MUNDO
5 MIN DE LECTURA
Trump sanciona a Corte Penal Internacional por orden de arresto a Netanyahu
Donald Trump impuso sanciones contra funcionarios de la Corte Penal Internacional y sus familiares, asegurando que el tribunal realizó investigaciones "infundadas" contra Estados Unidos e Israel.
Trump sanciona a Corte Penal Internacional por orden de arresto a Netanyahu
Ni Estados Unidos ni Israel son miembros de la CPI. / Foto: Reuters.
7 de febrero de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impone sanciones a la Corte Penal Internacional (CPI), argumentando que el tribunal realizó investigaciones "infundadas" contra Estados Unidos y su aliado Israel.

La orden de Trump afirma que la CPI "abusó de su poder" al emitir una orden de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien se reunió con el presidente estadounidense este martes.

Asimismo, el documento señala que el tribunal con sede en La Haya realizó "acciones ilegítimas e infundadas dirigidas contra Estados Unidos y nuestro aliado cercano Israel", en referencia a las investigaciones sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por militares estadounidenses en Afganistán y por tropas israelíes en Gaza.

En este contexto, el presidente de EE.UU. ordenó congelar activos y prohibir los viajes de funcionarios y empleados de la CPI, así como de sus familiares y de cualquier persona considerada colaboradora en las investigaciones del tribunal.

Estas sanciones representan una muestra de apoyo a Netanyahu tras su visita a la Casa Blanca. Durante su reunión con el primer ministro israelí, Trump presentó un plan para que Estados Unidos ocupe y "tome el poder" de Gaza, y realice una limpieza étnica de palestinos, desplazándolos a otros países de Oriente Medio.

RelacionadoLa Casa Blanca intenta contener el escándalo por el plan de Trump en Gaza

"Esta es una forma de demostrar nuevamente que la administración de Trump es un aliado cercano del primer ministro israelí y de Israel en general", afirmó Craig Boswell, corresponsal de TRT World en Washington DC.

"La firma de esta orden ejecutiva se produce mientras Netanyahu permanece en Washington y ha extendido ahora su visita hasta el fin de semana", agregó Boswell.

El mes pasado, la Cámara de Representantes estadounidense aprobó un proyecto de ley para sancionar a la CPI. Sin embargo, los demócratas del Senado lo bloquearon, alegando que la medida podría resultar contraproducente para aliados y empresas estadounidenses.

Crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra

La CPI emitió órdenes de arresto el 21 de noviembre contra Netanyahu, su exministro de Defensa Yoav Gallant y al jefe militar de las Brigadas Al-Qassam, Mohammed Deif, cuya muerte fue confirmada el pasado viernes.

Las órdenes, aprobadas tras una solicitud presentada en mayo del año pasado por el fiscal de la CPI, Karim Khan, responden a "crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra" cometidos desde al menos el 8 de octubre de 2023 hasta el 20 de mayo de 2024.

Ni Estados Unidos ni Israel son miembros de la CPI. Sin embargo, esta no es la primera vez que Trump impone sanciones contra el tribunal. Durante su primer mandato, impuso sanciones financieras y una prohibición de visas contra la entonces fiscal Fatou Bensouda y otros altos funcionarios y empleados.

Relacionado“Si no voy, mi hijo morirá”: niños enfermos salen de Gaza para tratamiento

Describiendo al tribunal como una "corte de canguros", su administración tomó esta medida después de que Bensouda iniciara una investigación sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por soldados estadounidenses en Afganistán. Si bien su orden en ese momento no mencionaba a Israel, funcionarios de la administración Trump dijeron que también les enfureció la apertura de una investigación por parte de Bensouda sobre la situación en los territorios palestinos en 2019.

El expresidente Joe Biden levantó esas sanciones poco después de asumir el cargo en 2021. Después, el fiscal Khan retiró a Estados Unidos de la investigación sobre Afganistán y se centró en los talibanes.

En noviembre pasado, Biden condenó enérgicamente la orden de arresto contra Netanyahu, calificándola como “escandalosa”.

FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Criptofiasco de Milei y la lección de Pinocho: reflexiones de un economista
Estudiantes sirios en Türkiye, un puente entre Ankara y Damasco
El periodista argentino que denunció en los ‘70 los atropellos en Palestina
Mientras Occidente flaquea, las naciones musulmanas lideran la diplomacia
Latinos en Londres: una comunidad que crece pese al desplazamiento urbano
Beligerancia de Trump y amenazas de Israel dejan a Irán en posición frágil
¿Qué le espera a China con Trump? Posturas duras pero negociaciones aún más
Aranceles de Trump podrían llevar a México a una recesión, afirman expertos
Los efectos de la retirada de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud
¿Por qué amenaza de aranceles de Trump es una prueba de fuego para BRICS?
Trump planea la “Riviera de Oriente Medio”, que borrará palestinos del mapa
Los "expertos" de Davos confunden a la gente cuando hablan de la deuda
Marco Rubio: Es “absurdo” que EE.UU. pague por usar el canal de Panamá
La Casa Blanca intenta contener el escándalo por el plan de Trump en Gaza
“Todo quedó bajo tierra”: la artesana que sobrevivió al terremoto de Hatay
EE.UU. arremete contra Cuba, Venezuela y Nicaragua por crisis migratoria
Trump afirma que EE.UU. ocupará Gaza y será dueño de ese “pedazo de tierra”
Bukele ofrece cárceles a EE.UU. para estadounidenses y migrantes convictos
¿Una guerra comercial que no fue? EE.UU. pausa aranceles a Canadá y México
EE.UU. redobla presión sobre Panamá por el control del canal interoceánico