“Un gran paso que refuerza nuestros puntos en común”: Erdogan celebra visita del papa León a Türkiye
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Türkiye, destacó la importancia de la visita del papa León XIV al país en un momento crítico marcado por las tensiones regionales. Por su parte, el pontífice celebró la diversidad que caracteriza a la nación turca.
Con la visita del papa León XIV a Türkiye se da “un gran paso que refuerza nuestros puntos en común”, destacó el presidente Recep Tayyip Erdogan este jueves al recibir al pontífice en Ankara, la capital del país. León XIV, líder de la Iglesia católica y jefe de Estado del Vaticano, eligió a la nación turca como el destino para el primer viaje internacional de su papado tras la invitación de Erdogan.
La agenda de la visita se extenderá hasta el domingo, cuando el papa se dirija a Líbano. En Türkiye, además de Ankara, el pontífice viajará a Estambul e Iznik, antiguamente conocida como Nicea y un lugar histórico para el cristianismo por sentar sus bases fundacionales con el primer concilio hace 1.7000 años.
Durante el discurso conjunto en el Complejo Presidencial de la capital, Erdogan señaló que la visita del papa ocurre en un momento altamente crítico, en medio de tensiones regionales y globales. “Creo que los mensajes que se transmitirán desde Türkiye (junto al papa León XIV) llegarán al mundo turco-islámico y al mundo cristiano, y reforzarán la esperanza de paz a nivel global”, afirmó el mandatario.
En medio de los amplios debates sobre la discriminación y la convivencia pacífica que necesita el mundo, Erdogan afirmó: “La intolerancia alimenta el conflicto, y el conflicto alimenta la división y el odio. El aumento de la islamofobia y la xenofobia en Occidente son manifestaciones de este ciclo vicioso”.
Agregó que, en medio de los conflictos, crisis e injusticias que rodean a la región, Ankara asume su responsabilidad, eligiendo el camino difícil sobre el fácil para defender la paz y la justicia.
Por eso, destacó que los llamados del papa a la paz y al diálogo son de gran relevancia para el éxito del proceso diplomático en la guerra entre Rusia y Ucrania. Türkiye sigue de cerca los recientes esfuerzos por poner fin al conflicto y trabaja para ofrecer el apoyo y la asistencia necesarios, añadió.
“La mayor deuda con el pueblo palestino es la justicia”
Durante su discurso, el mandatario turco también abordó el genocidio en curso en Gaza y, afirmó: “Como familia de la humanidad, nuestra mayor deuda con el pueblo palestino es la justicia. La forma de saldar esta deuda es implementar una solución de dos Estados basada en las fronteras de 1967”.
“Creo que continuaremos actuando de manera conjunta contra cualquier acción agresiva que pueda dañar la identidad histórica de Jerusalén Este”, añadió.
Al profundizar en los efectos del genocidio, el presidente señaló que el ejército israelí está atacando áreas civiles en Gaza, incluyendo iglesias y mezquitas, destacando que uno de los lugares de culto afectados fue la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza, administrada por la Iglesia católica.
“Preservar el estatus histórico” en la Ciudad Santa de Jerusalén tiene “una importancia crítica”, concluyó.
León XIV : “Türkiye ocupa un lugar importante en el mundo”
Por su parte, el papa León XIV ofreció una visión más amplia sobre el papel de Türkiye en la región. En su discurso junto a Erdogan, afirmó que el país “ocupa un lugar importante tanto en el presente como en el futuro de la región mediterránea y del mundo en general”. En ese sentido elogió a la nación por valorar su diversidad interna.
“La imagen del puente sobre el estrecho de los Dardanelos (Canakkale), elegida como logotipo de mi viaje, expresa de manera elocuente el papel especial de su país”, señaló el pontífice. Y subrayó que la diversidad interna de Türkiye es una de sus mayores fortalezas. También afirmó que, incluso antes de servir como enlace entre Asia y Europa, “este puente conecta a Türkiye consigo misma”.
El pontífice agregó que una verdadera sociedad civil se construye sobre “puentes que unen a su pueblo”, en un momento en que muchas comunidades alrededor del mundo están cada vez más polarizadas y “fragmentadas por posturas extremas que las dividen”. Asimismo, enfatizó que las diferentes regiones e identidades del país conforman un “cruce de sensibilidades”, y añadió que “la uniformidad sería un empobrecimiento” para cualquier sociedad.
El papa también destacó el papel constructivo de la comunidad cristiana en Türkiye, asegurando que “los cristianos desean contribuir positivamente a la unidad de su país” y que “son, y se sienten parte de, la identidad turca”.
Finalmente, hizo hincapié en la importancia de la familia en la sociedad de Türkiye, indicando que “más que en otros países, la familia mantiene una gran importancia en la cultura turca”, reforzada por diversas iniciativas que consolidan su papel central.