Mamdani gana elecciones de Nueva York y hace historia: será el primer alcalde musulmán de la ciudad
Zohran Mamdani se convierte en el primer musulmán y surasiático que gobernará la ciudad de Nueva York, tras ganar una elecciones marcadas por su ascenso meteórico y la incomidad de la clase política en EE.UU. Lo que implica la victoria.
Nueva York vivió este martes una jornada histórica: el candidato demócrata Zohran Mamdani ganó las elecciones a la alcaldía y será el primer musulmán y surasiático en gobernar la ciudad. Su victoria culmina un ascenso meteórico para este legislador socialdemócrata de 34 años, cuya campaña enfrentó en los últimos meses el rechazo de buena parte de la clase política de Estados Unidos. Al punto que el propio presidente Donald Trump amenazó esta misma semana con cortar la financiación federal a Nueva York si Mamdani llegaba a ganar. Pero la voluntad de los neoyorquinos quedó reflejada en las urnas.
Según los resultados preliminares, Mamdani derrotó con una cómoda diferencia a Andrew Cuomo, exgobernador de Nueva York y quien se lanzó como independiente tras perder las primarias demócratas de junio pasado, y al candidato republicano Curtis Sliwa, activista comunitario de derecha y presentador de radio. Con el conteo casi terminado en la noche de este martes, Mamdani se imponía con más de un millón de votos, que equivalen al 50,4%, en comparación a los más de 850.000 (41,6%) de Cuomo y los 146.000 (7,1%) de Sliwa, según reportes de la agencia AP. Un escenario que ya habían delineado las encuestas de las últimas semanas, en las que Mamdani siempre encabezó la intención de voto.
La contienda, además, registró la mayor participación en una elección a la alcaldía en más de 50 años, con más de 2 millones de neoyorquinos emitiendo su voto, según la Junta Electoral de la ciudad. Ahora viene el reto de cumplir con lo prometido.
Justamente, la campaña de Mamdani se centró en abordar las preocupaciones económicas más urgentes de los habitantes de una de las ciudades más caras del país: congelar el precio de los alquileres, cuidado infantil gratuito, un salario mínimo de 30 dólares la hora, autobuses sin costo en toda la ciudad y supermercados públicos para reducir el costo de los alimentos. Según ha dicho el ahora alcalde electo, todo esto sería financiado mediante un aumento del impuesto corporativo al 11,5% —el mismo nivel que tiene la vecina Nueva Jersey— y un gravamen del 2% a los ingresos superiores al millón de dólares anuales.
La tarea de Mamdani ahora será empezar a conformar su equipo de gobierno antes de asumir el cargo el 1 de enero de 2026, y planificar cómo llevará a cabo la desafiante agenda que lo impulsó a la victoria. Ese día será, además, el alcalde más joven de la ciudad en más de un siglo.
Mamdani: “Abriremos paso a una generación de cambio“
Al pronunciar su discurso de victoria en la madrugada de este miércoles, apenas horas después de que cerraran las urnas en Nueva York, Mamdani reiteró su promesa de hacer que la ciudad sea asequible para sus residentes, y así sirva de ejemplo a nivel nacional para que sus compañeros demócratas derroten al presidente Donald Trump en las urnas.
"Abriremos paso a una generación de cambio, y si abrazamos este valiente nuevo rumbo en lugar de huir de él, podremos responder a la oligarquía y al autoritarismo con la fuerza que temen, no con la complacencia que ansían. Después de todo, si alguien puede mostrarle a una nación traicionada por Donald Trump cómo derrotarlo, es la ciudad que lo vio nacer", dijo Mamdani, provocando los vítores de sus seguidores en el Teatro Paramount de Brooklyn.
"Si hay alguna manera de aterrorizar a un déspota, es desmantelando las mismas condiciones que le permitieron acumular poder. Así no solo detendremos a Trump, sino también al próximo. Así que, Donald Trump, ya que sé que me estás viendo, tengo tres palabras para ti: 'Sube el volumen'", añadió mientras la multitud rugía.
Durante meses, Trump intentó intervenir en la contienda electoral de Nueva York, respaldando a Cuomo tras un intento infructuoso de convencer al candidato republicano Sliwa de que se retirara, con la esperanza de impulsar las perspectivas electorales del exgobernador y evitar a toda costa la victoria del demócrata.
