GENOCIDIO EN GAZA
4 min de lectura
Gaza sufre desastre ambiental y de salud a manos de Israel, mientras Hamás entrega restos de rehenes
Tras dos años de bombardeos incesantes por parte de Israel, la Ciudad de Gaza ahora enfrenta graves desastres ambientales y de salud por la destrucción, los escombros y la escasez de recursos. En medio, Hamás entregó los restos de otro rehén israelí.
Gaza sufre desastre ambiental y de salud a manos de Israel, mientras Hamás entrega restos de rehenes
Los residuos suponen una “grave catástrofe sanitaria y medioambiental” y suponen el riesgo de propagación de roedores e insectos. / Reuters
hace 8 horas

En una Gaza devastada por dos años de la ofensiva genocida de Israel, donde los escombros se confunden con las montañas de basura y el aire está plagado por la descomposición, las autoridades del enclave advierten sobre una catástrofe sanitaria y ambiental sin precedentes. En paralelo, el grupo de resistencia palestino Hamás entregó los restos de otro rehén israelí, como parte del acuerdo de alto el fuego. 

A pesar de que este cese de los bombardeos entró en vigor el pasado 10 de octubre, el sufrimiento para los palestinos está lejos de terminar. De hecho, la situación humanitaria del enclave sigue deteriorándose a una velocidad alarmante. Las autoridades locales alertaron que la falta de recursos, la destrucción masiva y la imposibilidad de acceder a servicios básicos han llevado a la Ciudad de Gaza al borde del colapso.

El portavoz municipal, Asim Al-Nabih, advirtió este lunes que el territorio enfrenta “múltiples desastres de salud y ambientales que ponen en peligro la vida de sus residentes”. En una declaración grabada, sostuvo que la crisis empeora debido a la destrucción generalizada: hay más de 250.000 toneladas de desechos acumulados en la Ciudad de Gaza. Un escenario que se agrava con la severa escasez de agua. 

En este sentido, indicó que todos estos residuos representan una “grave catástrofe sanitaria y ambiental”, que aumenta el riesgo de que se propaguen roedores e insectos.

¿Cómo responder y atender estas necesidades? Según Nabih, las autoridades municipales no pueden resolver la crisis porque Israel destruyó más del 85% de la maquinaria pesada y mediana de la ciudad, sin que existan reemplazos disponibles. 

RelacionadoTRT Español - Hamás no dará “pretextos” a Israel para reanudar ofensiva en Gaza, mientras Tel Aviv bloquea ayuda

Además, señaló que las fuerzas israelíes impiden que los equipos municipales accedan al vertedero principal en la localidad fronteriza de Juhor Al-Dik, al sureste de la Ciudad de Gaza, situada al este de lo que se conoce como la “línea amarilla”. Esta división imaginaria separa las zonas actualmente ocupadas por el ejército de Tel Aviv en el enclave de aquellas de las que se retiró bajo el acuerdo de alto el fuego.

A lo que se suman las grandes cantidades de aguas residuales sin tratar que se están filtrando en las calles de la Ciudad de Gaza. Según la Oficina de Prensa del enclave, los ataques israelíes durante los dos años de ofensiva destruyeron más de 700.000 metros de tuberías del sistema de alcantarillado en todo el territorio.

Frente a este panorama, Nabih hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que se introduzca maquinaria y combustible necesarios, y se permita el acceso de los equipos municipales a diversas zonas, incluido el vertedero principal en Juhor Al-Dik.

“Sin estos recursos”, advirtió, “la crisis continuará y los residentes enfrentarán el riesgo de morir a causa de enfermedades y epidemias”. Las autoridades locales estiman que los daños generales causados por los bombardeos israelíes ascienden a aproximadamente el 90%, y que las pérdidas preliminares rondan los 70.000 millones de dólares.

Hamás entrega los restos de otro rehén israelí

En medio de esta grave crisis humanitaria en Gaza, continúan los esfuerzos por localizar los restos de los rehenes israelíes. Este lunes, las fuerzas de Tel Aviv informaron que el cuerpo de otro rehén fue entregado por Hamás al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Gaza.

Según un comunicado militar, el féretro con los restos del rehén fallecido se encuentra en camino hacia las tropas israelíes dentro del enclave. Posteriormente, la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu confirmó que “Israel ha recibido, a través de la Cruz Roja, un féretro que contiene los restos de un rehén fallecido, entregado a las fuerzas del ejército (IDF) y la agencia de seguridad (ISA) dentro de Gaza”.

Hamás había anunciado previamente que entregaría en la noche de este lunes los restos de un rehén israelí en virtud del acuerdo de alto el fuego, un proceso que continúa desarrollándose mientras la población de Gaza enfrenta condiciones cada vez más críticas.

La primera fase del alto el fuego entre Israel y Hamás entró en vigor el 10 de octubre bajo el plan de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este acuerdo también contempla la reconstrucción de Gaza y la creación de un nuevo mecanismo de gobierno sin la participación de Hamás.

Desde la entrada en vigor del alto el fuego, Hamás ha liberado a 20 rehenes israelíes con vida y entregado los cuerpos de 17 de los 28 rehenes fallecidos, en su mayoría israelíes. 

Según las autoridades palestinas, la ofensiva genocida de Israel mató a 68.500 personas, la mayoría mujeres y niños, y dejó heridas a más de 170.300 desde octubre de 2023, en un escenario marcado por la devastación y la falta de recursos básicos.


FUENTE:TRT Español y agencias