EUROPA
5 min de lectura
Rey Felipe VI de España alza su voz contra Israel en la ONU: “Detengan ya esta masacre”
El rey Felipe VI de España ubicó a Gaza en el centro de su discurso ante la Asamblea General de la ONU, denunciando a Israel por las masacres contra los palestinos. “No podemos guardar silencio ante la devastación, la hambruna y tanta muerte”, dijo.
Rey Felipe VI de España alza su voz contra Israel en la ONU: “Detengan ya esta masacre”
Felipe VI destacó que la Carta de la ONU sigue trazando un camino necesario en un mundo asolado por demasiados conflictos.
24 de septiembre de 2025

Gaza volvió a marcar el pulso de la Asamblea General de la ONU este miércoles, cuando el rey Felipe VI de España inauguró la segunda sesión con un discurso en el que exigió el fin de las masacres de Israel contra los palestinos, y llamó a la comunidad internacional a actuar de inmediato. Con ello, volvió a posicionar al país, que reconoce al Estado de Palestina, como una de las voces europeas más críticas frente a la ofensiva israelí.

En su intervención, Felipe VI habló de un “mundo trepidante y desbocado, con tiempos confusos que ponen en juego la capacidad de diálogo”. Denunció que se ha pasado de una lógica de cooperación a otra marcada por la competencia, la rivalidad y las tensiones extremas: “No es ese el mundo al que estamos abocados, sino en el que ya estamos inmersos”.

En este sentido, subrayó que “las Naciones Unidas no solo siguen siendo útiles, sino que son imprescindibles, insustituibles”, en contraste con líderes como el presidente Donald Trump, que han afirmado que la ONU está perdiendo efectividad y que de hecho dijo el lunes en su discurso que “no solo no resuelve los problemas que debería sino que con demasiada frecuencia crea nuevos problemas que debemos resolver”.

Felipe VI destacó que la Carta de la ONU sigue trazando un camino necesario en un mundo asolado por demasiados conflictos. Recordó la guerra en Ucrania, a raíz de lo que calificó como una agresión de Rusia, y se detuvo luego en Gaza: “Lo vemos también en toda su crudeza en Oriente Próximo, en Palestina, en Gaza. No podemos guardar silencio ni mirar hacia otro lado ante la devastación, los bombardeos incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio, ante tantas muertes de la población civil, la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas, ¿con qué destino?”.

“Son actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que este foro representa, repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional”, condenó. Y fue más allá: “Nos duele, nos cuesta comprender lo que el gobierno israelí está haciendo en Gaza. Por eso clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de su historia”.

RelacionadoTRT Español - "A niños en Gaza tienen que amputarles las manos sin anestesia”: Erdogan denuncia genocidio ante ONU

Asimismo, tras asegurar que reconoce el derecho de Israel a la defensa tras la incursión de Hamás del 7 de octubre de 2023, reiteró que España demanda “que el Gobierno de Israel aplique sin reservas el derecho humanitario en toda Gaza y Cisjordania (ocupada), que la ayuda humanitaria llegue sin dilaciones, un alto el fuego con garantías y la liberación de todos los rehenes que aún retiene Hamás”.

“La comunidad internacional debe asumir su responsabilidad para hacer realidad cuanto antes una solución que contemple la existencia de dos Estados, el reconocimiento por parte de un creciente número de miembros (...) debe ayudar a conseguir una paz justa y definitiva basada en la resolución de ONU”, remarcó.

Pedro Sánchez: "La historia nos juzgará”

El discurso del rey Felipe VI se produjo en consonancia con los recientes llamados del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, a detener el genocidio y a impulsar que más países reconozcan a Palestina. 

“En nombre de la razón, en nombre del derecho internacional, en nombre de la dignidad humana, tenemos que parar esta matanza ya”, había afirmado el lunes en una reunión internacional de alto nivel sobre Palestina y la solución de dos Estados, también en Nueva York, en la que exigió a la comunidad internacional actuar de inmediato.

