GENOCIDIO EN GAZA
8 min de lectura
Palestinos asesinados en Gaza serían más de 100.000, mientras esperanza de vida se desploma: reporte
Un informe revela que el genocidio de Israel en Gaza ha matado a más de 100.000 palestinos, una cifra mucho mayor a lo reportado hasta ahora. En el enclave, las condiciones se deterioran: más del 90% de la población depende totalmente de la ayuda.
Palestinos asesinados en Gaza serían más de 100.000, mientras esperanza de vida se desploma: reporte
Palestinos se refugian en un campamento de tiendas de campaña durante un día lluvioso en Jan Yunis.
25 de noviembre de 2025

Israel podría haber matado a aproximadamente 112.069 palestinos en sus dos años de genocidio en Gaza, lo que representa una cifra impactante y mucho mayor a la que han manejado las autoridades en el enclave hasta el momento, según un reporte del periódico semanal alemán ZEIT. Las masacres que ha sufrido el territorio, además, hundieron la esperanza de vida de la población a casi la mitad, añadió el informe. 

ZEIT publicó que, de acuerdo a cálculos realizados por un equipo del Instituto Max Planck para la Investigación Demográfica, las fuerzas de Tel Aviv habrían matado a entre 99.997 y 125.915 personas desde octubre de 2023, con una mediana de 112.069. 

“Nunca sabremos el número exacto de muertos. Solo intentamos estimar de la forma más precisa posible cuál podría ser una cifra realista”, explicó Irena Chen, colíder del proyecto. 

Para sus cálculos, los científicos combinaron varias fuentes: datos del Ministerio de Salud de Gaza, encuestas independientes de hogares y reportes de muertes en redes sociales. Con esta información realizaron una proyección estadística. En comparación, para cuando se cumplieron dos años de la ofensiva genocida israelí en el enclave, las autoridades locales reportaban al menos 67.173 palestinos asesinados.

A lo que se suma que el impacto del genocidio en la esperanza de vida también ha sido dramático, reduciéndola prácticamente a la mitad. Antes de la ofensiva, las mujeres en Gaza vivían en promedio 77 años y los hombres 74. Para 2024, los demógrafos proyectaron una caída de hasta los 46 años para las mujeres y 36 para los hombres. 

Esto significa que, si los ataques israelíes continúan en Gaza como en los últimos dos años, los palestinos solo alcanzarán esa edad media, lo que evidencia el nivel de peligro al que está expuesta la población civil.

El estudio también aclara que la diferencia entre las cifras oficiales y las estimaciones independientes no se debe a una manipulación en las estadísticas, sino más bien a un subregistro. Diferentes investigaciones han documentado que el Ministerio de Salud de Gaza tiende a ser conservador en sus reportes: solo contabiliza las muertes confirmadas, como por ejemplo aquellos con certificado de defunción emitido por un hospital. Como muchos centros de salud dejaron de funcionar con normalidad durante el genocidio, el ministerio utiliza ahora notificaciones de familiares, que luego verifica un panel. Las víctimas sepultadas bajo los escombros de edificios bombardeados, por ejemplo, a menudo no son registradas.

El equipo del Max Planck elaboró estimaciones de mortalidad detalladas, analizando por separado a hombres, mujeres y distintos grupos de edad. Este enfoque no solo arroja números globales más precisos, sino que permite identificar quiénes murieron. La exactitud de los registros varía según género y edad: las mujeres son menos contabilizadas que los hombres, y las estadísticas oficiales suelen omitir decesos de personas mayores de 60 años. Según los cálculos, aproximadamente 27% de las víctimas son niños menores de 15 años y alrededor del 24% son mujeres.

RelacionadoTRT Español - Israel acelera cambios sobre el terreno en Gaza antes de llegada de fuerzas internacionales: reporte

Israel sigue limitando la ayuda humanitaria

En medio, la situación humanitaria en Gaza no hace más que empeorar. Las autoridades de Gaza denunciaron que Israel está incumpliendo gravemente el alto el fuego, permitiendo la entrada de no más de 200 camiones de ayuda al día en el enclave, de los 600 acordados en el marco de la tregua. 

Ismail Al-Thawabteh, jefe de la Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza, dijo a la agencia de noticias Anadolu este lunes que Israel permite “menos de un tercio” de los suministros de ayuda necesarios para la población de 2,4 millones de personas.

La consecuencia es devastadora, con niveles de malnutrición en el enclave que ya superan el 90%. “Israel está gestionando la hambruna en Gaza de forma deliberada, lenta y acumulativa”, afirmó. De hecho, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) afirmó el lunes que la más del 90% de la población depende completamente de la ayuda, y muchos reciben solo una comida cada 24 horas. 

Además, Al-Thawabteh añadió que Israel sigue prohibiendo la entrada de maquinaria pesada y equipos “necesarios para que el personal de defensa civil recupere los cuerpos de los mártires bajo los escombros, en una flagrante violación de todas las leyes humanitarias”.

