Emine Erdogan, la primera dama de Türkiye, y presidenta del Consejo Consultivo de Alto Nivel sobre Cero Residuos de la ONU, se reunió con Zita Oligui Nguema, esposa del presidente de Gabón, Brice Clotaire Oligui Nguema, este martes en Nueva York.
El encuentro se dio en el marco de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde la primera dama acompaña a su esposo, el presidente Recep Tayyip Erdogan, y lleva a cabo una agenda de reuniones bilaterales. Como parte de este programa, recibió a Zita Oligui Nguema en la Casa Turca de Nueva York (Türkevi).
Durante la reunión, Nguema expresó su interés en inspirarse en la iniciativa de “Cero Residuos” de Türkiye, así como su deseo de cooperar con el país en este ámbito.
Ante esta solicitud, Emine Erdogan señaló que se podría ofrecer formación técnica a través de la Fundación Cero Residuos. Agregó que también podrían organizarse cursos de formación profesional en diseño, bajo la coordinación de la Casa de África, para apoyar el desarrollo de la artesanía africana.

Además de los temas medioambientales, la primera dama de Gabón destacó el problema de las drogas en su país y manifestó su deseo de recibir apoyo de Türkiye en esta área.
A la reunión asistieron además Samed Agirbas, presidente de la Fundación Cero Residuos, y Zeliha Saglam, presidenta del consejo de la Casa Cultural de África.
En una publicación en su cuenta de la red social turca NSosyal, Emine Erdogan afirmó sobre el encuentro: “Tuve el placer de reunirme con la señora Zita Oligui Nguema, la estimada esposa del presidente de Gabón, en la Casa Turca. En nuestra reunión, mantuvimos un fructífero intercambio sobre cuestiones medioambientales y sobre el empoderamiento de las mujeres africanas, entre otros desafíos compartidos de la humanidad”.
También añadió que le “alegró saber que la señora Oligui Nguema sigue de cerca nuestro proyecto de Cero Residuos y está decidida a ampliar sus prácticas en su país. Türkiye siempre está dispuesta a compartir sus conocimientos y experiencia por un futuro sostenible”.
Finalmente, concluyó: “Espero que la cooperación entre nuestros países contribuya a dejar un mundo más habitable a las futuras generaciones”.