La ayuda en Gaza sigue siendo un anhelo: ONU denuncia restricciones de Israel a suministros urgentes
Las necesidades de los palestinos en Gaza “siguen siendo enormes”, advirtió la ONU al denunciar que Israel continúa bloqueando reiteradamente la ayuda humanitaria. A lo que se suma el riesgo de miles de niños por falta de vacunación.
Israel no cede en su devastador bloqueo a la ayuda humanitaria en Gaza a pesar del alto el fuego y de las necesidades imperantes de los palestinos que han sufrido más de dos años de ofensiva genocida. Justamente, la ONU denunció este viernes que la entrada de suministros básicos –y vitales en este punto– sigue estando muy limitado.
Un escenario agravado por el hecho de que casi todas las tierras de cultivo y la infraestructura agrícola del enclave fueron destruidas o dañadas. Además, entre las ruinas de Gaza y el desafío permanente a la muerte, ahora 1 de cada 5 niños en el enclave enfrenta riesgos por falta de vacunación, de acuerdo a Naciones Unidas.
Farhan Haq, portavoz de la ONU, señaló que el acceso de ayuda humanitaria “sigue limitado a solo dos pasos fronterizos, sin acceso directo desde Israel al norte de Gaza ni desde Egipto al sur de Gaza”. Citando a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Haq declaró que “las necesidades urgentes de la población siguen siendo enormes”, “pero los obstáculos no se están eliminando con la suficiente rapidez desde el alto el fuego”.
El acuerdo de cese del fuego acordado entre Israel y Hamás, que entró en vigencia el pasado 10 de octubre, ha permitido la entrega limitada de ayuda. Sin embargo, desde ese momento, las organizaciones humanitarias han alertado en reiteradas ocasiones que el volumen de lo que ingresa sigue estando muy por debajo de lo necesario.
“Desde el alto el fuego y hasta el lunes, la ONU y sus socios habían recolectado en los puntos de paso de Gaza más de 37.000 toneladas de ayuda, principalmente alimentos", precisó Haq. Sin embargo, esta cifra aún está lejos de las 190.000 toneladas de ayuda humanitaria que las Naciones Unidas han dispuesto fuera del enclave para ejecutar un plan de 60 días a partir del comienzo del alto el fuego, con el fin de asistir a la población que tanto lo necesita.
En esa línea, el portavoz señaló que se sigue negando la entrada a ciertos suministros esenciales y al personal de las ONG, lo que ralentiza aún más las operaciones de ayuda.
Destrucción de la tierra
Según Haq, “la mayoría de las personas desplazadas permanecen en refugios improvisados y superpoblados, muchos de los cuales se instalaron en zonas abiertas o inseguras”, mientras que la producción local de alimentos sigue siendo “sumamente difícil”.
Un análisis de la ONU reveló que solo el 13% de las tierras de cultivo de Gaza permanecen intactas, pero no hay acceso a la mayor de ellas debido al despliegue militar israelí.
Entre el 79% y el 89% de los invernaderos, pozos agrícolas e infraestructura agrícola han sufrido daños, mientras que casi el 89% de los árboles frutales, incluidos los olivares, “han resultado dañados o destruidos”, afirmó.
Restricción a los suministros médicos
Y la dificultad en el enclave no termina ahí. Desde el alto el fuego, el sistema de salud de Gaza ha tenido dificultades para recuperarse debido a la grave escasez de medicamentos, suministros médicos y equipos.
Ismail al-Thawabteh, director de la Oficina de Prensa de Gaza, declaró a la agencia Anadolu que Israel continúa restringiendo la entrada de suministros médicos, violando las disposiciones humanitarias del alto el fuego.
Por su parte, Munir al-Barsh, director general del Ministerio de Salud de Gaza, afirmó en Telegram que Israel solo permite el ingreso de un número limitado de medicamentos para atención primaria, mientras que bloquea medicamentos esenciales para la desnutrición y los procedimientos quirúrgicos.
Lo que ha hecho que la situación en los hospitales sea muy compleja. Los médicos operan sin recursos, con generadores al borde del colapso y medicamentos que se agotan. Más de 16.500 pacientes –entre ellos 3.800 niños– esperan por una atención especializada que no llega, bloqueada por las restricciones israelíes a las evacuaciones médicas.
De hecho, sólo cuatro de los 3.203 camiones de ayuda que han ingresado en Gaza desde el alto el fuego transportaban suministros médicos, según denunció el político y médico palestino Mustafa Barghouti.
Riesgo de los niños por falta de vacunación
En medio, la infancia de Gaza que ha logrado sobrevivir a dos años de ofensiva genocida y a una hambruna extendida, ahora enfrenta riesgos por falta de vacunación. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) informó este viernes que uno de cada cinco niños en el enclave no ha recibido vacunas esenciales en los últimos dos años.
Los niños representan el 47% de la población de Gaza, es decir, casi 980.000 personas, según la Oficina Central Palestina de Estadística.
La alerta se produce mientras el Ministerio de Salud, la UNRWA y la Media Luna Roja Palestina —con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF— se preparan para lanzar una campaña de vacunación a gran escala este domingo en 150 centros de salud de todo el territorio. Según el ministerio, el objetivo es atender a unos 44.000 niños, proporcionándoles vacunas vitales y examinándolos para detectar la desnutrición.
La iniciativa de vacunación forma parte de un esfuerzo más amplio por restablecer la atención médica esencial tras dos años de la brutal ofensiva israelí que prácticamente aniquiló la infraestructura médica de Gaza e interrumpió los programas regulares de inmunización.
Al inicio de los ataques israelíes en octubre de 2023, el Ministerio de Salud y la UNRWA proporcionaban inmunizaciones mensuales, pero los suministros disminuyeron a medida que se intensificaban las restricciones y se bloqueaban las importaciones de material médico. En los últimos dos años, solo se llevaron a cabo dos campañas de vacunación de emergencia contra la polio: el 1 de septiembre de 2024 y el 22 de febrero de 2025.
“Inaceptable”: Türkiye critica bloqueo de Israel a la ayuda en Gaza
El ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, afirmó que Israel no está cumpliendo con sus compromisos de ayuda humanitaria a Gaza y calificó la situación de "inaceptable”.
En una rueda de prensa en Ankara este viernes, con la ministra de Relaciones Exteriores rumana, Oana Toiu, Fidan declaró que la parte palestina había mostrado una actitud constructiva para resolver los problemas actuales, mientras que Israel continuaba bloqueando los envíos de ayuda.
“La ayuda humanitaria está estancada en almacenes. Esta situación es inaceptable y exigimos que se tomen las medidas necesarias”, declaró. En esa línea, expresó su esperanza de que pronto se desarrolle un marco para la paz permanente en Gaza que sea aceptado por ambas partes.
Según las autoridades de salud de Gaza, la ofensiva genocida que Israel lanzó en octubre de 2023 ha causado la muerte de casi 69.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, y ha dejado más de 170.000 heridos.