GENOCIDIO EN GAZA
6 min de lectura
Trump insiste en fuerza de seguridad para Gaza, mientras palestinos siguen sin ayuda y sin medicinas
El presidente de EE.UU.,Trump, sostuvo que espera que la fuerza de seguridad internacional para Gaza se despliegue “muy pronto”. Mientras, la situación humanitaria sigue siendo crítica, con bloqueos de Israel a la ayuda y a la atención médica.
Trump insiste en fuerza de seguridad para Gaza, mientras palestinos siguen sin ayuda y sin medicinas
Trump indica que una fuerza internacional de estabilización podría llegar a Gaza “muy pronto”.
7 de noviembre de 2025

Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que la situación en Gaza “está resultando muy bien”, y que espera el pronto despliegue de la Fuerza de Seguridad Internacional (ISF, por sus siglas en inglés), la realidad en el terreno sigue siendo devastadora para los palestinos. La población continúa atrapada entre la escasez de medicinas, los hospitales colapsados, la falta de agua y las restricciones reiteradas de Israel a la ayuda humanitaria. 

“Será muy pronto” aseguró Trump este jueves desde la Casa Blanca, sobre el establecimiento de la fuerza de seguridad multinacional que Washington busca coordinar con otros países para desplegar en el enclave. Y entonces añadió: “Gaza está funcionando muy bien”. 

Sus declaraciones, pronunciadas durante un acto con líderes de Asia Central, son un apoyo frontal a los esfuerzos que adelanta EE.UU. en la ONU para aprobar una resolución con respecto a la ISF ante el Consejo de Seguridad. 

Este miércoles, la misión diplomática estadounidense informó que el borrador presentado en el consejo contempla la creación de la ISF, pieza clave para garantizar el cese del fuego entre Tel Aviv y el grupo palestino Hamás, que entró en vigor el pasado 10 de octubre. La intención es que esta fuerza, compuesta principalmente por tropas de países árabes y musulmanes, se desplegaría en Gaza para supervisar la seguridad durante la retirada del ejército israelí.

El embajador de EE.UU., Mike Waltz, compartió el borrador durante una serie de reuniones con los 10 miembros electos del Consejo de Seguridad y con socios de Oriente Medio como Türkiye, Egipto y Qatar, que mediaron para lograr el alto el fuego, así como los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. 

El proyecto, cuya votación todavía no tiene fecha, “acepta el comité de paz” —que sería presidido por Trump para supervisar el gobierno de transición en Gaza— y “autoriza la fuerza de estabilización internacional esbozada en el plan de paz de 20 puntos” del mandatario estadounidense, agregó la misión.

La votación sería en “semanas”


Varios países han mostrado interés en participar en la Fuerza de Seguridad Internacional, aunque condicionan su compromiso a la autorización oficial del Consejo de Seguridad antes de enviar tropas al territorio palestino, según fuentes diplomáticas. 

"Bajo el audaz liderazgo del presidente Trump, Estados Unidos volverá a ofrecer resultados en la ONU, no palabras interminables", se lee en un comunicado de la misión diplomática de EE.UU.

Además, un alto funcionario estadounidense le dijo a la agencia de noticias Reuters, bajo condición de anonimato, que la ONU comenzaría este jueves las negociaciones sobre una resolución para respaldar el plan de paz de Trump, autorizando un mandato de dos años para un órgano de gobernanza transicional y una fuerza internacional de estabilización. 

RelacionadoTRT Español - Israel acumula casi 200 violaciones a la tregua en Gaza, mientras bloquea ayuda y destruye hogares

“El mensaje es claro: si la región nos apoya en esto y en cómo se redacta esta resolución, creemos que el Consejo (de Seguridad) también debería hacerlo”, declaró a Reuters el funcionario.

Para que una resolución del Consejo se apruebe, se requieren al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, Francia, el Reino Unido o Estados Unidos. Al preguntársele cuándo podría someterse a votación el borrador del texto, el funcionario respondió: “Cuanto antes actuemos, mejor. Estamos hablando de semanas, no de meses”.

La creación de la fuerza internacional es un elemento clave del acuerdo de alto el fuego, mediado por EE.UU. y otros países. El plan de paz de 20 puntos de Trump para Gaza contempla etapas posteriores, incluida la retirada progresiva de Israel, el desarme de Hamás y la reconstrucción de Gaza, con el objetivo de avanzar hacia un futuro más estable tras décadas de conflicto.

Israel rechaza más de 100 solicitudes para la entrada de ayuda: ONU


Al tiempo que el mundo continúa deliberando sobre los próximos pasos en Gaza, el enclave sigue sufriendo de una crisis humanitaria devastadora. La ONU denunció que, desde que el alto el fuego entró en vigor, las autoridades israelíes rechazaron al menos 107 solicitudes para la entrada de ayuda. 

“Nuestros socios informan que, desde el alto el fuego, las autoridades israelíes han rechazado 107 solicitudes para la entrada de materiales de socorro, incluidos mantas, ropa de invierno y herramientas y materiales para mantener y operar los servicios de agua, saneamiento e higiene”, declaró el portavoz Farhan Haq, durante una conferencia de prensa el jueves.

