Un informe revela que EE.UU. conocía que Israel evaluaba usar palestinos como escudos humanos

Un reporte indica que la inteligencia de EE.UU. sabía que funcionarios israelíes debatían sobre usar a palestinos como escudos humanos en Gaza. Mientras tanto, la ONU examina torturas en prisiones israelíes y advierte sobre violaciones a la tregua.

By
FOTO DE ARCHIVO: Soldados israelíes salen de un túnel en Jan Yunis, en Gaza ocupada.

Los crímenes de guerra cometidos por Israel contra los palestinos son cada vez más difíciles de ocultar. Estados Unidos recabó el año pasado información de inteligencia sobre funcionarios israelíes que discutían cómo sus soldados habían enviado a palestinos a túneles que creían cubiertos con explosivos, lo que equivale a utilizarlos como escudos humanos. Así lo confirmaron dos exfuncionarios estadounidenses a la agencia de noticias Reuters.

Esta práctica, prohibida por el derecho internacional, ha sido denunciada en repetidas ocasiones por organizaciones internacionales. De hecho, en mayo de este año, siete palestinos compartieron sus testimonios en un informe publicado por la agencia de noticias AP, donde relatan que fueron utilizados como escudos humanos tanto en Gaza como en Cisjordania ocupada.

Sin embargo, esta es la primera ocasión en que se revela que el propio gobierno estadounidense recopiló pruebas directas sobre el tema. Como señaló el reporte de Reuters del miércoles, “es un reconocimiento poco común de que Washington reunió su propia evidencia”.

La inteligencia estadounidense recopilada en los últimos meses de 2024 generó interrogantes en la Casa Blanca y en los servicios de inteligencia sobre cuán extendida estaba la práctica. También sobre si los soldados israelíes actuaban bajo órdenes de sus superiores militares, según indicaron los funcionarios, quienes tampoco aclararon si los palestinos mencionados en la inteligencia eran civiles o prisioneros.

La información sobre el uso de civiles como escudos humanos fue una de varias piezas de inteligencia que circularon dentro del gobierno estadounidense durante las últimas etapas de la administración del expresidente Joe Biden. En aquel entonces, la comunidad de inteligencia evaluaba nuevos flujos de información que revelaban debates internos en Israel sobre su conducta militar en Gaza.

Por su parte, el ejército israelí negó los hechos, aunque no respondió preguntas sobre si había compartido la inteligencia con Estados Unidos.

ONU advierte por torturas en prisiones israelíes


Por otro lado, Israel fue acusado el martes y miércoles ante el Comité de la ONU contra la Tortura, que denunció numerosos informes sobre abusos cometidos contra detenidos palestinos, especialmente desde el 7 de octubre de 2023.

Los informes, provenientes de organismos de la ONU, ONG israelíes, palestinas e internacionales, indican que los malos tratos se han intensificado drásticamente desde esa fecha, alcanzando “niveles sin precedentes” y perpetrándose con total impunidad, explicó el relator Peter Vedel Kessing al inicio del examen de Israel ante el comité en Ginebra. Señaló que el comité estaba “profundamente consternado” por los relatos recibidos.

“El comité ha estado profundamente consternado por la descripción que hemos recibido, en un gran número de informes alternativos, de lo que parece ser tortura sistemática y generalizada y maltrato de palestinos, incluidos niños”, señaló Kessing.

Citando informes presentados al comité, añadió que “se afirma que la tortura se ha convertido en una herramienta deliberada y generalizada de la política estatal... desde el arresto hasta el interrogatorio y el encarcelamiento”.

El Comité contra la Tortura está compuesto por 10 expertos independientes encargados de monitorear la implementación de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes por parte de los estados miembros.

“Muchos de los detenidos y posteriormente liberados habrían sido sujetos a tortura y otros maltratos”, dijo Kessing, detallando “golpizas severas, incluyendo en los genitales; descargas eléctricas; ser obligados a permanecer en posiciones de estrés durante períodos prolongados; condiciones inhumanas deliberadas y hambruna; ahogamiento simulado; e insultos sexuales generalizados y amenazas de violación”.

En julio de 2024, la oficina de derechos humanos de la ONU publicó un informe declarando que los palestinos detenidos por Israel durante el genocidio en Gaza habían sido mayormente mantenidos en secreto y, en algunos casos, sometidos a un trato que puede equivaler a tortura.

Kessing señaló que “el hecho de que una de las partes del conflicto armado viole e ignore las obligaciones bajo estas normas no puede ser usado como excusa para que la otra parte” haga lo mismo.

La ONU advierte del “frágil” y “violado repetidamente” alto el fuego


A su vez, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, describió este miércoles el alto el fuego en Gaza como “frágil” y “repetidamente violado”, al tiempo que hizo un llamado a respetarlo y utilizarlo para avanzar en los esfuerzos de paz.

"El alto el fuego en Gaza es frágil, es repetidamente violado, pero se mantiene. Y hago un llamado firme para que se respete plenamente y abra el camino para las negociaciones de la fase dos, que lleven a crear las condiciones para la autodeterminación del pueblo palestino y la creación de la solución de dos Estados", dijo Guterres en una conferencia de prensa en la sede de la ONU en Nueva York.

