Trump planea llamar a Maduro en plena escalada, según informe, mientras jefe militar viaja al Caribe
Citando fuentes anónimas gubernamentales, el medio Axios reportó que el presidente de EE.UU., Trump, planea una llamada con su homólogo de Venezuela, Maduro, aunque aún no hay fecha. En medio, el principal jefe militar de Washington viaja al Caribe.
En plena ofensiva militar de Washington en el Caribe, y tras la designación del Cartel de los Soles como “organización terrorista”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara una posible llamada con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, según reportó el medio Axios. Al mismo tiempo, la presencia militar estadounidense se mantiene en la región: el jefe del Estado Mayor de EE.UU., Dan Caine, visitó Puerto Rico y uno de los buques desplegados en la zona este lunes, y ahora viajará a Trinidad y Tobago para abordar temas relacionados al narcotráfico.
De acuerdo con fuentes anónimas del Gobierno de EE.UU.,citadas por Axios, Trump le dijo a sus asesores que planea hablar directamente con Maduro por teléfono, pero que la llamada aún no tiene fecha y está "en fase de planificación".
"Nadie planea entrar y dispararle o secuestrarlo (a Maduro), en este momento. No diría que nunca vaya a ser así, pero ese no es el plan en este momento", señaló un funcionario estadounidense cercano a las supuestas conversaciones con Caracas.
Con base en las fuentes que cita, Axios también informó que la decisión de Trump sobre la posible llamada marca un hito importante en su diplomacia de carácter militar, y podría ser una señal de que no es inminente un ataque directo contra Venezuela.
"Mientras tanto, vamos a atacar los barcos que transporten drogas. Vamos a detener el narcotráfico", insistió el funcionario.
Este desarrollo llega después de que entrara en vigor la designación de “organización terrorista” para el llamado Cartel de los Soles, que el Departamento de Estado de EE.UU. ya había anunciado la semana pasada. Washington ha vinculado, sin pruebas, al presidente venezolano, Nicolás Maduro, con este grupo, cuya existencia funcionarios de Caracas aseguran que es “un invento”. Además, múltiples expertos e investigaciones sobre crimen organizado han puesto en duda que se trate de una organización como la retrata Washington.
La gira del jefe del Estado Mayor de EE.UU. en el Caribe
Mientras tanto, el jefe del Estado Mayor de Estados Unidos, Dan Caine, empezó este lunes una gira por el Caribe con visitas a Puerto Rico y a un buque de guerra que Washington mantiene en la región. Caine, uno de los arquitectos de la operación “Lanza del Sur” (Southern Spear, en inglés), agradeció a las tropas desplegadas su “apoyo a las misiones regionales”.
Este martes, Caine viajará a Trinidad y Tobago para sostener conversaciones enfocadas en el narcotráfico, mientras Washington mantiene su despliegue militar en la región. Se espera que el alto cargo militar se reúna con la primera ministra, Kamla Persad-Bissessar.
"La visita se centrará en la sólida relación bilateral entre ambas naciones, el fortalecimiento de la estabilidad regional y la unidad regional en torno a la vital importancia de combatir el tráfico ilícito y las organizaciones criminales transnacionales", dijo en un comunicado la embajada de EE.UU. en Puerto España.
Trinidad y Tobago realizó ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos en el último mes como parte de lo que la Casa Blanca ha enmarcado como una “lucha contra el narcotráfico”. Venezuela rechazó y condenó estos ejercicios como provocaciones, al igual que el creciente despliegue militar de la Casa Blanca.
Gobierno de Venezuela y aerolíneas se reúnen ante cancelación de vuelos
El fin de semana, la tensión sobre Venezuela se había trasladado al transporte aéreo, luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA) emitiera una alerta internacional para "extremar la precaución" al sobrevolar el territorio del país, ante el “incremento de actividad militar” en la zona. Como resultado, desde el sábado, decenas de vuelos de las aerolíneas Latam, Iberia, TAP, Gol y Turkish Airlines se cancelaron.
Ante esta ola de suspensiones, autoridades venezolanas se reunieron con representantes de aerolíneas nacionales e internacionales este lunes para coordinar acciones que garanticen la continuidad de los viajes. El Ministerio de Transporte afirmó que el mensaje central del encuentro fue transmitir “confianza y seguridad” a los pasajeros. A la reunión asistieron los presidentes de las aerolíneas venezolanas Laser Airlines y Estelar, así como delegados de Latam y TAP.
Por su parte, la estatal Conviasa aseguró que todas sus operaciones nacionales e internacionales continúan “con total normalidad”.
Senadores demócratas presionan al Gobierno Trump por ataques en el Caribe
Trece senadores demócratas instaron este lunes al Gobierno de Donald Trump a desclasificar y divulgar públicamente el dictamen de la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia sobre los recientes ataques del Ejército de EE.UU. contra presuntas embarcaciones dedicadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico Oriental.
En una carta dirigida a la fiscal general, Pam Bondi, y al secretario de Guerra, Pete Hegseth, los senadores subrayaron la importancia de la transparencia respecto a la justificación del uso de fuerza letal.
“Pocas decisiones son más trascendentales para una democracia que el uso de la fuerza letal”, escribieron los legisladores, todos miembros del Comité de Servicios Armados del Senado.
“Por ello creemos que la desclasificación y publicación de este importante documento reforzaría la transparencia en el uso de fuerza letal por parte de nuestras Fuerzas Armadas y es necesaria para garantizar que el Congreso y el pueblo estadounidense estén plenamente informados sobre la fundamentación legal que respalda estos ataques”, añadieron.
Hasta ahora, el ejército estadounidense ha llevado a cabo 21 ataques contra embarcaciones a las que acusa de tráfico de drogas, que han matado al menos a 83 personas.
Este lunes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Trump se ha mostrado “muy satisfecho” con los ataques recientes. “Pueden esperar que estos ataques continúen”, afirmó Leavitt a los periodistas.