Gaza es un “abismo creado por el ser humano”, dice ONU, mientras lluvias destrozan miles de tiendas

La ONU advierte que Gaza sufre un colapso económico y humanitario debido al genocidio de Israel, por lo que se necesita un plan internacional urgente. Además, las lluvias agravan las precarias condiciones, destruyendo miles de tiendas de desplazados.

By
Palestinos desplazados se refugian en tiendas de campaña en Jan Yunis.

Gaza enfrenta un colapso económico sin precedentes y su propia supervivencia está en riesgo. Así lo advirtió la ONU este martes, al instar a la comunidad internacional a activar de inmediato un “plan integral de recuperación” para evitar que la devastación causada por la ofensiva genocida de Israel sea irreversible. Ese plan, añadió, debe incluir ayuda coordinada, la restauración de las transferencias fiscales y el levantamiento de las restricciones al comercio, los desplazamientos y la inversión.

Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), reconstruir Gaza costará más de 70.000 millones de dólares y podría tomar varias décadas, debido al “colapso sin precedentes en toda la economía palestina” que han provocado la ofensiva y el bloqueo.

El informe señaló que las operaciones militares han destruido “todos los pilares básicos de la vida” —alimentación, vivienda, salud—, además de sumir al enclave “en un abismo creado por el ser humano”. La magnitud de la destrucción, agregó, plantea serias dudas sobre “la capacidad de Gaza para reconstruirse como un espacio y una sociedad habitables”.

La devastación por la  ofensiva israelí es de tal magnitud que ha generado “crisis en cascada —económicas, humanitarias, ambientales y sociales—” que han llevado al enclave del “des-desarrollo” a la ruina total, aseveró la UNCTAD.

Incluso “en un escenario optimista”, con un crecimiento acelerado y altos niveles de ayuda internacional, el organismo calcula que se necesitarán varias décadas para recuperar los niveles de bienestar previos a octubre de 2023.

“Empobrecimiento extremo y multidimensional”

La UNCTAD pidió un “plan integral de recuperación” que combine “asistencia internacional coordinada, restauración de las transferencias fiscales y medidas para aliviar las restricciones al comercio, al movimiento y a la inversión”. Con toda la población de Gaza enfrentando “un empobrecimiento extremo y multidimensional”, la agencia también propone la introducción de un ingreso básico de emergencia universal, que proporcione a cada persona un traspaso mensual de dinero, renovable e incondicional.

El informe también mostró que la economía de Gaza se contrajo un 87% entre 2023 y 2024, dejando su producto interno bruto per cápita en apenas 161 dólares, constituyendo uno de los más bajos del mundo.

Si bien la situación no alcanza tal gravedad en Cisjordania ocupada, el informe concluye que “la violencia, la expansión acelerada de los asentamientos y las restricciones a la movilidad laboral también han diezmado su economía”, lo que ha provocado “el peor declive económico desde que la UNCTAD comenzó a mantener registros en 1972”.

Las lluvias destruyen miles de tiendas de desplazados palestinos

Más de un millón y medio de palestinos han tenido que desplazarse dentro del enclave, donde sobreviven en condiciones catastróficas y con un acceso mínimo a servicios básicos, tal y como explica la Oficina de Prensa de Gaza. 

A esta emergencia humanitaria ahora se suman las duras condiciones del invierno, cuyas fuertes lluvias han dañado 22.000 tiendas de campaña donde se refugiaban desplazados, dejando a más de 288.000 hogares sin protección, de acuerdo a autoridades locales. 

Los daños causados por el mal tiempo ahora se estiman en 3,5 millones de dólares, después de que amplias zonas de los campamentos de desplazados quedaran inhabitables por las inundaciones, declaró Ismail Thawabteh, jefe de la Oficina de Prensa de Gaza, a la agencia de noticias Anadolu. 

Añadió que las familias están sin protección real contra el frío y la lluvia, a pesar de los reiterados llamamientos del gobierno para que se envíen 300.000 tiendas de campaña y casas móviles. “La respuesta internacional a nuestros pedidos ha sido extremadamente limitada e insuficiente para hacer frente a la magnitud del desastre”, declaró.

A lo que se suma que testigos relataron a la agencia de noticias Anadolu este martes que varias tiendas fueron destruidas por las precipitaciones en Al-Mawasi, en Jan Yunis, y que otras fueron arrastradas por los intensos vientos de la zona.

“La situación en la ciudad es extremadamente catastrófica debido a la destrucción de la mayoría de las carreteras y de las redes de agua y alcantarillado por la ofensiva israelí”, dijo a la agencia Saib Luqan, portavoz del municipio de Jan Yunis. 

Señaló, además, que casi 900.000 personas en Jan Yunis enfrentan actualmente condiciones “trágicas y sombrías” agravadas por el mal tiempo. Luqan recordó que los equipos municipales trabajan con recursos muy limitados para asistir a las familias desplazadas afectadas.

Mediadores abordan en El Cairo la segunda fase del alto el fuego

Dos días después de que una delegación de alto nivel de Hamás visitara al jefe de inteligencia egipcio, los mediadores retomaron las conversaciones en El Cairo para definir la segunda fase del alto el fuego en Gaza. Esta etapa incluye la creación de una autoridad transitoria en el enclave y el despliegue de una fuerza internacional de estabilización.

Los representantes de Türkiye, Egipto y Qatar, junto a Estados Unidos, hablaron sobre el trabajo conjunto con Washington “para garantizar la implementación exitosa de la segunda fase del acuerdo de alto el fuego” entre Israel y Hamás.

El medio Al-Qahera News especificó que la reunión del martes contó con la participación de los jefes de inteligencia de Egipto y Türkiye, además del primer ministro de Qatar.

Durante el encuentro, el director de Inteligencia de Türkiye, Ibrahim Kalin mantuvo conversaciones con el primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, y con el jefe del Servicio General de Inteligencia egipcio, Hassan Rashad.

Kalin reiteró que Türkiye continuará apoyando al pueblo palestino con todos sus medios.

Hamás entrega restos de otro rehén israelí en el marco de la tregua

Mientras, en el marco del acuerdo de cese del fuego, Hamás entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) los restos de otro rehén israelí en Gaza. Israel confirmó la recepción del cuerpo en el sur del enclave.

Tel Aviv ha condicionado el inicio de las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego a la entrega de todos los restos de los rehenes. Según el acuerdo, por cada cuerpo israelí devuelto, Israel debe entregar los restos de 15 palestinos.

Desde octubre de 2023, el ejército israelí ha matado a casi 70.000 personas en Gaza, de los cuales 33.000, casi la mitad, son mujeres y niños. No obstante, un estudio reciente estimó que podrían ser hasta 125.000. En este tiempo, además, Tel Aviv ha herido a más de 170.900 en una ofensiva genocida que ha dejado gran parte del enclave en ruinas.