AMÉRICA LATINA
4 min de lectura
Nicolás Maduro afirma que desacuerdos con Estados Unidos no justifican un enfrentamiento militar
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que las diferencias con EE.UU. no deberían derivar en un conflicto militar. Antes, su homólogo estadounidense, Donald Trump, dijo que evaluaba opciones para atacar a presuntos carteles en ese país.
Nicolás Maduro afirma que desacuerdos con Estados Unidos no justifican un enfrentamiento militar
Maduro reafirmó que su pueblo es "pacifista, pero guerrero" y que nadie podrá “venir a esclavizarlo”.
6 de septiembre de 2025

En medio de las crecientes tensiones entre Caracas y Washington que mantienen en alerta a toda la región, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este viernes que las diferencias con Estados Unidos no justifican un conflicto militar. Hizo estas declaraciones luego de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, advirtiera que podría derribar aviones venezolanos si representaban una amenaza para las fuerzas estadounidenses.

"Ninguna de las diferencias que tenemos y hemos tenido puede llevar a un conflicto militar (…) No tiene justificación", dijo Maduro en un mensaje transmitido por televisión. Señaló que Venezuela se encuentra en una "fase de lucha no armada, que es política, comunicacional e institucional”, pero que si "fuera agredida, en defensa de la paz, de la integridad territorial, la soberanía y de nuestro pueblo".

Asimismo, en un acto frente a las milicias que fueron convocadas en las últimas semanas, señaló que el país está en la "fase de alistamiento y preparación", con entrenamientos destinados a toda la población, y reafirmó que su pueblo es "pacifista, pero guerrero" y que nadie podrá “venir a esclavizarlo”.

El mandatario también se refirió este viernes a las acusaciones de EE.UU. sobre su supuesta implicación en narcotráfico y la recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a su detención. "Esos informes de inteligencia que le pasan no son verdad. Venezuela hoy por hoy es un país libre de producción de hojas de coca, de cocaína y es un país que combate el narcotráfico", señaló Maduro. 

"Venezuela siempre ha estado en la disposición de conversar, de dialogar, pero exigimos respeto", añadió.

RelacionadoTRT Global - ¿Qué pasó en el “ataque letal” de EE.UU. al barco procedente de Venezuela señalado de llevar drogas?

Reportes: el presidente Trump evalúa opciones de ataque

Las declaraciones de Maduro llegan después de que un nuevo informe, publicado el viernes, indicara que el presidente Donald Trump está evaluando distintas opciones para atacar lo que, según afirma, son carteles de drogas que operan dentro de Venezuela, lo que representaría una escalada significativa.

El medio de noticias estadounidense CNN publicó este viernes por la noche un reporte en el que citó a múltiples fuentes familiarizadas con los planes, que dijeron que el ataque del martes a un supuesto barco de drogas reflejaba esas opciones. Según las fuentes, esa acción sería apenas el inicio de un esfuerzo mayor para combatir el narcotráfico y, potencialmente, destituir a Maduro del poder.

El viernes, cuando se le preguntó si Estados Unidos busca un “cambio de régimen” en Venezuela, Trump evitó responder directamente y desvió la conversación hacia las recientes elecciones venezolanas: “No estamos hablando de eso, pero estamos hablando del hecho de que ustedes tuvieron una elección que fue muy extraña, por decirlo suavemente”, dijo a los periodistas.

RelacionadoTRT Global - Rubio visita México para abordar seguridad, mientras Sheinbaum señala que no habrá “subordinación”

“Juego de gallina”

Asimismo, un informe de CBS News indicó este viernes por la noche que aviones militares venezolanos sobrevolaron un buque de la Marina de EE.UU. dos veces durante el jueves. El reporte citó a funcionarios del Departamento de Defensa estadounidense, quienes describieron las maniobras como un "juego de gallina".

Los aviones, identificados por un funcionario como cazas F-16, volaron sobre el USS Jason Dunham durante la noche del jueves en aguas internacionales cerca de Sudamérica. No estaba claro si estaban armados, y el destructor guiado por misiles Aegis no abrió fuego contra ellos, según CBS.

"Si vuelan en una posición peligrosa, yo diría que… ustedes o sus capitanes pueden decidir qué hacer", dijo Trump al dirigirse al secretario de Defensa, Pete Hegseth, y al general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, durante una conversación con periodistas.

En este sentido, Estados Unidos decidió enviar 10 cazas F-35 a Puerto Rico en ese contexto de tensión con Venezuela, según dijeron funcionarios a la agencia de noticias Reuters este viernes.

Asimismo, este viernes Reuters publicó una foto que muestra un dron no tripulado Reaper de la Fuerza Aérea de EE.UU. en la pista del Aeropuerto Rafael Hernández en Aguadilla, en el noroeste de Puerto Rico. Medios especializados en defensa, como Open Source Intelligence Monitor, indicaron que podría estar relacionado con el ataque de este martes, aunque también podría estar vinculado a la decisión de Trump de reinterpretar un tratado para vender drones de ataque pesado en el extranjero.

FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Paraguay impulsa integración energética con gasoducto del Cono Sur para conectar Argentina y Brasil
Ataques en el Caribe marcan la cumbre CELAC-Unión Europea en Colombia: ¿qué dijeron los líderes?
"Es difícil tener una vida digna": así impacta el cambio climático a barrios humildes de Argentina
Rodrigo Paz asume como presidente de Bolivia trazando otro rumbo político: ¿qué acciones ya tomó?
EE.UU. acusa a Irán de "complot" para matar a embajadora israelí en México, algo que Teherán rechaza
¿Qué dejó la Cumbre de Líderes de la COP30? Lula lanza un fondo para bosques y Petro critica a Trump
Ataques incesantes: EE.UU. bombardea otro barco en el Caribe y se frena intento por detener ofensiva
El susurro de la Tierra: ¿cómo la sabiduría ancestral puede salvarnos frente al colapso ambiental?
¿Qué busca ofensiva de Trump en Latinoamérica? Un intento por rediseñar estructura del poder global
¿Qué esperar de la política exterior de Bolivia bajo Rodrigo Paz? Entre EE.UU. y el Sur Global
Sheinbaum pide endurecer las leyes contra el acoso sexual tras sufrir una agresión en público
EE.UU. ataca de nuevo: operación contra embarcación en el Pacífico mata a dos personas
“No va a ocurrir”: Sheinbaum descarta ataques de EE.UU. en México contra cárteles del narcotráfico
El asilo que desató la crisis: ¿por qué Perú cortó lazos con México y quién es la exministra Chávez?
Los días de Maduro están contados, advierte Trump sin confirmar ataques militares en Venezuela
Al menos 50 muertos mientras el Caribe se recupera del huracán Melissa
Estados Unidos ataca otra presunta embarcación de drogas en el Caribe y mata a tres personas
Venezuela busca apoyo de sus aliados ante el aumento de la presencia estadounidense en el Caribe
El huracán Melissa pasará a la historia por su fuerza en el Caribe: así arrasó Cuba, Jamaica y Haití
Cómo las operaciones militares de Trump en América Latina disparan el sentimiento antiestadounidense