“Israel sabotea alto el fuego en Gaza y debe rendir cuentas”, advierte Fidan, ministro de Türkiye

Los ministros de Exteriores de Türkiye, Indonesia, Pakistán, Arabia Saudí y Jordania, junto con representantes de Emiratos Árabes Unidos y Qatar, se reunieron en Estambul este lunes para abordar los desafíos del alto el fuego en Gaza.

Los ministros de Relaciones Exteriores se reúnen en Estambul para las conversaciones lideradas por Türkiye sobre Gaza.

El ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, afirmó este lunes que Israel debe poner fin a las violaciones sistemáticas que comete contra el alto el fuego en Gaza, y cumplir con su obligación de permitir el ingreso de ayuda humanitaria.

Las declaraciones de Fidan ocurrieron tras la reunión de alto nivel que se celebró en Estambul, donde participaron los ministros de Exteriores de Indonesia, Pakistán, Arabia Saudí y Jordania, así como representantes de Emiratos Árabes Unidos y Qatar, para abordar los desafíos al alto el fuego y la situación humanitaria.

En una rueda de prensa, Fidan señaló que las acciones provocadoras de Israel han matado al menos a 250 palestinos en el enclave desde que entró en vigencia el acuerdo de alto el fuego el pasado 10 de octubre.

El ministro turco también criticó a Tel Aviv por no permitir que ingresara a Gaza la cantidad acordada de camiones de ayuda humanitaria, afirmando que las restricciones profundizan una crisis que ya es muy grave.

“Israel no está cumpliendo sus compromisos. El número de camiones de ayuda que entran a Gaza está muy por debajo de lo acordado”, añadió.

Asimismo, Fidan reiteró el apoyo de Ankara a un alto el fuego duradero y a una solución política basada en el derecho internacional, pidiendo el fin del bloqueo y una mayor rendición de cuentas internacional por las acciones de Tel Aviv.

Disposición de Hamás

Fidan señaló que Türkiye y sus socios están coordinando esfuerzos en materia de seguridad, administración y recuperación para Gaza. En este sentido, indicó que el grupo de resistencia palestino Hamás está dispuesto a cederle el control a un comité palestino encargado de proteger los derechos de los civiles.

Además, el ministro subrayó la importancia de la coordinación internacional para la reconstrucción del enclave de cara al invierno, mientras llamó a la unidad palestina para fortalecer la representación y avanzar en la reconciliación.

“La comunidad internacional debe garantizar que todas las partes preserven el proceso de paz y eviten acciones que puedan sabotear los avances”, afirmó Fidan, instando a la contención y la responsabilidad.

Consultado sobre el envío de tropas a Gaza como parte de una fuerza internacional de estabilización, Fidan sostuvo: “Los países decidirán enviar soldados a una fuerza internacional de estabilización en función de su definición y parámetros. Como Türkiye, estamos preparados para hacer lo necesario y asumir sacrificios por la paz, pero primero necesitamos un marco consensuado”.

Reunión en Nueva York

Los países participantes se reunieron previamente a nivel de líderes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 23 de septiembre en Nueva York, en el marco de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU.

Tras esa encuentro, los líderes emitieron una declaración conjunta en la que subrayaron la necesidad de un plan integral para la reconstrucción de Gaza, basado en una iniciativa de la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica (OCI), acompañado de arreglos de seguridad, apoyo internacional al liderazgo palestino y cooperación para ayudar a los palestinos a reconstruir sus vidas en el enclave.

El comunicado también destacó la necesidad de trabajar en los detalles de un plan para garantizar la estabilidad, además de subrayar la importancia de mantener la estabilidad en los lugares sagrados de Cisjordania ocupada y Jerusalén Este ocupada, y expresó apoyo a los esfuerzos de reforma de la Autoridad Palestina.