EUROPA
2 min de lectura
Alemania afirma que el proceso de reconocimiento del Estado palestino "debe comenzar ahora"
Berlín consideró que debe iniciarse de inmediato un proceso que conduzca al reconocimiento de Palestina, en el marco de una solución negociada de dos Estados con Israel.
Alemania afirma que el proceso de reconocimiento del Estado palestino "debe comenzar ahora"
Imágen del ministro de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul
31 de julio de 2025

El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ha declarado que el proceso de reconocimiento del Estado palestino "debe comenzar ahora". Así lo anunció en un comunicado de prensa emitido justo antes de su visita a Israel y a los territorios palestinos ocupados.

"Alemania también se verá obligada a responder a pasos unilaterales", advirtió además este jueves, sugiriendo que el proceso podría acelerarse dependiendo de las circunstancias.

Señaló que una solución negociada de dos Estados sigue siendo la "única vía" para alcanzar una salida sostenible al conflicto, que permita a las personas de ambos lados vivir en paz, seguridad y dignidad.

"Frente a las amenazas abiertas de anexión por parte de sectores del Gobierno israelí, un número creciente de países, incluidos algunos europeos, están dispuestos a reconocer un Estado palestino sin negociaciones previas. La región y el proceso de paz en Oriente Medio se encuentran así en una encrucijada", añadió.

El ministro reafirmó que Alemania, con su "responsabilidad especial hacia Israel", no puede permanecer "ajena" a la situación. "Al mismo tiempo, Israel debe proporcionar un alivio inmediato, integral y duradero a la catastrófica situación en Gaza. Alemania sigue dispuesta a ofrecer todo su apoyo para aliviar el sufrimiento", subrayó Wadephul.

También aseguró que Alemania participará en los lanzamientos aéreos de ayuda en los próximos días, mientras trabaja en la reconstrucción de una ruta humanitaria terrestre.

"Solo por vía terrestre pueden llegar suficientes suministros de ayuda a la población. Por ello, instó urgentemente al Gobierno israelí a permitir el acceso seguro de la ONU y de las organizaciones internacionales de ayuda, y sobre todo, una distribución segura y eficaz", instó.



FUENTE:TRT Español
Explora
Las protestas en La Vuelta eran contra el genocidio en Gaza, no contra el deporte
Cómo la Vuelta de España se convirtió en símbolo de boicot a Israel por el genocidio en Gaza
Ataque de Rusia en Ucrania deja varias víctimas y daña un edificio gubernamental
Cumbre entre Putin y Zelenskyy, cada vez más incierta ante nuevas condiciones para negociar tregua
¿Cumbre entre Putin y Zelenskyy? Trump dice que está “en proceso” y Rusia plantea sus condiciones
¿Cómo van los esfuerzos para la paz entre Rusia y Ucrania? Seguridad y territorios, los puntos clave
La guerra retratada por Gervasio Sánchez: el dolor de las víctimas y la fotografía como memoria
Trump descarta que Crimea y el ingreso de Ucrania en OTAN estén sobre la mesa en acuerdo con Rusia
Ucrania presenta sus condiciones para un alto el fuego antes de la cumbre entre Trump y Putin
Trump y Putin en Alaska: ¿lograrán un “deshielo” para el fin de la guerra en Ucrania?
¿Por qué Putin y Trump se reunirán en Alaska y cuál es el simbolismo de este lugar?
Trump evaluará propuesta de Putin para paz con Ucrania, mientras Zelenskyy señala intenciones rusas
Cumbre entre Trump y Putin en Alaska tendrá como eje la guerra en Ucrania, pero ¿irá Zelenskyy?
Putin recibe a Witkoff, enviado de Trump, mientras EE.UU. presiona para terminar guerra en Ucrania
Trump le da ultimátum a Rusia para terminar en 10 días la guerra en Ucrania, mientras ataques siguen
Irán y países europeos acuerdan continuar las conversaciones nucleares tras reunión en Estambul
Rusia y Ucrania cierran ronda de negociaciones de paz en Estambul con propuesta de cumbre en agosto
Ucrania y Rusia retoman negociaciones de paz en Türkiye, anuncia Zelenskyy
Pañuelos que hablan de memoria: el legado compartido de las Madres de Srebrenica y de Plaza de Mayo
España afronta ola de violencia contra migrantes: ¿qué está pasando en Torre Pacheco?