La ciudad turística de Antalya, en Türkiye, y sus costas en el Mediterráneo serán la sede de la cumbre climática de la ONU, COP31, en 2026, luego de que Australia retirara su candidatura para acoger el evento.
El primer ministro de este país, Anthony Albanese, anunció la decisión y señaló que se acordó que su ministro de Cambio Climático, Chris Bowen, presida “la COP para las negociaciones”.
"La conferencia y la presidencia de la COP serán para Türkiye, y habrá una reunión previa, centrada especialmente en la financiación climática en el Pacífico, el Mecanismo de Resiliencia del Pacífico, antes de la COP del próximo año, que tendrá lugar en el Pacífico", declaró Albanese a la emisora pública australiana ABC Radio Perth.
El mandatario también calificó el acuerdo como "un gran triunfo tanto para Australia como para Türkiye".
"Las normas de las conferencias climáticas establecen que deben celebrarse por consenso", afirmó. "Si no hubiera habido consenso, se habría celebrado en Bonn, Alemania", explicó.

En los últimos meses, Türkiye y Australia habían lanzado sus candidaturas para organizar la COP31. Durante la 80.° Asamblea General de la ONU, que se llevó a cabo en septiembre en Nueva York, ambas partes avanzaron en un entendimiento común y mantuvieron un diálogo constructivo al respecto.
Este lunes, fuentes diplomáticas señalaron que Türkiye consideraba la copresidencia como un paso ejemplar para “fortalecer el multilateralismo”, un argumento que el presidente Recep Tayyip Erdogan también ha subrayado. Ankara sostiene que las fórmulas flexibles y abordadas de buena fe pueden contribuir al éxito de la COP31.
La visión de Türkiye apuesta por una cumbre que no se limite a una sola región, sino que priorice las zonas más vulnerables a la crisis climática. Dentro de ese enfoque, podrían organizarse sesiones especiales dedicadas al Pacífico. Así, la candidatura de Ankara se presentó no como una opción regional, sino como un llamado global a la solidaridad ante un futuro compartido.
Las fuentes diplomáticas turcas precisaron que el enfoque de Ankara está basado en la cooperación y la inclusión, y no en la competencia, el cual además invita a todas las partes a seguir el proceso con diálogo constructivo y respeto mutuo.


























