“Mentira”: Venezuela niega reporte sobre negociaciones con EE.UU. para que Maduro entregue el poder

El ministro venezolano Diosdado Cabello le salió al paso a un reporte acerca de que el presidente Nicolás Maduro habría propuesto a EE.UU. dimitir en dos años. En medio, informes apuntan a que Washington autorizó operaciones de la CIA en Venezuela.

By
“¿Cuál negociación?”, cuestionó el funcionario acto seguido.

Sobre la mesa no hay negociaciones para un cambio político en Venezuela y “nada puede poner en riesgo” al Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Así lo enfatizó este miércoles el ministro del Interior del país, Diosdado Cabello, al desmentir un reporte del diario The New York Times acerca de que Caracas habría enviado a Washington una propuesta en la que el mandatario venezolano entregaría el poder en un período de dos años. Según el periódico, la oferta se habría dado en negociaciones extraoficiales autorizadas por el presidente Donald Trump y la Casa Blanca habría rechazado tal plan. 

“Mentira”, zanjó categóricamente Cabello en su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Y luego insistió en que "absolutamente nada puede poner en riesgo" el modelo de gobierno en el país, que a nivel local se denomina “revolución bolivariana”. “¿Cuál negociación?”, cuestionó el funcionario acto seguido. 

El artículo de The New York Times cita a funcionarios que hablaron bajo anonimato y señalaron que integrantes del Gobierno de Maduro supuestamente ofrecieron a Washington un proceso de transición de dos a tres años, con el objetivo de garantizar una renuncia bajo control. Sin embargo, completó el reporte, la Casa Blanca considera inaceptable que la salida de Maduro del poder se postergue.

Un día antes de las declaraciones de Cabello, el martes, Maduro les envió un mensaje a los venezolanos para que mantengan "serenidad absoluta" ante las “amenazas” que crecen en el Caribe por cuenta de la acumulación militar que Washington sigue intensificando cerca a las costas del país. "Hoy intentan vilipendiar nuestra patria, amenazarla, serenidad absoluta, que los buenos seguiremos ganando y la patria seguirá creando y creciendo", señaló el mandatario.

Reporte: Trump autorizó planes de la CIA en Venezuela

Ahora bien, el informe de The New York Times también señaló que Trump le había dado "su visto bueno" a los planes de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA) para operaciones encubiertas dentro de Venezuela, como parte de la campaña de presión contra Maduro 

Citando a varias fuentes anónimas, el diario indicó que estos preparativos tendrían el objetivo de allanar un "campo de batalla para acciones futuras" . Si bien el medio aclaró que todavía no hay claridad sobre los siguientes pasos a ejecutar, estas operaciones encubiertas sí podrían continuar sin que sea necesario autorizar un combate sobre el terreno. También se reportó la posibilidad de priorizar estrategias psicológicas o de desgaste, así como operaciones cibernéticas o de información.

La publicación agregó que los funcionarios cercanos a la Casa Blanca conocieron que la CIA tiene ubicadas distintas instalaciones supuestamente relacionadas al narcotráfico que podrían ser atacadas bajo una orden presidencial. 

Sin embargo, todo esto sigue en el terreno de las opciones, teniendo en cuenta que las fuentes también apuntaron a que la Casa Blanca reabrió los canales de comunicación con Caracas. Ya este domingo, Trump había abierto la puerta a la posibilidad de un diálogo con el Gobierno de Venezuela. “Podríamos tener algunas conversaciones con Maduro, y ver cómo resulta… Ellos quieren hablar”, dijo a la prensa.  "A ellos les gustaría hablar. ¿Qué significa? Díganme ustedes, no lo sé... Yo hablaría con cualquiera", completó. 

Maduro, por su parte, pareció responder a esta opción de diálogo el lunes asegurando que está dispuesto a hablar “cara a cara, sin ningún problema”. "El que quiera dialogar, encontrará siempre en nosotros gente de palabra, gente decente y gente con experiencia para dirigir a Venezuela", expresó Maduro en su programa semanal que se transmite por el canal estatal VTV. "Yo lo he dicho en inglés, y lo repito siempre. Diálogo”, añadió el mandatario. 

