Mujer palestina relata los horrores de la tortura sexual que sufrió a manos de soldados israelíes

“Me dejaron desnuda todo el día en una habitación, donde pasé tres días”, contó una mujer palestina de Gaza, recientemente liberada, sobre los abusos a los que fue sometida en cárceles israelíes.

By
Soldados cierran una puerta en un centro de detención en el sur de Israel en esta foto de archivo.

Una mujer palestina, recientemente liberada de una cárcel israelí, denunció haber sufrido violencia sexual en cuatro ocasiones y haber sido grabado desnuda durante su detención en prisiones administradas por Tel Aviv, según un comunicado del Centro Palestino de Derechos Humanos (PCHR, por sus siglas en inglés).

La organización documentó el testimonio de la exprisionera, identificada con las siglas NA, y advirtió sobre una “práctica organizada y sistemática de tortura sexual que incluye violación, desnudez forzada, filmación forzada (y) agresión sexual mediante el uso de objetos y perros” que perpetran los soldados israelíes.

El centro explicó que los testimonios que ha recopilado muestran que los prisioneros palestinos son sometidos a una “humillación psicológica deliberada, dirigida a destruir la dignidad humana y a borrar por completo la identidad individual”.

Además enfatizó que los relatos “no reflejan incidentes aislados, sino que constituyen una política sistemática practicada en el contexto del crimen de genocidio en curso contra más de dos millones de palestinos en Gaza”.

Según el centro, la mujer, de 42 años, fue arrestada en noviembre de 2024 cuando cruzaba un puesto de control israelí en el norte de Gaza.

En su testimonio señaló que la sometieron a “múltiples formas de tortura y violencia sexual, incluyendo la violación en cuatro ocasiones por parte soldados israelíes, insultos obscenos repetidos, ser desnudada y filmada a la fuerza, ser electrocutada y golpeada en todo su cuerpo”.

En un momento, la exprisionera dijo: “Al amanecer, escuché a los soldados gritar y decir que las oraciones de la mañana estaban prohibidas, y creo que era el cuarto día después de mi arresto en Gaza”.

“Me ordenaron quitarme la ropa. Lo hice. Me pusieron sobre una mesa de metal, presionaron mi pecho y cabeza contra ella, esposaron mis manos al extremo de la cama y separaron mis piernas con fuerza... un hombre violándome. Comencé a gritar, y me golpearon en la espalda y la cabeza mientras tenía los ojos vendados”, agregó.

“No puedo describir lo que sentí; deseé la muerte en cada momento. Después de que me violaron, me dejaron sola en la misma habitación, con las manos aún esposadas a la cama y sin ropa durante muchas horas”.

Desnuda durante un día completo


Hablando sobre el abuso más degradante, añadió: “Me dejaron desnuda todo el día en la habitación, donde pasé tres días”.

“El tercer día, permanecí sin ropa mientras me observaban a través de la rendija de la puerta y me filmaban. Un soldado dijo que publicarían mis fotos en las redes sociales. Mientras estaba en la habitación, me llegó el periodo, entonces me dijeron que me vistiera y me trasladaron a otra habitación”.

La violencia sexual no se limitó a las prisioneras, ya que los detenidos hombres también la sufrieron.

El centro documentó el testimonio de otro prisionero, identificado con las siglas MA, de 18 años, quien fue arrestado por las fuerzas israelíes cerca de un centro de distribución de ayuda de la polémica Fundación Humanitaria de Gaza, que operó con el respaldo de Estados Unidos y de Israel.

Este palestino que fue agredido sexualmente, explicando que los soldados “nos ordenaron a mí y a otros seis detenidos arrodillarnos, y nos violaron insertando una botella en el ano”.

A la luz de estas violaciones israelíes, el PCHR hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome acciones inmediatas que pongan fin a la política sistemática de tortura y desaparición forzada contra los prisioneros palestinos.

En ese sentido, exigió "medidas concretas para presionar a Israel a que libere a todos los palestinos detenidos arbitrariamente, para que revele el destino y paradero de todas las personas desaparecidas forzosamente, y para que permita al Comité Internacional de la Cruz Roja el acceso inmediato e irrestricto a todas las instalaciones de detención".

El centro también advirtió que “miles de detenidos palestinos enfrentan el riesgo de una muerte segura” bajo un proyecto de ley que avanza en el Parlamento de Israel para aprobar la pena de muerte a individuos condenados  por “terrorismo”, con 39 votos a favor y 16 en contra el lunes por la noche, según la Autoridad de Radiodifusión Israelí (KAN).