GENOCIDIO EN GAZA
3 min de lectura
Israel incumple alto el fuego 500 veces y mata a cientos, mientras Hamás exige respetar el acuerdo
Desde que entró en vigor el alto el fuego en Gaza, Israel ha cometido cerca de 500 ataques e incursiones, que han matado a 342 palestinos. Hamás reitera su compromiso con el acuerdo, mientras insta a Tel Aviv a cumplir con sus obligaciones.
Israel incumple alto el fuego 500 veces y mata a cientos, mientras Hamás exige respetar el acuerdo
Al menos 21 palestinos, entre ellos mujeres y niños, murieron en una serie de ataques aéreos israelíes el sábado.
23 de noviembre de 2025

Cerca de 500 violaciones de Israel al alto el fuego han asesinado al menos a 342 palestinos, cifra que, trágicamente, sigue en aumento. La Oficina de Medios de Gaza señaló a Israel de socavar sistemáticamente el acuerdo, que entró en vigor el 10 de octubre, mediante agresiones letales e incursiones. Los ataques se intensificaron durante el fin de semana, ante lo cual Hamás reiteró su compromiso con la tregua y llamó a Tel Aviv a cumplir con sus compromisos.

Puntualmente, la Oficina de Medios de Gaza documentó 497 violaciones desde el 10 de octubre, cuando entró en vigor el acuerdo, que además de cobrarse cientos de vidas, dejó 875 heridos.

De hecho, solo este sábado se registraron 27, que mataron a 24 palestinos y dejaron 87 heridos. La entidad calificó este patrón de agresiones como una “violación flagrante” del derecho internacional y humanitario.

Entre las violaciones registradas se incluyen 142 disparos dirigidos contra civiles, viviendas y tiendas de desplazados; 228 ataques aéreos, de artillería y terrestres, y 100 demoliciones de hogares y estructuras civiles, precisó la oficina. Añadió que 35 palestinos han sido detenidos en redadas e incursiones, y que todos estos hechos constituyen “castigo colectivo” y un intento de ampliar la destrucción en Gaza.

RelacionadoTRT Español - Dos niños fueron asesinados cada día en Gaza desde alto el fuego, alerta Unicef

También se registraron 21 incursiones terrestres más allá de la “línea amarilla”, que marca un límite entre las zonas bajo despliegue militar israelí y las áreas donde los palestinos podrían, supuestamente, moverse sin ver sus vidas amenazadas. Pese al acuerdo, Israel sigue ocupando más del 50% de Gaza y ha reanudado recientemente ataques más allá de esta línea.

Hamás reitera compromiso y envía delegación a Egipto

Ante la oleada de ataques, Hamás hizo un llamado a todas las partes involucradas para cumplir con sus compromisos, reiterando que su disposición a respetar el alto el fuego no ha cambiado. Este domingo, una delegación del grupo llegó a El Cairo, capital de Egipto, que ha sido sede de negociaciones, para abordar con los mediadores la desesperante situación en el enclave.

Según una fuente de Hamás citada por la agencia de noticias EFE, la delegación está presidida por el jefe negociador del grupo, Khalil Al-Hayya, y “abordará la escalada en Gaza con altos funcionarios de la inteligencia egipcia”.

La delegación también se reunirá con representantes de los países mediadores –Egipto, Qatar y Estados Unidos– para analizar la situación sobre el terreno y la segunda fase del acuerdo, basado en la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, añadió la fuente.

Por su parte, Moussa Abu Marzouk, funcionario de Hamás, declaró en una entrevista con la cadena qatarí Al Jazeera que “el grupo está comprometido con el alto el fuego y llama a todas las partes a respetar sus compromisos”. Estas declaraciones desmienten los reportes publicados por medios como Times of Israel y el saudí Al Arabiya el sábado, que citaban “fuentes diplomáticas árabes” e insinuaban que Hamás había comunicado a Estados Unidos su disposición a terminar la tregua debido a las “continuas violaciones” de Israel.

Además, Abu Marzouk enfatizó que Hamás está dispuesto a abordar “positivamente” la reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que incluye una fuerza internacional de estabilización. No obstante, señaló que la resolución “contiene contradicciones” y que “cada cláusula requiere diálogo”.

Desde octubre de 2023, el ejército israelí ha matado a casi 70.000 palestinos en Gaza, principalmente mujeres y niños. Con su ofensiva genocida también hirió a más de 170.800 y redujo el enclave a escombros.

RelacionadoTRT Español - Israel expulsó a 32.000 palestinos en Cisjordania ocupada, el mayor desplazamiento desde 1967

FUENTE:TRT Español y agencias