incierto. A partir del 10 de diciembre, con la asunción de los nuevos diputados tras las elecciones de medio término de octubre, Milei contará con un Congreso más favorable y menos dispuesto a dar continuidad al caso.
Por otra parte, las conclusiones del informe también avanzan sobre la responsabilidad de altos funcionarios del Ejecutivo y del Poder Judicial, acusados de obstaculizar la investigación mediante desoír citaciones, omitir documentación clave o amenazar con planteos de nulidad para frenar el proceso.
Añade que la Oficina Anticorrupción y la Unidad de Tareas creada para investigar el caso habrían actuado con “secretismo” y “marcada falta de transparencia”. En este sentido, la comisión anunció que denunciará penalmente por presunta violación de deberes funcionales a varios altos funcionarios.