España y China impulsan cooperación durante reunión del rey Felipe VI con Xi Jinping en Beijing
En su primera visita a China desde que ascendió al trono en 2014, el rey Felipe VI se reunió con el presidente Xi Jinping en Beijing. Firmaron acuerdos y abogaron por una relación de confianza mutua y una cooperación más estrecha.
En una visita que abre un nuevo capítulo para las relaciones entre Madrid y Beijing, el rey Felipe VI de España y el presidente de China, Xi Jinping, se reunieron este miércoles en el país asiático. La visita del monarca, la primera desde su ascenso al trono en 2014, estuvo acompañada por la firma de acuerdos que, según Xi, buscan construir “una asociación estratégica más firme y dinámica ante un panorama internacional cambiante”.
El mandatario chino ofreció una ceremonia oficial de bienvenida para el rey y la reina Letizia en el Palacio del Pueblo, en la Plaza de Tiananmen. Tras el recibimiento, ambas delegaciones mantuvieron un encuentro bilateral que dio paso a la posterior firma de tratados.
Durante la reunión, Felipe VI recordó que desde la primera visita oficial de la Corona española a China, hace casi 50 años, “se ha ido trazando una relación de confianza, una relación sólida, de relaciones bilaterales, bajo los principios de respeto y de prosperidad compartida”. Añadió que este vínculo tuvo una “evolución sostenida y una voluntad de concertación para buscar oportunidades de bienestar para ambos pueblos”.
El monarca destacó además que esta visita de Estado responde, en parte, a la que Xi realizó a España en 2018.
Por su lado, el presidente chino afirmó que, en la actualidad, “el mundo necesita más fuerzas constructivas comprometidas con la paz y el desarrollo”. En este sentido, señaló que Beijing está dispuesto a trabajar junto con España para construir una asociación estratégica integral "más firme en su orientación, más dinámica en su desarrollo y con mayor influencia internacional", con el fin de contribuir "de forma aún más significativa a la prosperidad, la paz y el desarrollo del mundo".
Xi calificó a Felipe VI como “un buen amigo del pueblo chino” y recordó que la Casa Real de España ha realizado importantes contribuciones al desarrollo de las relaciones entre ambos países, evocando también la visita de Estado del rey Juan Carlos I en 1978, “en un momento en que China iniciaba su política de reforma y apertura”.
"Juntos han establecido un ejemplo de convivencia amistosa y desarrollo conjunto entre países con diferentes historias, culturas y sistemas sociales, contribuyendo asimismo de manera significativa a la cooperación global para el desarrollo abierto y a la defensa de la equidad y la justicia internacionales", subrayó el mandatario chino.
Firma de acuerdos
Felipe VI y Xi presenciaron la firma de varios acuerdos de cooperación orientados a fortalecer los lazos bilaterales en diferentes niveles, incluyendo el económico. Cabe destacar que China es el principal socio comercial de España fuera de la Unión Europea, con un intercambio bilateral que alcanzó 48.600 millones de dólares en los últimos años.
En este contexto, las delegaciones firmaron 10 acuerdos de interés estratégico, entre ellos tres memorándums de entendimiento, tres protocolos, un convenio, un acuerdo y una declaración.
Entre ellos figura un convenio de Comisión Mixta de Cooperación Económica y un memorándum de acceso al mercado chino de las exportaciones, que supone una "ventanilla única" para solucionar los temas "enquistados" de las exportaciones españolas a China, o de cooperación entre el Instituto Cervantes y la Universidad de Sichuán.
Otros protocolos abarcan productos de acuicultura, aceite y harina de pescado para alimentación animal, y de regionalización de la peste porcina africana y de seguridad alimentaria. Asimismo, se firmó un entendimiento entre el Instituto de Ciencias del Mar, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Centro Nacional de Ciencias Espaciales chino y la Academia China de Ciencias.
También se suscribió un convenio entre el Instituto de Astrofísica de Canarias y el Instituto de Óptica Astronómica y Tecnología de Nanjing sobre ciencia, cooperación tecnológica y académica, así como otro acuerdo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales sobre Coproducción Cinematográfica y Audiovisual. Además, se emitió una declaración para fomentar la enseñanza del español y el chino en los niveles preuniversitarios.
La agenda del rey de España en China continuará en los próximos días: el viaje, de cuatro jornadas, comenzó el lunes en Chengdu, capital de la provincia suroccidental de Sichuán.
La visita se produce luego de que el primer ministro español, Pedro Sánchez, visitara China en abril, cuando destacó la necesidad de una respuesta colectiva a los desafíos globales, como el cambio climático, el desarrollo sostenible y el respeto al derecho internacional y a la Carta de la ONU. Luego, en junio, recibió en Madrid al vicepresidente chino, Han Zheng. En aquella reunión, pidió mercados abiertos y una cooperación más estrecha para prevenir una guerra comercial global.