Tras la entrada en vigor de la tregua, el pasado 10 de octubre, el ejército israelí ha cometido al menos 80 violaciones, matando a por lo menos a 100 palestinos y dejando heridas a otras 230, según la Oficina de Prensa.

Israel anuncia cierre de Radio del Ejército


En paralelo, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció el miércoles que planea cerrar la Radio del Ejército, en lo que fue denunciado como un “golpe a la libertad de prensa”, ya que esta emisora estatal ha emitido críticas contra el accionar de las fuerzas militares y del gobierno.

El propio Katz argumentó que tomó la decisión porque la Radio del Ejército había emitido muchas opiniones que atacaban al ejército y a los soldados, y dijo que la medida busca preservar el carácter no partidista del ejército. Indicó que presentará la propuesta al gobierno para su aprobación, ordenando que sus transmisiones cesen antes del 1 de marzo de 2026.

La decisión fue criticada por el director de la emisora, Tal Lev Ram, quien la calificó de “golpe a la libertad de prensa”. “Lo vemos como un golpe real, lamentable y dramático al ejército del pueblo, a la sociedad israelí y a la libertad de prensa en un Estado democrático”, afirmó en un comunicado.

El líder de la oposición, Yair Lapid, también condenó la medida en la red social X, afirmando que responde a “un Gobierno inquieto que teme las críticas”.

La Radio del Ejército es uno de los dos medios estatales en Israel, formado por soldados y civiles y muy popular entre el público. El otro es la cadena pública KAN. El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se ha mostrado crítico con Radio del Ejército y la KAN, acusándola en ocasiones de parcialidad contra las instituciones estatales.

Esto ocurre luego de que el gobierno también intentara privatizar la KAN, medida criticada por su carácter crítico hacia el Ejecutivo.

Israel promete reabrir cruce para ayuda humanitaria


Israel anunció el miércoles la apertura de un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales. 

"El cruce de Zikim fue abierto hoy para la entrada de camiones de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza", indicó en X el organismo del Ministerio de Defensa COGAT.

No obstante, la ONU advirtió que Tel Aviv obligará a descargar los camiones e inspeccionarlos en otro lugar y a volver a cargarlos en el cruce de Zikim antes de que los materiales puedan entrar en el enclave, lo que creará un embudo y ralentizará la entrada..

“Decir que es complicado es una subestimación. Seguimos presionando para simplificar el proceso y nos gustaría que la inspección fuera en el cruce”, informó la ONU en su página web.

El anuncio se produce dos meses después de que Israel cerrara el cruce. La apertura de pasos directos al norte se considera vital para llevar ayuda a la población en una zona donde se declaró hambruna, ya que hacer llegar camiones desde el sur es muy complicado por la enorme destrucción del enclave.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU afirmó en octubre que no había podido recoger cargamentos en el norte de Gaza desde que el cruce fue cerrado el 12 de septiembre. Los controles israelíes de seguridad y las restricciones para la entrada de un amplio número de bienes dificultan el envío de ayuda a Gaza, según los trabajadores humanitarios.

Trump insiste en petición de indulto a Netanyahu


Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió una carta al presidente israelí Isaac Herzog solicitando el perdón para el primer ministro Benjamín Netanyahu, quien enfrenta tres juicios por corrupción. En octubre, Trump ya había sugerido a Herzog que perdonara a Netanyahu. “¿A quién le importan los puros y el champán?”, dijo con sarcasmo entonces.

"Mientras respeto absolutamente la independencia del sistema judicial israelí... creo que este 'caso' contra Bibi (Netanyahu)... es una persecución política e injustificada", dice la carta.

Netanyahu y su esposa Sara están acusados en un caso de recibir bienes de lujo por valor de más de 260.000 dólares, como puros, joyas y champán, de multimillonarios a cambio de favores políticos. En otros dos casos, se le acusa de intentar negociar cobertura mediática más favorable con dos medios israelíes.

Durante su mandato actual, iniciado a fines de 2022, Netanyahu propuso reformas judiciales que críticos consideran buscaban debilitar los tribunales, lo que provocó masivas protestas que solo se redujeron tras el inicio de la ofensiva en Gaza en octubre de 2023.

Casi 70.000 muertos y un enclave en ruinas


Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha matado a 69.185 personas y causado 170.698 heridos, según cifras publicadas por el Ministerio de Salud de Gaza este miércoles.

En un comunicado, el ministerio informó que en las últimas 48 horas se registraron tres cadáveres rescatados de escombros y cuatro heridos en los centros médicos que aún operan en el enclave asediado.

El ministerio señaló que todavía hay cadáveres bajo los escombros y en las calles, y explicó que los equipos de Protección Civil enfrentan dificultades para extraerlos debido a la falta de herramientas adecuadas.

Tras más de dos años de ofensiva genocida, Israel ha reducido gran parte del enclave a ruinas y prácticamente desplazado a toda su población, que hoy sobrevive entre hambruna, falta de medicinas y, en muchos casos, sin acceso a electricidad ni agua limpia. La situación sigue siendo catastrófica, pese a las promesas de Israel tras el alto el fuego.