EE.UU. “trabajará” para acabar la guerra en Sudán a petición del príncipe heredero saudí, dice Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que en su reciente reunión con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, este le pidió “hacer algo muy poderoso” en relación a la guerra en Sudán.

By
"Ya hemos empezado a trabajar en ello", dijo Trump en una conferencia de inversión saudí.

Después de que el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman le pidiera intervenir, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que empezará a “trabajar” para poner fin a la guerra en Sudán e intentar frenar el caos que ahoga al país.  

“Su majestad quiere que haga algo muy poderoso respecto a Sudán”, sostuvo Trump este miércoles durante un foro empresarial saudí-estadounidense.

“No estaba en mis planes involucrarme, pensaba que era algo completamente fuera de control”, añadió.

“Pero veo lo importante que es para usted, y para muchos de sus amigos en esta sala, Sudán. Y vamos a empezar a trabajar en Sudán”, completó. 

En abril de 2023 estalló una guerra entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF, por sus siglas en inglés) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés), que ha dejado al menos 40.000 muertos y casi 12 millones de desplazados.

Washington ha instado a las partes en conflicto a concretar una tregua, mientras que el propio enviado de Trump para África, Massad Boulos, dijo este sábado a la agencia de noticias AFP que la guerra en Sudán es “la mayor crisis humanitaria del mundo”.

Pero el presidente estadounidense apenas ha comentado el conflicto, pues su foco está en la ofensiva israelí en Gaza, la guerra en Ucrania y su aspiración a un Premio Nobel de la Paz.

Al punto que Trump asegura haber resuelto ocho conflictos desde que regresó a la Casa Blanca en enero.


“Hay un lugar en la Tierra llamado Sudán”


La promesa de Trump de empezar a trabajar para frenar la guerra en Sudán refleja su estrecha relación con el líder de facto de Arabia Saudí, a quien recibió este martes en la Casa Blanca con una fastuosa bienvenida.

Según fuentes familiarizadas con el asunto, el príncipe heredero considera que la presión directa de Trump es clave para desbloquear las negociaciones y terminar más de dos años y medio de guerra, en consecuencia con el papel que Washington desempeñó para el alto el fuego en Gaza. 

Bin Salman pareció apelar a la imagen de Trump como “pacificador”, según el relato del propio presidente estadounidense.

“[El príncipe saudí] mencionó Sudán ayer y me dijo: ‘Señor, usted habla de muchas guerras, pero hay un lugar en la Tierra llamado Sudán, y lo que está pasando es horrible’”, contó Trump.

Para Arabia Saudí, resolver el conflicto es una cuestión de seguridad nacional: cientos de kilómetros de costa sudanesa se encuentran directamente frente a la costa saudí del mar Rojo.

Trump aseguró que su administración comenzó a trabajar en el tema media hora después de que se hiciera la petición.


Darfur, bajo control de las RSF


Tras la toma de Al Fasher, capital del estado de Darfur del Norte, el mes pasado, los combates entre las RSF y las SAF se han extendido a nuevos frentes, especialmente en la región de Kordofán, en el centro y sur del país.

Las RSF controlan los cinco estados de Darfur, de los 18 que tiene Sudán, mientras que las SAF mantienen el control de la mayoría de los otros 13, incluida Jartum.

Darfur representa alrededor de una quinta parte del territorio sudanés, pero la mayoría de los 50 millones de habitantes del país vive en zonas controladas por el ejército.