“Casi el 90% de estas solicitudes rechazadas provenían de más de 330 ONG locales e internacionales, de las cuales más de la mitad fueron negadas bajo el argumento de que las organizaciones no estaban autorizadas para llevar artículos de socorro a Gaza”, añadió. 

También citó a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) al señalar que “las detonaciones continuas de edificios residenciales se han reportado diariamente en múltiples zonas donde el ejército israelí sigue desplegado, especialmente en el este de Jan Yunis, el este de la Ciudad de Gaza y Rafah”.

Ataques continúan cerca de la llamada “línea amarilla”


Haq señaló que los ataques israelíes cerca de la llamada “línea amarilla” continúan, provocando víctimas, y subrayó que “estas actividades militares ponen en riesgo a civiles, incluidos trabajadores humanitarios”.

La “línea amarilla” es una división imaginaria separa las zonas actualmente ocupadas por el ejército de Tel Aviv en Gaza de aquellas de las que se retiró bajo el acuerdo de alto el fuego.

Además, Haq recordó “al ejército israelí su obligación de tomar todas las precauciones posibles para protegerlos (a los civiles) durante sus operaciones”.

Respecto al desplazamiento continuo de civiles en Gaza, el funcionario informó que “se han observado más de 680.000 movimientos del sur al norte del enclave desde el inicio del alto el fuego, mientras que casi 113.000 desplazamientos del oeste al este de Jan Yunis también han sido registrados”.

“Sin embargo, nuestros socios señalan que muchas personas desplazadas han manifestado su deseo de permanecer en sus ubicaciones actuales debido a la destrucción generalizada, la falta de alternativas y la continua incertidumbre sobre la seguridad y los servicios en sus lugares de origen”, añadió.

Gaza, también sin atención médica disponible


Al difícil panorama se suma una grave denuncia del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus: más de 16.500 personas en Gaza necesitan atención médica urgente, que no está disponible en el territorio.

En una publicación en la plataforma X, Tedros compartió información sobre las evacuaciones médicas realizadas desde Gaza, indicando que la OMS había evacuado a 19 pacientes en estado crítico y a 93 acompañantes desde Gaza hacia Italia para recibir tratamiento médico, y expresó su gratitud al gobierno italiano por su solidaridad y apoyo.

“Hacemos un llamado a más países para que reciban pacientes de Gaza, ya que más de 16.500 personas aún necesitan atención médica urgente que no está disponible en el enclave”, afirmó.

También pidió que se abran todas las rutas de evacuación —especialmente las de Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Este ocupada— para facilitar el traslado de los pacientes que necesitan tratamiento.

RelacionadoTRT Español - EE.UU. impulsa ante ONU un plan para Gaza con el despliegue de fuerzas de seguridad internacional


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
La ONU alerta que está en una “carrera por salvar vidas” en Gaza y acusa a Israel de bloquear ayuda
EE.UU. difunde borrador en la ONU para establecer una fuerza internacional en Gaza, revela reporte
Israel acumula casi 200 violaciones a la tregua en Gaza, mientras bloquea ayuda y destruye hogares
Mujeres palestinas bordan en el Tapiz del Genocidio de Gaza su dolor y la resistencia de su pueblo
Hamás niega acusación de EE.UU. sobre saqueo de camión de ayuda humanitaria: “Es totalmente falso”
La ONU alerta sobre atrocidades de Israel que se han “normalizado” y la crisis humanitaria en Gaza
Israel viola otra vez alto el fuego en Gaza, mientras Hamás denuncia escalada e intento de sabotaje
El diabólico plan de Netanyahu para el “alto el fuego” en Gaza es seguir masacrando a palestinos
Israel reanuda ataques contra Gaza violando alto el fuego: más de 100 palestinos han sido asesinados
Gaza sufre desastre ambiental y de salud a manos de Israel, mientras Hamás entrega restos de rehenes
Hamás no dará “pretextos” a Israel para reanudar ofensiva en Gaza, mientras Tel Aviv bloquea ayuda
El Tribunal de Gaza declara que Israel comete genocidio y exige acción urgente a la comunidad global
Israel ordena continuar las demoliciones en Gaza pese a tregua y sigue limitando ayuda humanitaria
Hamás y grupos palestinos acuerdan que tecnócratas administren Gaza mientras Israel rompe la tregua
La OMS alerta que el hambre continúa en Gaza a pesar del alto el fuego
Estados Unidos obtiene beneficios récord por los conflictos en Ucrania y en Oriente Medio
Israel incumple la tregua al permitir solo el 15% de la ayuda humanitaria prometida a Gaza
Ministro israelí ordena matar a los palestinos que se acerquen a la “Línea Amarilla” dentro de Gaza
Netanyahu confirma bombardeos en Gaza durante alto el fuego: “Lanzamos 153 toneladas de explosivos”
Nos trataron como animales: un padre palestino relata su sufrimiento dentro de una prisión israelí