Türkiye llega al corazón de diplomacia climática global como anfitrión de la COP31 en 2026

La principal cita internacional en 2026 para abordar la crisis climática tendrá lugar en Türkiye, país que acogerá la COP31. ¿Cómo funciona esta conferencia de la ONU y qué implica ser el anfitrión de un evento de esta magnitud?

By
La COP es el órgano de toma de decisiones más importante de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y se reúne anualmente

El hecho de que Türkiye sea el anfitrión de la conferencia de la ONU sobre cambio climático, la COP31, en 2026 es significativo tanto por la visibilidad internacional que el evento otorga como por la posibilidad de establecer una postura decisiva en la diplomacia climática.

La Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés) reúne anualmente a los 197 países signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, para negociar y acordar políticas climáticas internacionales, además de tomar decisiones globales en áreas como la reducción de gases de efecto invernadero y las reglas del mercado de carbono.

La hoja de ruta para la implementación del Acuerdo de París (2015) también se define en las reuniones de la COP, y las decisiones que allí se toman influyen directamente en las políticas climáticas de los países.

En este contexto, la agencia de noticias turca Anadolu resumió el proceso de lo que significa la COP31 en cinco preguntas, desde cómo funcionan las conferencias hasta las responsabilidades que conlleva organizarla.

¿Qué es la COP?

La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano de toma de decisiones más alto nivel en la convención sobre el cambio climático, y se reúne anualmente.

En los diversos encuentros que se organizan bajo la COP, los representantes de los 197 países miembros de la convención revisan el progreso de los objetivos fijados previamente y negocian respuestas globales al cambio climático. Entre los asuntos que abordan están la reducción de gases de efecto invernadero, políticas de adaptación, financiamiento climático, mecanismos de pérdidas y daños, y mercados de carbono.

Las reglas para la implementación del Acuerdo de París también se definen en las reuniones de la COP.

¿Cuáles son las ventajas de organizar la COP?

Acoger la COP les proporciona a los países ganancias diplomáticas, económicas y ambientales. Al organizar el evento, un país se posiciona en el centro de la formulación de políticas climáticas globales, ganando una visibilidad diplomática significativa.

A lo que se suma que la participación de decenas de miles de delegados genera actividad económica sustancial en turismo, alojamiento, transporte y servicios.

Ser anfitrión del evento también acelera los esfuerzos de transformación verde en el país. Las energías renovables, la planificación urbana sostenible y los proyectos de adaptación climática reciben mayor atención.

El interés de las instituciones financieras internacionales y los fondos climáticos aumenta, y el país anfitrión tiene mayor potencial para atraer inversión en energía limpia y financiamiento climático.

Además, la ciudad anfitriona, que en el caso de Türkiye será Antalya, atrae la atención global durante dos semanas, convirtiéndose en el corazón de la diplomacia climática y mejorando su reconocimiento internacional.

¿Qué países ya han organizado la conferencia?

Desde 1995, las reuniones de la COP se han celebrado en diferentes continentes. 

Algunos países anfitriones notables incluyen Alemania para la COP1 (Berlín), Japón para la COP3 (Kyoto), Dinamarca para la COP15 (Copenhague), Francia para la COP21 (París, donde se adoptó el Acuerdo de París), el Reino Unido para la COP26 (Glasgow), Egipto para la COP27 (Sharm El-Sheikh), los Emiratos Árabes Unidos para la COP28 (Dubái), Azerbaiyán para la COP29 (Bakú) y Brasil para la COP30 (Belém).

La COP31 de 2026 será la primera que organiza Türkiye. 

¿Qué responsabilidades tiene ser anfitrión de la COP?

Ser la sede de la COP requiere una capacidad organizativa extensa. Se debe preparar la infraestructura necesaria para acomodar a más de 100.000 participantes, incluyendo grandes salones de reuniones, centros de medios, espacios para eventos paralelos y medidas de seguridad.

El país anfitrión debe garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad de la ONU e implementar medidas de sostenibilidad, incluyendo iniciativas de cero residuos y una organización que tenga neutralidad de carbono.

Se requieren preparativos de diplomacia de alto nivel debido a la asistencia de líderes estatales y gubernamentales, junto con la coordinación de reuniones previas y sesiones de comités técnicos.

Así, el anfitrión es responsable no solo de la logística sino también de garantizar que las negociaciones globales procedan sin problemas en una atmósfera saludable.

¿Qué implica que Türkiye organice la COP31?

Türkiye fue parte de un proceso de candidatura conjunta con Australia para la COP31.

Durante la Asamblea General de la COP30 celebrada en Belém, Brasil, se decidió que la próxima reunión de la COP sería organizada por Türkiye.

Representantes de casi 200 países se sentarán a la mesa en Türkiye el próximo año para discutir la acción climática.

La Cumbre de Líderes de la COP31 está planeada para celebrarse en Estambul y la COP31 en Antalya.

Así, Türkiye se convertirá en el centro de la diplomacia climática global durante dos semanas.

Este proceso aumentará significativamente la atención internacional de inversores y fondos hacia Türkiye en áreas como el financiamiento climático, la energía limpia y la tecnología verde.

Se espera que las políticas climáticas de Türkiye, los objetivos de reducción de emisiones y los programas de transformación verde sirvan como un ejemplo global.