Asimismo, describió la práctica israelí como “un crimen compuesto que consiste en la hambruna deliberada de civiles y la obstrucción de la asistencia humanitaria”. Por eso, pidió a los mediadores que ejerzan presión real y efectiva contra Israel para cumplir con lo acordado y detener las violaciones.

La polémica Fundación Humanitaria de Gaza pone fin a sus operaciones

En esta línea “Fundación Humanitaria de Gaza” (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos e Israel y descrita consistentemente por la ONU como una “trampa mortal”, anunció el fin de su misión en Gaza nueve meses después de su creación, destacando la entrega de más de 187 millones de comidas como un “éxito”.

Sin embargo, los datos de lo sucedido todos estos meses en Gaza demuestran que fue todo lo contrario a eso. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU registró que entre mayo y agosto al menos 1.760 palestinos perdieron la vida cuando intentaban acceder a la ayuda: 994 cerca de los centros de distribución de la GHF y 766 en las rutas de los convoyes. Y más personas fallecieron por hambruna mientras buscaban alimentos hasta la tregua del 10 de octubre.

Pero eso no imipidió que su director ejecutivo, John Acree, defendiera que la fundación “demostró una mejor manera de entregar ayuda”. No obstante, relatores de la ONU y decenas de ONG calificaron sus operaciones como posibles “crímenes de guerra” y “de lesa humanidad”, denunciando que su presencia militarizó la asistencia y puso en riesgo a la población. Más de 170 organizaciones —entre ellas UNRWA, Amnistía Internacional, Oxfam y Médicos sin Fronteras— exigieron su cierre inmediato.

RelacionadoTRT Español - “Mercenarios” y “pandilleros antimusulmanes” operan puntos de ayuda en Gaza, dice UNRWA tras informe

Advierten que las continuas violaciones israelíes socavan alto el fuego en Gaza

En medio de las violaciones diarias de Israel al alto el fuego en Gaza, que entró en vigor el pasado 10 de octubre, los relatores de la ONU advirtieron contra estas reiteradas infracciones, al señalar que erosionan el acuerdo y ponen en riesgo a la población civil. En un comunicado, los relatores documentaron al menos 393 violaciones, con 339 palestinos asesinados —entre ellos más de 70 niños— y más de 870 heridos.

Sin embargo, los registros que mantienen las autoridades en Gaza apuntan a cifras más altas: al menos 497 incumplimientos que han matado a 342 palestinos y herido a 875

En su reporte, los relatores señalaron que el 28 de octubre fue especialmente devastador, debido a que los ataques aéreos israelíes convirtieron esa noche en la más mortífera desde el inicio del cese del fuego, dejando al menos 104 muertos.

“Los continuos ataques israelíes contra la población palestina en Gaza constituyen una violación flagrante del acuerdo de alto el fuego”, señalaron los expertos, instando a la comunidad internacional a presionar a Tel Aviv para que detenga de inmediato los ataques contra civiles y permita la ayuda humanitaria sin restricciones.

Si bien reconocen el valor del alto el fuego, subrayan que la responsabilidad por los crímenes cometidos desde el 7 de octubre de 2023 sigue ausente. Y advierten que cualquier plan que permita mantener un control militarizado sobre Gaza “afianzará la ocupación”. “Lamentablemente, esto está ocurriendo ante nuestros ojos”, dijeron los expertos.

“Tras dos años de asalto genocida, este ‘plan de paz’ corre el riesgo de agravar el daño”, concluyeron.

Por su parte, Riyad Mansour, representante de Palestina ante la ONU, declaró ante el Consejo de Seguridad el lunes que dos niños son asesinados diariamente por las fuerzas israelíes en Gaza desde que entró en vigor el alto el fuego.

RelacionadoTRT Español - Dos niños fueron asesinados cada día en Gaza desde alto el fuego, alerta Unicef

Continúan los bombardeos y las demoliciones de hogares 

El ejército israelí volvió a violar el alto el fuego este martes en Gaza al continuar bombardeos, ataques y demoliciones de vivienda en el enclave.

Por un lado, un palestino murió a causa de disparos del ejército israelí en el este de Jan Yunis, en el sur de Gaza, según fuentes del Complejo Médico Al-Nasser.

Además, barcos de guerra israelíes bombardearon las costas de Rafah desde el mar, mientras que fuego de artillería simultáneo impactó el este de Jan Yunis, según testigos citados por Anadolu. Fuentes también relataron a la agencia que varios edificios residenciales fueron volados en el barrio de Shujaiya, en el norte de la Ciudad de Gaza.

Asimismo, según la Defensa Civil de Gaza, al menos dos palestinos murieron y varios más resultaron heridos dentro de una vivienda en el barrio de Al-Nasr, en la Ciudad de Gaza, el lunes por la noche, cuando explotó un proyectil israelí. 

FUENTE:TRT Español y agencias