España mantiene el pulso firme en sus medidas contra Tel Aviv por el genocidio en Gaza, y canceló dos contratos con compañías de israelíes que ascendían a cerca de 1.180 millones de dólares. Una decisión que llega apenas una semana después de que el presidente Pedro Sánchez anunciara la implementación de nueve acciones inmediatas para ponerle freno al “ataque injustificable” de Israel “contra la población civil palestina”.
De acuerdo a información de la agencia de noticias EFE, el Ministerio de Defensa de España anuló oficialmente los contratos para la adquisición de lanzacohetes de alta movilidad Silam y el sistema de misiles contracarro Spike L.R., ambas capacidades destinadas al Ejército de Tierra.
El reporte añadió que la Plataforma de Contratación publicó el pasado domingo “la revocación” del acuerdo con las compañías Rheinmetall Expal Muntions y EM&E para la adquisición del lanzacohetes Silam “por un importe de 700 millones de euros”, es decir unos 829 millones de dólares.
Posteriormente, ese mismo día, se publicó la anulación de la adjudicación a la empresa PAP Tecnos Innovación SA, filial española de la empresa israelí Rafael, del contrato de compra de 168 misiles Spike, por un valor de 287,5 millones de euros, unos 339,9 millones de dólares, agregó EFE.
Fuentes del Ministerio de Defensa, además, le dijeron a la agencia que se continúa trabajando en el plan de desconexión tecnológica militar con Israel, y en alternativas para que las Fuerzas Armadas puedan disponer de los programas que necesitan.
A lo que suma que la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, aseguró que la próxima semana el Ejecutivo aprobará el decreto de ley sobre el embargo de armas a Israel. "El Gobierno trabaja con absoluta convicción y determinación para poder aprobar ese real decreto y traerlo al Consejo de Ministros lo antes posible", sostuvo.
Justamente, este decreto constituye la primera medida que Sánchez anunció contra Israel la semana pasada. Según dijo en su momento se requiere “la aprobación urgente de un Real Decreto Ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel que venimos aplicando ya de facto desde octubre del año 2023”. Esta ley establecerá “la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar” a Israel, detalló el mandatario.
La condición de España a Eurovisión
En medio de las cancelaciones de los contratos de armas, España también anunció este martes que se retirará del Festival de la Canción de Eurovisión si Israel participa en el concurso mientras mantiene su ofensiva en Gaza.
La medida fue acordada por el Consejo de Administración RTVE, la radiotelevisión pública del país, con 10 votos a favor, cuatro en contra y una abstención. Así, España se une a Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos en el llamado para que Israel sea excluido del festival.
Por su parte, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, dijo este martes: "Si no logramos expulsar a Israel de Eurovisión, España no debe participar". "Los eventos culturales y deportivos no deben blanquear el genocidio", afirmó.
Nueve medidas para detener el genocidio
El pasado 8 de septiembre, Sánchez dio a conocer su paquete de nueve medidas para detener lo que calificó de genocidio en Gaza. Entre estas se incluyen la prohibición de entrada a España a ministros israelíes extremistas, la imposición de un embargo permanente de armas y la prohibición de importaciones desde los territorios palestinos ocupados.
El mismo día del anuncio, el Ministerio de Exteriores español convocó a consultas a su embajador en Tel Aviv, horas después de que el ministro de Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, acusara al gobierno español de “antisemitismo” tras las nuevas restricciones impuestas. El rechazo de Madrid fue tajante y calificó los señalamientos de “falsas y calumniosas acusaciones”.
Como parte de su respuesta a las medidas, Israel impuso prohibiciones de entrada y sanciones personales a dos funcionarias españolas, Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno, y Sira Rago, ministra de Juventud e Infancia, debido a sus críticas a las prácticas israelíes en Gaza y Cisjordania ocupada.
Entre las acciones que tomó Madrid también se encuentra la prohibición de importaciones provenientes de los asentamientos ilegales israelíes en Gaza y Cisjordania ocupada, limitar los servicios consulares españoles en los territorios ocupados a lo estrictamente necesario, y aumentar la presencia española en Rafah mediante tropas adicionales y nuevos proyectos conjuntos con la Autoridad Palestina para suministrar alimentos y medicinas.
La ofensiva en curso de Israel contra Gaza ha causado la muerte de más de 65.000 palestinos desde octubre de 2023 y ha devastado el enclave, que enfrenta una grave escasez de alimentos.
Una investigación de la ONU publicada este martes concluyó que la ofensiva de Israel en el enclave constituye un genocidio. “Está claro que existe la intención de destruir a los palestinos en Gaza mediante actos que cumplen los criterios establecidos en la Convención sobre el Genocidio”, afirmó Navi Pillay, presidenta de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado.
Israel enfrenta además un caso por genocidio en la Corte Internacional de Justicia por su agresión en el territorio.