Por primera vez desde 1967, un jefe de Estado de Siria estará presente en la Asamblea General de la ONU: la participación del presidente, Ahmed Al-Sharaa, marca un hito diplomático para Damasco.
Al-Sharaa arribó el domingo a Nueva York, donde se celebrará la asamblea, acompañado de una delegación de alto nivel integrada por ministros y altos funcionarios, en lo que la agencia oficial de noticias siria, SANA, describe como un momento clave para el país.
Al llegar a Estados Unidos, Al-Sharaa se reunió con un grupo de sirios expatriados, destacando “la importancia de su papel en transmitir la verdadera imagen de la República Árabe Siria” y expresando “su agradecimiento por sus esfuerzos sinceros en servicio de su patria”.
Levantamiento de sanciones
En declaraciones a la cadena estadounidense CBS, Al-Sharaa elogió la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de levantar las sanciones sobre Siria. Además, señaló que esta medida beneficia a todos los países del mundo, no solo a Siria, e instó a Estados Unidos a entablar negociaciones sobre diversos temas de interés mutuo y a restaurar las relaciones de manera directa y positiva.
Por otra parte, advirtió que oponerse al levantamiento de sanciones agravaría el sufrimiento de la población civil. "Creo que el mundo no debe volver a ser cómplice del asesinato del pueblo sirio al frenar o impedir el levantamiento de las sanciones e impedirles reconstruir su país", afirmó Al-Sharaa en la entrevista publicada el domingo.
Asimismo, destacó que Siria había protegido a su población frente a la opresión, facilitando el retorno de refugiados y desplazados.
De la escena internacional a las elecciones internas
Ahmed Al-Sharaa lidera la transición en Siria tras la caída del régimen de Bashar Al-Assad en diciembre pasado, que puso fin al gobierno del Partido Baaz, que había permanecido en el poder desde 1963. Desde entonces, la nueva administración siria ha impulsado reformas políticas y económicas, promoviendo la cohesión social y ampliando la cooperación con socios regionales e internacionales.
En paralelo a su participación en la ONU, Siria se prepara para elegir a los miembros de su Parlamento, conocido como la Asamblea del Pueblo, el 5 de octubre de 2025, en todos los distritos electorales, según anunció el Comité Superior de Elecciones en un comunicado difundido a SANA este sábado.
El proceso electoral en Siria consiste de varios pasos: primero, el Comité Supremo Electoral nombra subcomités encargados de organizar el proceso en cada distrito. Estos subcomités seleccionan los cuerpos electorales, que son los responsables de recibir y validar las solicitudes de los candidatos que desean postularse. A partir de estas solicitudes se preparan listas preliminares de candidatos, que luego se publican para que los ciudadanos puedan presentar objeciones o apelaciones. Tras revisar estas objeciones, se anuncian las listas definitivas de candidatos.
Las elecciones se llevan a cabo mediante votación directa y secreta, pero no entre todos los ciudadanos de manera general: los votos se realizan principalmente entre los miembros de los cuerpos electorales. Además, el presidente del país designa directamente a un tercio de los 210 miembros del Parlamento, incorporando figuras que no participaron en la votación inicial. Tras conocerse los resultados, la nueva Asamblea del Pueblo celebra su primera sesión para iniciar sus funciones legislativas.