AMÉRICA LATINA
7 min de lectura
Estados Unidos anuncia la operación “Lanza del Sur” en el Caribe, en plena tensión con Venezuela
EE.UU. lanzó la operación “Lanza del Sur” que, según promete, “removerá” a los narcoterroristas del “hemisferio”. El anuncio llega mientras Washington refuerza su despliegue militar en el Caribe y Venezuela denuncia un intento de agresión e invasión.
Estados Unidos anuncia la operación “Lanza del Sur” en el Caribe, en plena tensión con Venezuela
EE.UU. lanzó la operación “Lanza del Sur” que, según promete, “removerá” a los narcoterroristas del “hemisferio”.
14 de noviembre de 2025

En medio de un despliegue militar cada vez mayor, el Departamento de Guerra de Estados Unidos anunció este jueves la puesta en marcha de una operación que aviva aún más el clima de tensión en el Caribe. La operación “Lanza del Sur” busca, según Washington, “eliminar” a los narcoterroristas “del hemisferio”. Aunque no se detallan sus alcances, se interpreta que engloba el amplio dispositivo que EE.UU. mantiene frente a las costas de Venezuela y desde el cual ha lanzado continuos ataques contra embarcaciones, cuestionados por múltiples organizaciones y líderes mundiales.

"El presidente (Donald) Trump ordenó actuar, y el Departamento de Guerra está cumpliendo. Hoy, anuncio la operación Lanza del Sur", aseguró el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, en un mensaje en la red social X. Indicó que la operación está liderada por la Fuerza de Tarea Conjunta Lanza del Sur y por el Comando Sur, SOUTHCOM. Esta última es la unidad militar estadounidense que abarca 31 países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.

“Esta misión defiende nuestra patria, elimina a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y asegura nuestra patria frente a las drogas que están matando a nuestra gente", escribió. “El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos”, añadió.

Cabe recordar que la administración Trump ya había anunciado en enero otra misión llamada “Operación Lanza del Sur”, centrada en sistemas autónomos y robóticos orientados a operaciones marítimas contra el narcotráfico. No está claro si el anuncio de Hegseth guarda relación con esa misión o se trata de una iniciativa completamente nueva.

El anuncio llega, según informó el medio de noticias CBS News, luego de que Trump recibiera este miércoles opciones de operaciones militares en Venezuela, incluyendo ataques terrestres, durante una reunión el miércoles en la Casa Blanca con altos oficiales militares. Agregó que Hegseth, el jefe del Estado Mayor Conjunto Dan Caine y otros altos oficiales “informaron al presidente sobre las opciones militares para los próximos días”.

Por otra parte, el miércoles, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, había afirmado que las fuerzas militares de su país tienen todo el derecho a operar en lo que definió como “su hemisferio”, criticando a países europeos por cuestionar la legalidad de las operaciones contra las lanchas.

Esto además ocurre apenas cuatro días después de la llegada al Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande y sofisticado de EE.UU., que se sumó a destructores y buques de desembarco anfibio desplegados desde mediados de agosto. 

En los últimos dos meses, el ejército estadounidense ha llevado a cabo 20 ataques en la zona contra embarcaciones que Washington asegura, sin aportar pruebas, que transportaban drogas. El más reciente ocurrió este lunes, según confirmó al medio estadounidense CNN un funcionario del Departamento de Defensa. “El ataque ocurrió en el Caribe y cuatro narcoterroristas murieron; no hubo sobrevivientes”, dijo, sin detallar identidades ni presentar pruebas. Con este ataque, el número total de muertos asciende a 80.

La administración Trump ha concentrado importantes fuerzas militares en América Latina en lo que asegura es una campaña para eliminar el narcotráfico. Sin embargo, no ha explicado públicamente la justificación legal de los ataques ni ha presentado pruebas de que los ocupantes de los barcos fueran traficantes. Organizaciones de derechos humanos sostienen que estos ataques son en realidad ejecuciones extrajudiciales, incluso si se tratara de traficantes, ya que no han pasado por un debido proceso judicial.

Venezuela, por su parte, denuncia que el despliegue y las operaciones en realidad son un plan para lograr un cambio de gobierno. Ante esto, el presidente Nicolás Maduro ha ordenado un despliegue militar a nivel nacional para contrarrestar la presencia estadounidense frente a su costa. Según el Ministerio de Defensa venezolano, se trata de un “despliegue masivo” que incluye fuerzas terrestres, navales, aéreas, fluviales, misiles y milicias civiles, para enfrentar lo que describen como “amenazas imperiales”.

Venezuela advierte "consecuencias incalculables" de una eventual guerra

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, advirtió este jueves sobre las “consecuencias incalculables” que podría tener una eventual guerra en el Caribe.

"No vale la pena el sufrimiento que significaría una situación de guerra en el Caribe, de consecuencias incalculables para todos. No solamente para Venezuela, sino para todos los países del Caribe, para todos los países del continente americano y también para Estados Unidos", subrayó Rodríguez durante un encuentro con juristas transmitido por el canal VTV.

Rodríguez afirmó que Estados Unidos persigue una forma “máxima de agresión para promover en Venezuela un cambio de régimen”, y sustituir un Gobierno que está legítimamente constituido. "No esperemos unas décadas a que se desclasifiquen los documentos de la Administración Trump y en esa desclasificación se diga que no era verdad lo de la lucha contra el narcotráfico", señaló.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, aseguró que en Venezuela “lo que hay es un intento de invasión, un intento de agresión, un intento de sometimiento a una población libre y soberana en violación de todos los principios internacionales del derecho que conocemos".

