Hamás responsabiliza a Israel de cualquier enfrentamiento con miembros del grupo retenidos en Rafah

El grupo palestino advirtió que Tel Aviv “es totalmente responsable” si hay choques con miembros del movimiento que "se defienden en zona bajo control israelí” en Rafah, Gaza. Según reportes, unos 200 integrantes de Hamás están atrapados en el área.

By
Reportes indican que hay cerca de 200 miembros de Hamás atrapados en zonas de Rafah controladas por Israel.

En medio de las reiteradas violaciones del alto el fuego en Gaza por parte de Israel y las restricciones sistemáticas a la entrada de ayuda humanitaria, se abre un nuevo foco de tensión en Rafah, sur del enclave. El grupo de resistencia palestino Hamás responsabilizó este domingo a Tel Aviv por cualquier enfrentamiento con miembros del movimiento que se encuentran en un área de esa ciudad, bajo control israelí. Reportes previos han apuntado a que serían cerca de 200 integrantes.

“La ocupación (israelí) es totalmente responsable de los enfrentamientos con nuestros miembros en Rafah, quienes se defienden en una zona bajo control israelí”, declaró en un comunicado el brazo armado del grupo, las Brigadas Qassam.

Ante esta situación, Hamás instó a los mediadores a garantizar el cumplimiento del cese del fuego por parte de Tel Aviv, y a frustrar las afirmaciones israelíes que conduzcan a violar el acuerdo para seguir atacando civiles en Gaza.

Esta advertencia llega mientras Israel se niega a permitir la salida de los miembros de Hamás atrapados en Rafah, a pesar de los esfuerzos de los mediadores por resolver el obstáculo, según informó el canal de noticias egipcio Al-Qahera. Por eso, el grupo palestino exigió a los garantes que les aseguren un paso seguro.

En el centro de este nuevo desafío al acuerdo del alto el fuego está la denominada “línea amarilla”, una división imaginaria separa las zonas actualmente ocupadas por el ejército de Tel Aviv en Gaza de aquellas de las que se retiró cuando entró en vigor la primera fase de la tregua, el pasado 10 de octubre. Según lo acordado, Israel conservaría el control de aproximadamente la mitad del territorio de Gaza hasta que se implementara la segunda fase.

Los reportes sobre los miembros de Hamás que están atrapados

El diario israelí Haaretz publicó el lunes de esta semana que el primer ministro Benjamín Netanyahu había declarado que no permitiría el paso seguro de los 200 miembros de Hamás a las zonas bajo control palestino. Por su parte, Palestine Chronicle informó en ese momento que, desde los mandos militares, algunas voces habían sugerido permitir su salida si entregabann previamente las armas, en una operación supervisada por la Cruz Roja. Una propuesta que, sin embargo, choca con la línea dura del gabinete de Netanyahu, decidido a mantenerlos acorralados y a utilizar su destino como herramienta de presión política, indicó el medio.

El martes, el jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, afirmó que los integrantes de Hamás serían liberados a cambio de los restos de Hadar Goldin, un soldado israelí muerto en 2014. Sin embargo, apenas dos días después, Zamir declaró en una reunión de seguridad que no habrá acuerdo con Hamás sobre este asunto.

Aún así, el grupo de resistencia palestino anunció este domingo que planea trasladar los restos de Goldin a las 2:00 p.m., hora local. En ese sentido, Hamás reafirmó su compromiso con el acuerdo de alto el fuego en Gaza y exigió personal y equipo técnico adicionales para agilizar la recuperación de los restos del rehén.

Según el comunicado, el cuerpo de Goldin fue hallado este sábado en un túnel del campo de refugiados de Yebna, justamente en Rafah. Goldin fue capturado por miembros de la resistencia palestina en 2014 durante una ofensiva Israel contra Gaza.

Desde que entró en vigor el alto el fuego, Hamás ha liberado a 20 rehenes israelíes y ha entregado los restos de 25 de los 28, la mayoría israelíes. Sin embargo, Tel Aviv afirmó que uno de los cuerpos recibidos no coincidía con ninguno de los prisioneros que figuraban en su lista.

Israel entrega en Gaza 15 cuerpos de palestinos, con señales de mutilación

Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza informó este sábado haber recibido de Israel los restos de 15 palestinos a través del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en virtud del acuerdo de alto el fuego.

Las autoridades aseguraron que muchos de los restos presentaban signos de maltrato, como golpes, manos atadas, ojos vendados y desfiguración facial, y fueron devueltos sin identificación. Según un comunicado del ministerio, con esta nueva entrega, el número de cuerpos palestinos devueltos por Israel asciende a 300 desde que el alto el fuego entró en vigor el 10 de octubre.

Los equipos forenses han identificado hasta el momento 89 cuerpos y continúan los exámenes “de acuerdo con los procedimientos y protocolos médicos aprobados” antes de documentar los restos y entregarlos a sus familias, indicó el ministerio.

Las familias han intentado identificar los restos mediante marcas físicas o ropa, ya que los centros forenses de Gaza permanecen inoperativos debido al bloqueo israelí que se prolonga desde hace años y a la destrucción de los laboratorios.

Antes del alto el fuego, Israel mantenía 735 cuerpos palestinos en los denominados “cementerios de números”, según la Campaña Nacional Palestina para la Recuperación de los Cuerpos de los Mártires.

De acuerdo Haaretz, Israel ha mantenido cerca de 1.500 cuerpos de palestinos procedentes de Gaza en la tristemente célebre base militar de Sde Teiman, en el sur de Israel.

Desde octubre de 2023, la ofensiva genocida israelí en Gaza ha matado a más de 69.000 personas, la mayoría mujeres y niños, y ha herido a más de 170.600, según el Ministerio de Salud local.