Dirigiéndose a sus seguidores, Mamdani declaró que trabajará para construir la unidad entre los neoyorquinos y que "se negará a permitir que quienes trafican con la división y el odio nos enfrenten entre nosotros". "Construiremos una Alcaldía que apoye firmemente a los neoyorquinos judíos y que no flaquee en la lucha contra el flagelo del antisemitismo, donde los más de un millón de musulmanes sepan que pertenecen, no solo a los cinco distritos de esta ciudad, sino también a los centros de poder. Nueva York no volverá a ser una ciudad donde se pueda traficar con la islamofobia y ganar unas elecciones", afirmó.
"Puedo ver el amanecer de un día mejor para la humanidad"
En su discurso, Mamdani también citó al candidato presidencial socialista Eugene V. Debs para decir: "Puedo ver el amanecer de un día mejor para la humanidad". Luego agradeció a los "taxistas, a las abuelas mexicanas, a los trabajadores". Entonces, directamente, les dio las gracias a sus padres por "hacerlo el hombre que es hoy" y aseguró estar orgulloso de sus orígenes, luego de convertirse en el primer musulmán que dirigirá la Gran Manzana.
Entonces agregó que ya se respira "el aire de una ciudad renacida", ofreciendo reconstruir Nueva York. "La esperanza vive", dijo Mamdani, quien enfatizó que la gente trabajadora ha dejado claro que el futuro está en sus manos y que "Nueva York será la luz" en este momento de "oscuridad política".
"Hemos contenido la respiración durante demasiado tiempo. Gracias a todos, gracias a todos los voluntarios que construyeron una fuerza imparable para ganar estas elecciones", afirmó.
Mamdani también afirmó que es "joven, musulmán y un socialdemócrata", algo por lo que no tiene que disculparse. "Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, construida por inmigrantes y, desde ahora, liderada por un inmigrante", zanjó.
Las amenazas que no rindieron fruto
La postura de izquierda de Mamdani y su apoyo a la causa palestina le granjearon críticas incisivas desde múltiples flancos, a lo largo de toda la campaña. Para no ir muy lejos, horas antes este mismo martes, Trump recurrió al racismo y calificó a Mamdani de "antisemita". "¡Cualquier judío que vote por Zohran Mamdani, un antisemita confeso y comprobado, es un estúpido!", publicó el presidente republicano en sus redes sociales. A lo que se suma que, previamente, el presidente de EE.UU. amenazó con tomar el control de la ciudad de Nueva York, y arrestar y deportar a Mamdani si ganaba.
Ahora bien, el hecho de criticar frontalmente las políticas israelíes, no le impidió a Mamdani enfatizar su acercamiento a las comunidades judías, logrando hasta respaldos de rabinos progresistas. Algo con lo que también respondió a los cuestionamientos en su contra. "Estoy compitiendo para unir a los neoyorquinos, no para dividirlos", dijo en un mitin a finales de octubre. "Nuestros valores compartidos —justicia, dignidad, humanidad— trascienden fronteras".
El ascenso de Mamdani tampoco pasó desapercibido para las familias más ricas de EE.UU. Según reportes, unos 62 multimillonarios y familias muy adineradas intentaron recientemente hacer un último esfuerzo para impedir la victoria del socialdemócrata, al donar sumas de dinero a organizaciones políticas llamadas super-PACs, que son grupos que pueden gastar dinero de manera independiente para apoyar a un candidato o atacar a otro, sin que ese dinero pase directamente por la campaña del candidato. De acuerdo a los reportes las donaciones sumaron más de 28 millones de dólares.
¿Quién es Zohran Mamdani?
Nacido en Kampala, Uganda, en 1991, Mamdani es hijo de la cineasta india nominada al Oscar Mira Nair y del teórico político Mahmood Mamdani, profesor en la Universidad de Columbia. Zohran se mudó a Estados Unidos a los siete años. Asistió al Bronx High School of Science y luego obtuvo un título en Estudios Africanos en Bowdoin College.
Antes de entrar a la política, Mamdani trabajó como consejero de prevención de ejecuciones hipotecarias en Queens, ayudando a familias de bajos ingresos a evitar el desalojo. Su experiencia directa con la inseguridad vivienda lo impulsó hacia el activismo político.
En 2020, fue elegido para la Asamblea del Estado de Nueva York representando al Distrito 36, convirtiéndose así en uno de los primeros surasiáticos y musulmanes en ocupar ese cargo.
También ha sido un defensor de los derechos palestinos desde hace mucho tiempo: acusó a Israel de cometer un genocidio en Gaza y afirmó que acataría la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Durante meses, los neoyorquinos se movilizaron en torno a su campaña, recaudando fondos, haciendo actividades puerta a puerta y donando. Todo como parte de un esfuerzo que se basó en su visión optimista de la ciudad y sus promesas de mejorar la calidad de vida de las clases media y baja.