Entra en vigor acuerdo de Venezuela y Rusia

En paralelo, un acuerdo clave de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela entró en vigor este miércoles tras su promulgación por ambos presidentes, informó CNN, citando al Portal de Información Legal del Estado ruso.

Aunque se desconocen las cláusulas completas del acuerdo, aprobado en octubre por la Asamblea Nacional de Venezuela, se ha informado que amplía la cooperación entre ambos países en los ámbitos político y económico, incluyendo energía, minería, transporte y comunicaciones, así como seguridad y lucha contra el terrorismo. Según Telesur, establece la creación de infraestructura financiera para facilitar el comercio, promueve inversiones conjuntas en sectores clave como energía, gas y minería, y busca una mayor coordinación en foros multilaterales.

Horas antes de que se promulgara la ley, el ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, se refirió a la situación en Venezuela, reiterando su rechazo a los ataques de EE.UU. cerca de sus costas. “Así actúan, en general, los países fuera de la ley, así como aquellos que se creen por encima de la ley”, afirmó.

Lavrov también cuestionó lo que calificó como el “pretexto de la lucha contra las drogas” de Washington, y aseguró que Estados Unidos ha estado “destruyendo (los barcos) sin juicio ni investigación, y no solo sin juicio ni investigación, sino sin presentar hechos a nadie”.

Al mismo tiempo, negó que Venezuela hubiera solicitado ayuda militar a Moscú. “No, no hemos recibido ninguna solicitud”, dijo. Sin embargo, advirtió que Rusia “está preparada para cumplir plenamente con las obligaciones recíprocamente consagradas en el acuerdo con nuestros amigos venezolanos”.

RelacionadoTRT Español - Mayor portaaviones de EE.UU. llega al Caribe, mientras Venezuela ordena ejercicios militares masivos

México acuerda protocolo con EE.UU.


Los ataques estadounidenses han generado temores en toda América Latina ante la posibilidad de que se expandan por el Caribe. En este contexto, varios países —entre ellos Venezuela, Cuba, Colombia, México y Brasil— han condenado las operaciones por considerarlas violaciones al derecho internacional.

En este marco, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves un acuerdo con las autoridades estadounidenses para que la Marina mexicana sea la encargada de interceptar embarcaciones que presuntamente transporten drogas cuando se encuentren cerca de las costas mexicanas, incluso en aguas internacionales.

El protocolo busca prevenir acciones unilaterales de EE.UU. que, según organizaciones internacionales y gobiernos de la región, han constituido “ejecuciones sumarias” contrarias al derecho humanitario. El acuerdo, confirmado tras conversaciones con la Secretaría de Marina, establece que la interceptación de embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico será responsabilidad exclusiva de las autoridades mexicanas, en cumplimiento de los tratados internacionales.

“Hay protocolos de trabajo conjunto en caso de aguas internacionales para evitar que haya el uso de bombardeos a embarcaciones, que se cumpla con todos los tratados internacionales. Entonces lo que planteó el secretario de Marina es que se cumpla con estos tratados, en principio dijeron que sí. Ese es el primer acuerdo”, explicó Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina. 

“Si hay información que viene de agencias de Estados Unidos, o del propio Comando Sur, será la Marina mexicana la que intercepte estas embarcaciones que presuntamente traen droga”, añadió.


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
¿Cómo llega Chile a sus elecciones presidenciales? Los resultados reconfigurarán alianzas regionales
Mayor portaaviones de EE.UU. llega al Caribe, mientras Venezuela ordena ejercicios militares masivos
Paraguay impulsa integración energética con gasoducto del Cono Sur para conectar Argentina y Brasil
Ataques en el Caribe marcan la cumbre CELAC-Unión Europea en Colombia: ¿qué dijeron los líderes?
"Es difícil tener una vida digna": así impacta el cambio climático a barrios humildes de Argentina
Rodrigo Paz asume como presidente de Bolivia trazando otro rumbo político: ¿qué acciones ya tomó?
EE.UU. acusa a Irán de "complot" para matar a embajadora israelí en México, algo que Teherán rechaza
¿Qué dejó la Cumbre de Líderes de la COP30? Lula lanza un fondo para bosques y Petro critica a Trump
Ataques incesantes: EE.UU. bombardea otro barco en el Caribe y se frena intento por detener ofensiva
El susurro de la Tierra: ¿cómo la sabiduría ancestral puede salvarnos frente al colapso ambiental?
¿Qué busca ofensiva de Trump en Latinoamérica? Un intento por rediseñar estructura del poder global
¿Qué esperar de la política exterior de Bolivia bajo Rodrigo Paz? Entre EE.UU. y el Sur Global
Sheinbaum pide endurecer las leyes contra el acoso sexual tras sufrir una agresión en público
EE.UU. ataca de nuevo: operación contra embarcación en el Pacífico mata a dos personas
“No va a ocurrir”: Sheinbaum descarta ataques de EE.UU. en México contra cárteles del narcotráfico
El asilo que desató la crisis: ¿por qué Perú cortó lazos con México y quién es la exministra Chávez?
Los días de Maduro están contados, advierte Trump sin confirmar ataques militares en Venezuela
Al menos 50 muertos mientras el Caribe se recupera del huracán Melissa
Estados Unidos ataca otra presunta embarcación de drogas en el Caribe y mata a tres personas
Venezuela busca apoyo de sus aliados ante el aumento de la presencia estadounidense en el Caribe