ORIENTE MEDIO
5 min de lectura
Cisjordania ocupada, bajo ataque: violencia de colonos israelíes ilegales alcanza récord de décadas
En una alerta preocupante, la ONU señaló que la violencia perpetrada por colonos israelíes contra palestinos en Cisjordania ocupada durante octubre alcanzó su nivel más alto en dos décadas, con ataques diarios y nuevos asentamientos ilegales.
Cisjordania ocupada, bajo ataque: violencia de colonos israelíes ilegales alcanza récord de décadas
Incursión israelí en Tammun, cerca de Tubas, en la Cisjordania ocupada por Israel.
hace 5 horas

La persistente violencia de los colonos israelíes ilegales contra palestinos en Cisjordania ocupada se disparó a tal punto que en octubre superó el récord mensual de casi dos décadas. Esa fue la alerta que emitió Farhan Haq,  portavoz de la ONU, citando datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). 

Señalando "un fuerte incremento” de las agresiones de los colonos, “tanto en frecuencia como en gravedad", Haq afirmó que “sólo el mes pasado, la OCHA registró 264 ataques de colonos israelíes que causaron víctimas, daños materiales o ambos”. 

Y entonces mencionó el récord: “Se trata del mayor número mensual desde que comenzaron los registros hace casi dos décadas, con un promedio de más de ocho incidentes diarios desde 2006”, añadió el portavoz.

Según la OCHA, se han documentado más de 9.600 ataques de este tipo, de los cuales unos 1.500 se han producido solo este año, lo que representa aproximadamente el 15% total, detalló Haq.

De hecho, el más reciente de estos ataques se desató este domingo, cuando un grupo de colonos ilegales irrumpió en las afueras del pueblo de Abu Falah, al noreste de Ramala, e incendiaron una vivienda, según le dijeron fuentes locales a la agencia estatal palestina WAFA. Entonces, las fuerzas israelíes rodearon el área y, cuando los residentes intentaron sofocar las llamas, abrieron fuego contra ellos, añadió el medio.

En otro hecho ese mismo día, el Ejército de Israel mató a disparos a Abdul Rahman Darawsheh, un joven de 26 años, en la ciudad de Tubas. Darawsheh murió poco después de ser trasladado en estado crítico al Hospital Gubernamental. 

La violencia de la jornada no paró ahí. En Beita, al sur de Nablus, agricultores palestinos, periodistas y activistas internacionales fueron atacados mientras recogían aceitunas, una actividad que cada otoño se convierte en símbolo de resistencia, reportó WAFA. 

Entre los heridos se encontraban la periodista de Reuters Raneen Sawafta y dos reporteros de Al Jazeera, según la agencia de noticias Anadolu. En el vecino pueblo de Burin, un palestino y cuatro activistas extranjeros también resultaron heridos durante otro ataque. Y en Deir Yarir, al este de Ramala, los agresores talaron olivos centenarios, árboles que representan sustento y arraigo para las familias palestinas.

Ni los niños están a salvo


La cifra de menores afectados por esta violencia también es especialmente alarmante. Según Haq, “el número de niños palestinos asesinados por las fuerzas israelíes en Cisjordania ocupada en lo que va de 2025 asciende a 42, lo que significa que uno de cada cinco palestinos muertos por disparos israelíes este año era un menor”. 

Desde octubre de 2023, cuando Israel lanzó su ofensiva genocida contra Gaza, los ataques en toda Cisjordania ocupada también se intensificaron, dejando más de 1.066 palestinos muertos y a unos 10.300 heridos, de acuerdo a cifras de autoridades locales.

Expansión de asentamientos y desplazamientos forzosos


Ahora bien, la violencia de los colonos israelíes ilegales no se limita a los ataques. Al destacar el grave impacto en la situación humanitaria desde octubre de 2023, Haq afirmó: “Más de 3.200 palestinos han sido desplazados debido a la violencia de los colonos y las consiguientes restricciones de acceso. Comunidades enteras de pastores han quedado completamente despobladas. Ha habido muertos, cientos de heridos, incluso por fuego real, y muchos más han perdido sus medios de subsistencia”.

Por su parte, la organización de derechos humanos Al-Baidar denunció este domingo que los colonos israelíes han comenzado a construir un nuevo asentamiento en tierras palestinas del pueblo de Anata, al este de Jerusalén Este ocupada. En un comunicado, el grupo informó que los colonos instalaron estructuras temporales y cimentaciones para viviendas improvisadas cerca de las comunidades beduinas de Abu Ghaliya y Al-Ara‘ara.

