El Ejército de Israel tiene ahora el objetivo de imponer rápidamente una nueva realidad sobre el terreno en Gaza, antes de que se despliegue la fuerza internacional de estabilización (ISF, por sus siglas en inglés), según informó este domingo el diario israelí Yedioth Ahronoth. ¿La razón? La presencia de tropas internacionales podría limitar la capacidad de Tel Aviv para perpetrar ataques diarios en el enclave como hace en Líbano, indicó la publicación.
“Israel se apresura a moldear las condiciones sobre el terreno antes de que lleguen las fuerzas extranjeras, ya que responder ante las violaciones será más delicado una vez que haya tropas internacionales presentes”, señaló el periódico. Y, de hecho, añadió que Israel “preferiría aplicar el modelo de Líbano en Gaza, pero las condiciones allí (en el enclave) son más complicadas”.
Mientras tanto, el grupo de resistencia Hamás desmintió el sábado los rumores que sugerían que habría amenazado con abandonar el alto el fuego en Gaza, en vigor desde el pasado 10 de octubre. "El movimiento está comprometido con el alto el fuego y llama a todas las partes a cumplir con sus oblgiaciones", afirmó Mousa Abu Marzouk, alto cargo de Hamás, en una entrevista a la cadena Al Jazeera.
Subrayó además que “todos los informes israelíes sobre la reanudación de los combates por parte de Hamás son pura mentira”, y que “el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, inventa pretextos para violar el acuerdo de alto el fuego”.
En contraste, señaló la Oficina de Prensa de Gaza, Tel Aviv ha violado la tregua 497 veces, a través de bombardeos e incursiones, que han matado al menos a 342 palestinos, herido a 875 y detenido arbitrariamente a 35 personas. De hecho, en la mañana de este lunes, cuatro palestinos fueron asesinados y un quinto resultó herido por disparos del ejército israelí, según informaron autoridades médicas en varias zonas de Gaza.
El reporte de Yedioth Ahronoth señaló que la situación a la que se enfrenta ahora Israel en Gaza se debe a la presión de Estados Unidos, que “quiere avanzar hacia la segunda fase del marco del alto el fuego”.
“Israel se resiste, argumentando que Hamás no ha devuelto los cuerpos de tres rehenes asesinados”, agregó. Desde el inicio del alto el fuego, Hamás ha liberado a 20 rehenes israelíes con vida y ha entregado los restos de 27 de los 28 cautivos, en su mayoría israelíes.
La segunda fase del acuerdo de alto el fuego requeriría “medidas para aliviar las condiciones en Gaza, incluyendo la reapertura del cruce de Rafah, la expansión de la ayuda humanitaria, permitir el movimiento dentro y fuera del enclave, y eventualmente retroceder a una nueva línea una vez que una autoridad capaz de gestionar el territorio esté en su lugar".
Yedioth Ahronoth señaló que “una vez formada la fuerza de estabilización respaldada internacionalmente, ya aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, se espera que aumente la presión para implementar la siguiente fase” del alto el fuego.
Según el diario, “tropas extranjeras, probablemente de países árabes y musulmanes en lugar de Estados occidentales, llegarán en cuestión de semanas para recibir formación”.
Hamás niega haber amenazado con abandonar el alto el fuego
Tras una oleada de ataques a lo largo de Gaza este sábado, que mató al menos a 27 palestinos, Hamás negó haber amenazado con abandonar el alto el fuego con Israel.
El líder Abu Marzouk enfatizó que Hamás abordará “positivamente” la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la ISF, aunque señalando que esta “contiene contradicciones” y recordando que “cada cláusula exige diálogo”.
Sus comentarios respondieron a informaciones difundidas por medios como Times of Israel o el saudí Al Arabiya el sábado, que citaban "fuentes diplomáticas árabes" según las cuales Hamás había comunicado a Estados Unidos su disposición de terminar la tregua por las "continuas violaciones" de Israel.
De hecho, la Oficina de Prensa de Gaza, en un comunicado, reiteró a los países mediadores que deben tomar medidas serias para detener los ataques israelíes: "Instamos al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a los países mediadores, a los Estados garantes del acuerdo y al Consejo de Seguridad de la ONU a que tomen medidas serias y efectivas para detener estos ataques, contener la ocupación y obligarle (a Israel) a adherirse estrictamente a los términos del acuerdo de alto el fuego".
En la misma línea, Ezzat Al-Risheq, alto funcionario de Hamás, difundió un comunicado a título personal en el que detallaba que habían pedido a los mediadores — Egipto, Qatar, EE.UU. y Türkiye — que ejercieran “presión a Israel para que cumpla el acuerdo”.
Egipto y Hamás se reúnen para abordar el alto el fuego
En medio de las violaciones de Israel, una delegación de Hamás se reunió este domingo en El Cairo con Hassan Rashad, jefe del Servicio General de Inteligencia de Egipto, para abordar los avances del acuerdo. Las conversaciones trataron “los desarrollos del alto el fuego, la situación general en Gaza y la naturaleza de la segunda fase”, según un comunicado del grupo de resistencia palestino, sin ofrecer más detalles.
La delegación estuvo integrada por el jefe del Consejo de Liderazgo de Hamás, Muhammad Darwish, y los miembros del consejo Khaled Meshaal, Khalil al-Hayya, Nizar Awadallah, Zahir Jabarin, además del miembro del buró político Ghazi Hamad.
Hamás indicó que la delegación reafirmó su “compromiso de implementar la primera fase del acuerdo”, pero advirtió que las violaciones continuas de Israel amenazan con socavar el pacto. El movimiento pidió establecer un mecanismo claro, supervisado por los mediadores, para reportar violaciones y garantizar una “acción inmediata” para detenerlas.
Última violación de alto el fuego el lunes deja 4 muertos y un herido
Cuatro palestinos fueron asesinados y un quinto resultó herido por disparos del ejército israelí en Gaza el lunes, en la más reciente violación de un acuerdo de alto el fuego, informaron los médicos.
El Hospital Nasser, en el sur de Gaza, informó que los cuerpos de dos personas fueron trasladados al centro tras un bombardeo israelí con drones en la localidad de Bani Suhaila, en el este de Jan Yunis. Allí, las fuerzas israelíes realizaron varios ataques aéreos en las zonas orientales de la ciudad, donde mantienen una presencia militar.
Otras dos personas fueron asesinadas por francotiradores israelíes en el barrio de Al-Tuffah, en el este de la Ciudad de Gaza, según fuentes médicas. Un palestino también resultó herido por fuego de artillería cerca de la llamada “línea amarilla” en el área de Al-Shaaf de Al-Tuffah, indicaron las fuentes, sin proporcionar detalles sobre su estado.
Según testigos, aviones israelíes llevaron a cabo ataques aéreos acompañados de fuego de tanques y helicópteros en el noreste de Rafah, en el sur de Gaza.
Desde octubre de 2023, el ejército israelí ha matado a casi 70.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, y ha herido a más de 170.800 en una ofensiva genocida que también redujo el enclave a escombros.