Sánchez presentó dos propuestas: que Palestina sea miembro de pleno derecho de la ONU y que se adopten medidas urgentes para frenar la “barbarie”. Aseguró que, si el reconocimiento del Estado palestino es urgente, lo es aún más que exista un pueblo palestino en ese Estado, pero advirtió de que ese pueblo está siendo aniquilado. "La historia nos juzgará. Y su veredicto será implacable con quienes callaron o miraron hacia otro lado ante la barbarie.

RelacionadoTRT Español - ¿Qué pasó en la reunión sobre Palestina y la solución de dos Estados en la ONU?

España refuerza embargo de armas

En paralelo, el Gobierno español concretó nuevas medidas contra Israel. En un decreto anunciado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tras un consejo de ministros este martes, Madrid prohibió todas las exportaciones e importaciones a y desde Israel "de todo el material de defensa y productos o tecnologías de doble uso".

El ministro precisó que también se denegará "la solicitud de tránsito para los combustibles de aeronave con posible uso militar en Israel", así como las importaciones de productos procedentes de asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados, incluida su publicidad.

El gobierno ha señalado que este decreto busca consolidar "jurídicamente" el embargo sobre las ventas y compras de armas a Israel, aplicado de facto desde octubre del año 2023. El decreto entrará en vigor de inmediato, aunque todavía debe ser refrendado en una fecha posterior por el Parlamento.

En este marco, el decreto "supone un paso más, pero un paso contundente y además pionero a nivel internacional, en cuanto a la consolidación legal del embargo total de armas a Israel", dijo Cuerpo.

RelacionadoTRT Español - España avanza en medidas contra Israel y cancela contratos de armas por más de $1.100 millones

Con esta combinación de medidas diplomáticas y políticas, España refuerza su posición como uno de los actores europeos más firmes en exigir un alto el fuego en Gaza y una solución definitiva a la ofensiva israelí. Los ataques del ejército israelí ya han asesinado a 65.400 palestinos, la mayoría mujeres y niños, en Gaza desde octubre de 2023, aunque se estima que los números podrían ser hasta 10 veces mayores. Según la relatora de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, la cifra de muertos en el genocidio podría llegar a 680.000.

FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Cómo la Vuelta de España se convirtió en símbolo de boicot a Israel por el genocidio en Gaza
Ataque de Rusia en Ucrania deja varias víctimas y daña un edificio gubernamental
Cumbre entre Putin y Zelenskyy, cada vez más incierta ante nuevas condiciones para negociar tregua
¿Cumbre entre Putin y Zelenskyy? Trump dice que está “en proceso” y Rusia plantea sus condiciones
¿Cómo van los esfuerzos para la paz entre Rusia y Ucrania? Seguridad y territorios, los puntos clave
La guerra retratada por Gervasio Sánchez: el dolor de las víctimas y la fotografía como memoria
Trump descarta que Crimea y el ingreso de Ucrania en OTAN estén sobre la mesa en acuerdo con Rusia
Ucrania presenta sus condiciones para un alto el fuego antes de la cumbre entre Trump y Putin
Trump y Putin en Alaska: ¿lograrán un “deshielo” para el fin de la guerra en Ucrania?
¿Por qué Putin y Trump se reunirán en Alaska y cuál es el simbolismo de este lugar?
Trump evaluará propuesta de Putin para paz con Ucrania, mientras Zelenskyy señala intenciones rusas
Cumbre entre Trump y Putin en Alaska tendrá como eje la guerra en Ucrania, pero ¿irá Zelenskyy?
Putin recibe a Witkoff, enviado de Trump, mientras EE.UU. presiona para terminar guerra en Ucrania
Alemania afirma que el proceso de reconocimiento del Estado palestino "debe comenzar ahora"
Trump le da ultimátum a Rusia para terminar en 10 días la guerra en Ucrania, mientras ataques siguen
Irán y países europeos acuerdan continuar las conversaciones nucleares tras reunión en Estambul
Rusia y Ucrania cierran ronda de negociaciones de paz en Estambul con propuesta de cumbre en agosto
Ucrania y Rusia retoman negociaciones de paz en Türkiye, anuncia Zelenskyy
Pañuelos que hablan de memoria: el legado compartido de las Madres de Srebrenica y de Plaza de Mayo
España afronta ola de violencia contra migrantes: ¿qué está pasando en Torre Pacheco?