Al-Baidar advirtió, justamente, que esta acción podría provocar el desplazamiento de las comunidades locales y restringir el acceso a tierras y pastos esenciales para su sustento agrícola y ganadero, describiendo el hecho como parte de una “política sistemática destinada a imponer el control sobre la tierra palestina y ampliar la presencia colonial en la zona”.

Según la Comisión de Resistencia al Muro y la Colonización de la Autoridad Palestina, desde octubre de 2023, los colonos han establecido 114 nuevos puestos de avanzada ilegales.

Récord de construcción y anexión de facto


Y en lo que ya marca una tendencia, la construcción de viviendas para colonos ilegales israelíes alcanza cifras récord. Este año se han publicado 5.667 licitaciones para nuevos asentamientos en Cisjordania ocupada, frente a las 3.808 registradas en 2018, según el diario The Times of Israel. 

De acuerdo con la ONG israelí Peace Now, estas viviendas podrían alojar a unos 25.000 colonos, y la mayoría de las licitaciones aprobadas en 2025 corresponden a Maale Adumim, al este de Jerusalén, y Ariel, en el norte de Cisjordania ocupada.

En agosto, el polémico proyecto E1 de Maale Adumim superó su última fase de planificación, con 3.400 viviendas licitadas, y se anunciaron otras 730 unidades para un nuevo barrio en Ariel. A inicios de noviembre, el Ministerio de Vivienda publicó dos licitaciones más para el asentamiento de Geva Binyamin (Adam): 342 viviendas en cinco complejos y 14 casas unifamiliares para reservistas, de acuerdo al diario. 

“La construcción de miles de viviendas y la llegada de decenas de miles de nuevos colonos en Cisjordania (ocupada) solo agrava el abismo del que Israel deberá salir. Aunque el presidente estadounidense haya declarado que no habrá anexión, el gobierno israelí está ejecutando una anexión de facto y convirtiendo al país en un Estado de apartheid”, sostuvo Peace Now.

En un fallo histórico en julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia declaró ilegal la ocupación israelí del territorio palestino y pidió la evacuación de todos los asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este ocupados.


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
El "bazar de los perezosos" de Siria que facilita la vida y empodera a la sociedad tras la guerra
Fuerzas israelíes hieren a decenas de palestinos y arrestan a más en redadas en Cisjordania ocupada
Türkiye y otros 15 países advierten a Israel sobre sus planes de anexión de Cisjordania ocupada
¿Por qué los recientes ataques israelíes amenazan la estabilidad libanesa y el desarme de Hezbolá?
Israel da un paso más hacia la anexión de Cisjordania ocupada en medio de condenas internacionales
El cálculo nuclear de Irán en un Oriente Medio inestable
Denuncian 150 ataques de colonos ilegales durante la cosecha de aceituna en Cisjordania ocupada
La ofensiva que no se detuvo: el ejército israelí arrasa Cisjordania para seguir ocupándola
De Alepo a Gaza: la odisea del sirio que sobrevivió cuatro guerras y sueña con volver a casa
Presidentes de EE.UU. y Egipto liderarán la cumbre sobre Gaza en Sharm el-Sheikh, tras alto el fuego
Trump planea asistir a la cumbre sobre Gaza en Egipto, junto a los líderes de varios países: reporte
Ataque de Israel en sur de Líbano deja un muerto y varios heridos, violando nuevamente alto el fuego
Grecia y la India refuerzan sus lazos militares: ¿qué significa para la región?
¿Qué pasó en la reunión sobre Palestina y la solución de dos Estados en la ONU?
Arabia Saudí y Pakistán firman acuerdo de defensa “similar a la OTAN”: ¿qué se sabe?
Países del Golfo activan pacto de defensa al estilo OTAN: ¿qué supone para la seguridad regional?
Rubio, secretario de EE.UU., se reúne con emir de Qatar para abordar ofensiva israelí en Doha y Gaza
¿Qué pasó en la cumbre de emergencia árabe-islámica en Qatar, convocada por ataque de Israel a Doha?
Viaje de Rubio a Israel reafirma apoyo de EE.UU., mientras países árabes se reúnen por ataque a Doha
Irán advierte a los negociadores nucleares europeos sobre el mecanismo de reactivación de sanciones