El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le ha dado un nuevo impulso a los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, según un reporte del medio NBC News que revela un plan de 28 puntos para alcanzar la paz. De acuerdo a la publicación, Trump ya le dio luz verde a la propuesta.
“El plan se centra en brindar garantías de seguridad a ambas partes para asegurar una paz duradera”, afirmó un alto funcionario del Gobierno de Trump que habló con el medio. “Incluye aspectos que Ucrania desea y necesita para lograr una paz estable”, completó la fuente.
Ahora bien, el funcionario no quiso dar más detalles sobre el plan, señalando que aún se encuentra en la etapa de negociación con las principales partes involucradas. Tres funcionarios estadounidenses también indicaron a NBC News que el marco del acuerdo de paz aún no se le ha presentado a Kiev.
En medio, las primeras filtraciones ya se empezaron a conocer. Funcionarios que hablaron con las agencias de noticias Reuters y AFP indicaron que hay una propuesta sobre la mesa de Ucrania que contempla que Kiev ceda parte de su territorio controlado por Rusia y reduzca su ejército a más de la mitad. Sin embargo, demandas similares han sido rechazadas previamente por Ucrania por considerarlas una capitulación.
Según estas fuentes, el borrador incluye el “reconocimiento de Crimea y otras regiones tomadas por los rusos”, así como la “reducción del ejército a 400.000 efectivos”. El plan también implicaría que Ucrania renuncie a todas sus armas de largo alcance.
“Un matiz importante es que no entendemos si esto es realmente iniciativa de Trump o de su entorno”, añadió el funcionario, señalando además que no estaba “claro” qué debía hacer Rusia a cambio.
Una fuente cercana al gobierno ucraniano y un funcionario europeo con conocimiento del tema señalaron que Kiev no tuvo participación en la elaboración del plan de paz. Y detallaron que a Ucrania se le informó sobre las generalidades de la propuesta, pero no recibió un informe detallado ni se le pidió aportar comentarios.
Inspirado en el plan del alto el fuego de Trump en Gaza
En paralelo, la agencia estadounidense Axios reportó este martes que la propuesta de 28 puntos de Trump está inspirado en el plan que logró el alto el fuego en Gaza, acordado el mes pasado entre Israel y el grupo de resistencia palestino Hamás.
Según la publicación, el borrador se organiza en torno a cuatro temas: la paz en Ucrania, garantías de seguridad, una mayor seguridad europea y el futuro de las relaciones de EE.UU. con Kiev y con Moscú. Aun así, no está claro cómo la propuesta abordará los principales conflictos, incluido el control del territorio en el este de Ucrania.
Un funcionario estadounidense señaló que el enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, lidera el esfuerzo y ha mantenido amplias conversaciones con el enviado ruso Kirill Dmitriev, quien afirmó haber pasado tres días reuniéndose con el equipo de la Casa Blanca en Miami a finales de octubre.
Por su parte, un funcionario de la Casa Blanca declaró que Trump cree que “existe la posibilidad de poner fin a esta guerra sin sentido si se demuestra flexibilidad”, y que los oficiales estadounidenses ya han comenzado a informar a socios europeos sobre la propuesta emergente.
Altos mandos del ejército estadounidense en Ucrania
Por su parte, el diario Político informó este miércoles que dos altos mandos del ejército estadounidense realizaron una inusual visita a Kiev en momentos de guerra, en un viaje que no fue anunciado. Los oficiales buscaron conversar con líderes ucranianos para reactivar los diálogos de paz estancados con Rusia.
El secretario del Ejército, Dan Driscoll, y el jefe de Estado Mayor, general Randy George, tienen programado reunirse con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, así como altos mandos y legisladores del país, según Politico, que citó a personas familiarizadas con la planificación.
Posteriormente se espera que Driscoll mantenga reuniones con funcionarios rusos, según reportó el diario The Wall Street Journal en otro informe.
No hubo comentarios inmediatos de la Casa Blanca ni del Pentágono. Sin embargo, The Wall Street Journal señaló que la Casa Blanca recurrió a Driscoll y a los mandos superiores, en parte con la esperanza de que Moscú responda mejor a intermediarios militares. También por la frustración con esfuerzos previos, en gran medida infructuosos, de acuerdo a la publicación.
Kremlin: “No existen tales planes”
Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó a los periodistas que “no existen tales planes” para que Rusia se reúna con Driscoll tras sus conversaciones en Kiev. Unos comentarios que revelan el poco avance desde que Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunieron en Anchorage, Alaska, en agosto en una cumbre de alto perfil.
Además, Moscú no ha recibido información de Estados Unidos a través de canales oficiales sobre los supuestos “acuerdos” sobre Ucrania mencionados en recientes reportes de medios, aclaró este miércoles la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zakharova.
El Kremlin ha sostenido en ocasiones anteriores que su postura sobre un posible acuerdo de paz con Ucrania no ha cambiado desde la cumbre entre Trump y Putin.
Zelenskyy: “El liderazgo estadounidense debe seguir siendo efectivo”
Mientras tanto, funcionarios ucranianos consideran que el momento del anuncio sobre la propuesta tiene motivaciones políticas, pues coincide con un escándalo de corrupción que afecta al Gobierno de Zelenskyy, y creen que probablemente se trate de un intento del Kremlin por aprovechar un liderazgo ucraniano potencialmente debilitado, según una fuente cercana a Kiev.
Por su parte, Zelenskyy declaró este miércoles que el liderazgo de Estados Unidos debe mantenerse efectivo para poner fin a la guerra con Rusia, que ya supera los tres años y medio.
“Lo principal para detener el derramamiento de sangre y lograr una paz duradera es que trabajemos coordinadamente con todos nuestros socios y que el liderazgo estadounidense siga siendo efectivo y fuerte”, escribió el líder ucraniano en Telegram tras mantener conversaciones en Ankara con el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan.
Zelenskyy indicó que Erdogan había propuesto diferentes formatos para las negociaciones, “y es importante para nosotros que Türkiye esté dispuesta a proporcionar la plataforma necesaria”.

El mandatario ucraniano también afirmó que solo Estados Unidos y el presidente Trump “tienen la fuerza suficiente para que la guerra finalmente llegue a su fin”.
Desde el inicio de su segundo mandato, la posición de Trump sobre el conflicto de Ucrania ha cambiado de manera marcada y reiterada, reflejando un enfoque poco consistente en las negociaciones.
En este sentido, Trump ha intentado aprovechar su relación con Putin, para poner fin a la guerra en Ucrania, pero hasta ahora no ha logrado avances significativos.
Actualmente, Rusia ocupa alrededor de una quinta parte del territorio ucraniano, gran parte de él devastado por los combates. Moscú ha exigido repetidamente mantener el control sobre territorios en el sur y este de Ucrania, y que Kiev ceda incluso más terreno.
En 2022, Rusia anexó las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, aunque no ejerce control total sobre todas ellas.
Además, la península de Crimea fue anexada en 2014 y permanece completamente bajo control ruso desde entonces.














