TÜRKİYE
5 min de lectura
Histórica visita del papa León XIV a Türkiye: claves y qué esperar de su primer viaje internacional
El papa León XIV inicia su primer viaje internacional en Türkiye, con un recorrido cargado de simbolismo para la Iglesia católica. Del Concilio de Nicea a la reunión con el presidente Erdogan, estas son las claves de la histórica visita.
Histórica visita del papa León XIV a Türkiye: claves y qué esperar de su primer viaje internacional
El papa León XIV saluda al subir al avión papal en el aeropuerto de Fiumicino. / Foto: Vatican News
hace 16 horas

Desde que el humo blanco se elevó sobre la Capilla Sixtina anunciando la elección del nuevo papa, León XIV, el pasado 8 de mayo, el jefe de la Iglesia católica había permanecido en Roma. Pero ahora, más de seis meses después, emprende su primer viaje internacional: Türkiye. Su visita está cargada de un gran simbolismo que lo llevará a conmemorar el aniversario número 1.700 del primer Concilio de Nicea y a mantener reuniones clave con llamados a la paz y al diálogo, en una región considerada por muchos la cuna del cristianismo.

Con paradas en Ankara, Iznik y Estambul desde este jueves hasta el domingo, cuando partirá a Líbano, el papa busca poner su énfasis en la búsqueda de paz y en el diálogo durante sus encuentros con el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, y con líderes y representantes de otros credos.

En Türkiye, punto de encuentro entre Oriente y Occidente, León XIV también buscará reforzar su visión del diálogo con el islam, aunque el eje de la visita será la unidad de los cristianos. El viaje servirá para subrayar " la unidad entre cristianos, la cercanía a comunidades católicas forjadas por siglos de historia, afectadas por tragedias y tensiones y la paz, un tema que ha preocupado profundamente al papa desde su primera aparición en el mundo y a lo largo de estos siete meses de pontificado", resumió el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni.

En el país hay 33.000 católicos, apenas un 0,04% de la población, según datos del Vaticano. Aunque Türkiye “solo alberga una minoría de cristianos, estos viven la fe de modo admirable en el testimonio del anuncio del Evangelio”, indicó el Vaticano en un comunicado previo al viaje. 

Ahora bien, aunque el motivo principal es el aniversario del Concilio de Nicea, la agenda incluye encuentros clave. Este jueves, tras visitar el Mausoleo de Atatürk en Ankara, León XIV mantendrá su primera reunión con Erdogan, en la que se espera que aborden la urgencia de lograr el alto el fuego en Gaza y en la guerra entre Ucrania y Rusia.

Justamente, la paz en la región es uno de los mensajes clave de su visita. Este miércoles, el papa pidió: "Oremos para que los cristianos que viven en contextos de guerra o conflicto, especialmente en Oriente Medio, sean semillas de paz, reconciliación y esperanza".

RelacionadoTRT Español - El papa León XIV llega a Türkiye por aniversario del Concilio de Nicea: ¿por qué es tan importante?

¿Por qué el Concilio de Nicea es tan importante para León XIV?

El viernes, el papa viajará a las orillas del lago de Iznik, la antigua Nicea, en la provincia de Bursa. Allí, desde hace semanas se han intensificado los preparativos a la espera de la llegada de un gran número de peregrinos, clérigos, académicos y periodistas.

En ese lugar, el pontífice participará en la conmemoración de los 1.700 años del Concilio de Nicea, donde se escribió el Credo, fundamento de la fe cristiana. Una conmemoración cargada de significado, que busca recordar que la unidad sigue siendo posible.

Este encuentro es tan importante porque recuerda que, en el año 325, ese primer concilio ecuménico —considerado un momento fundacional del cristianismo— reunió a unos 300 obispos del Imperio romano, convocados por el emperador Constantino. Allí se establecieron bases doctrinales, incluido el Credo de Nicea, que aún se utiliza.

Paradójicamente, el papa de Roma, Silvestre I, no asistió por su avanzada edad y envió a dos emisarios de confianza.

1.700 años después, León XIV sí estará presente.

Misa y encuentros en Estambul

El papa también tendrá parte de su recorrido en Estambul, donde celebrará una misa el sábado. Monseñor Vartan Kazandjian, coordinador del viaje apostólico, contó a los medios su sorpresa al agotar los 4.000 lugares disponibles para la celebración, que se realizará en el estadio Volkswagen Arena. “Ahora lamentamos no tener un espacio más amplio”, explicó.

También, entre el viernes y el domingo, León XIV mantendrá diversos momentos de oración, visitará la icónica Mezquita Azul y realizará encuentros ecuménicos. Entre ellos, está previsto uno el domingo con el patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, en el Patriarcado Ecuménico, además de una visita al Patriarcado Apostólico Armenio de Türkiye.

Al programa oficial se ha añadido una visita a la Diyanet, el departamento turco de relaciones con las religiones, además de una reunión con el Gran Rabino de Türkiye.

Un deseo del papa Francisco

León XIV se convertirá en el quinto papa en visitar Türkiye. A finales de 2014, el papa Francisco eligió este país también como una de sus primeras travesías fuera del Vaticano, tras aceptar la invitación de Erdogan y el patriarca de Constantinopla, Bartolomé I. 

Durante ese histórico viaje de tres días, el pontífice buscó acercarse a las minorías cristianas del país, así como estrechar lazos con los líderes musulmanes, subrayando la importancia del diálogo entre líderes religiosos. 

Antes de morir, Francisco tenía previsto regresar este año para conmemorar el Concilio de Nicea.

También visitaron el país Benedicto XVI en 2006, Juan Pablo II en 1979 y Pablo VI en 1967. Ahora, la llegada de León XIV busca recordar el legado de Türkiye para el cristianismo: pocas zonas como Anatolia tienen un peso tan decisivo en la historia del cristianismo temprano. Lo que se conjuga con un llamado a la paz en una región marcada por conflictos. 



FUENTE:TRT Español y agencias