Milei recibe en Argentina a ministro de Exteriores israelí y avanza traslado de embajada a Jerusalén

El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió en Buenos Aires al ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, quien señaló que espera que el mandatario inaugure personalmente la nueva embajada en Jerusalén en 2026.

By
El presidente argentino, Javier Milei, se reunió en la Casa Rosada con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar.

“Uno de los mejores amigos de Israel en el mundo” es el presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, durante la reunión que mantuvieron este martes en Buenos Aires. En ese encuentro, Saar anticipó que se espera que Milei inaugure personalmente la embajada argentina en Jerusalén en 2026, una decisión que impactará directamente sobre el estatus de la ciudad y uno de los puntos más sensibles del reconocimiento del Estado palestino.

“Fue un verdadero honor reunirme con él en Buenos Aires y conversar sobre nuestras extraordinarias relaciones bilaterales”, dijo Saar acerca de Milei.

La visita ocurre en un momento de creciente aislamiento internacional para Tel Aviv, que mantiene ataques en Gaza pese al alto el fuego acordado con Hamás, con múltiples denuncias por parte de líderes y organizaciones de todo el mundo.

Embajada en Jerusalén

Uno de los puntos centrales de la agenda de Saar fue el avance en las gestiones para el traslado de la embajada. “Esperamos contar con la presencia del presidente Milei en abril o mayo (de 2026) para inaugurar la embajada de Argentina en Jerusalén”, afirmó el ministro al encabezar este martes el Foro Empresarial Israel-Argentina en Buenos Aires.

Desde que asumió la presidencia, Milei ha apuntado a Israel como un aliado clave en su política exterior, y ya había adelantado que trasladaría la embajada. Solo Estados Unidos, Paraguay, Guatemala, Honduras, Kosovo y Papúa Nueva Guinea mantienen su sede diplomática en Jerusalén, una decisión que rompe con el consenso internacional.

La ocupación israelí de Jerusalén Este ha generado condenas durante décadas, ya que se anexó unilateralmente, algo que gran parte de la comunidad internacional no reconoce. Mientras Israel sostiene que toda la ciudad es su capital unificada, los palestinos aspiran a que Jerusalén sea la capital de un futuro Estado independiente. Por eso, la mayoría de las embajadas siguen ubicadas en Tel Aviv.

Aumentar “drásticamente” inversiones

Antes de reunirse con Milei, Saar mantuvo un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Pablo Quirno, quien afirmó que los vínculos bilaterales atraviesan “el momento histórico de mayor dinamismo y fortalecimiento”. “Seguiremos potenciando esta alianza estratégica, que se basa en la defensa de los valores más importantes para el mundo libre: la vida, la democracia y la libertad”, sostuvo Quirno.

Saar llegó acompañado por una delegación empresarial que busca nuevos acuerdos en sectores como energía, salud digital y ciberseguridad, cuyos representantes participaron del foro empresarial. Anunció además que Israel abrirá el año próximo una Agregaduría Económica en Argentina y aseguró que Tel Aviv quiere “aumentar drásticamente” sus inversiones en el país.

También confirmó que avanzan las gestiones para establecer vuelos comerciales directos entre Buenos Aires y Tel Aviv, un proyecto que, según dijo, ya tiene la aprobación del Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, y se encuentra en “etapa operativa”.

Tras la reunión en la Casa Rosada y el foro económico, Saar tiene previsto reunirse con figuras del Poder Ejecutivo y Legislativo, entre ellas los ministros salientes de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri. No trascendieron los motivos de la reunión. 

La visita de Netanyahu que no fue

La llegada de Saar es la visita oficial israelí de mayor nivel desde que Milei asumió la Presidencia en diciembre de 2023.

En septiembre pasado, Netanyahu estuvo cerca de viajar a Buenos Aires, según informaron medios argentinos. Pero la posibilidad de su visita, en medio del genocidio en Gaza —cuando no estaba en vigor el alto el fuego y los ataques brutales de Tel Aviv dejaban decenas de muertos cada día en el enclave— desató denuncias de organizaciones de derechos humanos y de partidos opositores al gobierno argentino. Se pedía su detención al ingresar al país, recordando que existe una orden de arresto vigente contra Netanyahu por parte de la Corte Penal Internacional.

Finalmente, el viaje no ocurrió, pero en su lugar ambos líderes se reunieron semanas después en el marco de la Asamblea General de la ONU, que se llevó a cabo en Nueva York.

Milei, por su parte, ha estado dos veces en Israel desde que comenzó su mandato. En su segunda visita, en junio, habló ante la Knéset, el Parlamento, y también se reunió con Netanyahu.

Reforzar lazos con América Latina

De hecho, en agosto trascendió que el Milei destinaría un millón de dólares —fondos que recibió en Jerusalén en junio pasado como parte del Premio Génesis— a una iniciativa que busca reforzar los vínculos de Israel con varias naciones latinoamericanas. Los llamados Acuerdos de Isaac prevén ampliar la cooperación con Uruguay, Panamá y Costa Rica, según anunció la organización que le entregó el premio. 

El nombre es un guiño a los Acuerdos de Abraham, mediante los cuales varios países árabes establecieron relaciones con Israel en 2020, durante la primera administración del presidente de EE.UU., Donald Trump.