Sin embargo, en esa misma intervención, Maduro también advirtió que cualquier intervención militar de EE.UU. en Venezuela marcaría el “fin político” del liderazgo de Trump, acusando a figuras cercanas al mandatario estadounidense de “provocar” un conflicto armado para perjudicarlo políticamente. 

Existe un “esfuerzo de sectores poderosos de EE.UU. para destruir a Trump” utilizando a Venezuela, afirmó Maduro. Y añadió que estos sectores “quieren” que el mandatario estadounidense “cometa el error más grave de toda su vida y se enfrente militarmente a Venezuela, lo que sería el fin político de su liderazgo y de su nombre, y él está siendo presionado y provocado”.

Maduro aseguró que esta “provocación (...) proviene de sus adversarios y enemigos conocidos… pero también de personas a su alrededor que hacen cálculos sobre la era post-Trump y no les importa si le causan daño”.

Venezuela agradece “inquebrantable apoyo” de China

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, agradeció este miércoles el "inquebrantable apoyo" de China al derecho de América Latina y el Caribe "a ser respetada como una zona de paz".

Sus declaraciones llegaron después de que el Gobierno de Beijing expresara su "oposición" a lo que considera como una "injerencia de fuerzas externas en los asuntos internos" de Caracas, por cuenta del despliegue militar que EE.UU. mantiene en el Caribe desde hace meses. 

En una publicación en Telegram, el ministro dijo que en nombre del presidente Nicolás Maduro expresa su "más sincero agradecimiento" a China. Además, valoró lo que describió como un "firme llamado" al "cese de las hostilidades y violaciones al derecho internacional" por parte del Gobierno de Estados Unidos.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, señaló previamente en una rueda de prensa que su país apoya "firmemente" la declaración de 2014 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que declara a América Latina y el Caribe 'zona de paz', y aseguró que su Gobierno "se opone a cualquier acción que viole la Carta y los principios de las Naciones Unidas e infrinja la soberanía y la seguridad de otros países".

Desde agosto, Washington ha llevado a cabo al menos 21 ataques contra embarcaciones supuestamente sospechosas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, destruyendo 22 botes, con un saldo estimado de más de 80 personas muertas, según el Comando Sur de Estados Unidos. 

En Venezuela sostienen que lo que busca EE.UU. con esto y con su creciente despliegue militar en el Caribe es forzar un cambio de gobierno. El propio Maduro insiste en que no existen cultivos de drogas en su país y que las acusaciones forman parte de una campaña política. También ha mencionado en varias ocasiones que el objetivo de EE.UU. es apoderarse del petróleo venezolano. 

Sheinbaum reitera su rechazo a una intervención de EE.UU. en México

Y en la parte norte del continente, un día después de que Trump sugiriera la posibilidad de enviar tropas a México para combatir a los carteles del narcotráfico, la presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum, volvió a rechazar este martes cualquier posibilidad de una intervención militar.

“Yo le he dicho en todas las ocasiones (a Trump) que podemos colaborar, que nos pueden ayudar con la información que ellos tengan, pero que nosotros operamos en nuestro territorio, que nosotros no aceptamos una intervención de ningún Gobierno extranjero”, apuntó tajante la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. 

Sheinbaum explicó, asimismo, que el tema no es nuevo y que el mandatario estadounidense ha hecho sugerencias similares en varias conversaciones previas. “Lo he mencionado muchas veces en las pláticas que he tenido con el presidente Trump telefónicas. Él ha sugerido en varias ocasiones o ha dicho ‘les ofrecemos una intervención militar de Estados Unidos en México que necesiten para combatir a los grupos delictivos’”, apuntó.

Sin embargo, reiteró que tanto el mandatario estadounidense como funcionarios y legisladores, incluido el secretario de Estado, Marco Rubio, quien recientemente visitó México, han sido informados de la postura mexicana.