La sangre, el horror, la devastación y la muerte volvieron a extenderse en Gaza por cuenta de la andanada de ataques que lanzó Israel desde la noche de este martes, en lo que constituye una clara violación al acuerdo de alto el fuego. Al menos 104 palestinos, incluyendo 46 niños, han sido asesinados en los múltiples bombardeos de Tel Aviv, según fuentes médicas, poco después de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, le ordenara al ejército retomar operaciones militares “potentes” de inmediato en el enclave.
El Ministerio de Salud de Gaza informó el miércoles que los hospitales atendieron a 253 heridos, incluyendo 78 niños y 84 mujeres. Desde que entró en vigor el alto el fuego mediado por Estados Unidos el pasado 10 de octubre, al menos 211 palestinos han sido asesinados y casi 600 han resultado heridos en ataques israelíes, según datos del ministerio.
Como si dos años de ofensiva genocida no fueran suficientes, los ataques de las fuerzas israelíes impactaron viviendas, tiendas de campaña y refugios que albergaban a civiles desplazados, así como hospitales, de acuerdo a lo que funcionarios de salud le informaron a la agencia de noticias Anadolu este miércoles. Las fuentes añadieron que se espera que aumente el número de víctimas debido a que varias personas sufrieron heridas graves y a las continuas búsquedas de desaparecidos entre los escombros.
“Estas masacres se están perpetrando a la vista de los mediadores y de la comunidad internacional, que permanece en silencio e incapaz de tomar medidas concretas para detener el derramamiento de sangre que se está produciendo”, afirmó Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza, en un comunicado.
Periodistas de Anadolu reportaron que un ataque aéreo impactó el campo de refugiados de Shati, al oeste de la Ciudad de Gaza, mientras que fuego de artillería tuvo como objetivo zonas al este de Deir al-Balah, en el centro de Gaza. También se registraron impactos de misiles en las inmediaciones del Complejo Médico Shifa, en la ciudad de Gaza.
En la mañana de este miércoles, un bombardeo alcanzó una mezquita que albergaba a personas desplazadas en el barrio de Sabra, en la Ciudad de Gaza, según informaron testigos a Anadolu.
Por su parte, medios locales informaron que un dron de Tel Aviv atacó el patio del Hospital Shifa, ubicado en una zona fuera de la "línea amarilla", de la cual las fuerzas israelíes se habían retirado previamente en virtud del acuerdo de alto el fuego. Esta línea es una división imaginaria separa las áreas actualmente ocupadas por el ejército israelí en Gaza de aquellas que había evacuado.
La “línea amarilla” atraviesa el enclave, dividiéndolo en dos: al sur de la Ciudad de Gaza y al norte de Jan Yunis. En medio de los ataques renovados, la emisora pública israelí KAN reportó que Tel Aviv había decidido ampliar la ocupación sobre Gaza, más allá de esta división, en coordinación con Estados Unidos.
Por su parte, el grupo de resistencia palestino Hamás reiteró en un comunicado su compromiso con el alto el fuego negociado por Estados Unidos, que entró en vigencia desde el 10 octubre. Previamente, Hamás había informado que había decidido aplazar la entrega de los restos de otro rehén, programada para este martes, debido a las violaciones de Tel Aviv al alto el fuego.
"Aplazaremos la entrega programada para hoy (martes) debido a las violaciones de la ocupación", declaró el brazo armado del grupo en un comunicado, añadiendo que cualquier escalada israelí "obstaculizará la búsqueda, excavación y recuperación de los cuerpos". En la noche de este lunes, Hamás había entregado el cuerpo de otro rehén, en cumplimiento a uno de los puntos del acuerdo de alto el fuego.
Hasta el momento, el grupo de resistencia palestino ha liberado a 20 rehenes israelíes con vida y ha entregado los cuerpos de 17 de 28, la mayoría israelíes, como parte de la primera fase de la tregua. Sin embargo, Tel Aviv afirmó que uno de los cuerpos no pertenecía a ninguno de los rehenes.
La orden sangrienta de Netanyahu
La orden de Netanyahu al ejército israelí para lanzar “ataques contundentes e inmediatos" en Gaza llegó en la noche de este martes, después de una reunión del Gabinete de Seguridad y de que Tel Aviv acusara a Hamás de violar el alto el fuego. Un señalamiento que el grupo ha rechazado reiteradamente.
"Tras consultas de seguridad, el primer ministro Netanyahu ordenó a las fuerzas armadas llevar a cabo de inmediato ataques contundentes en Gaza", indicó un comunicado de la oficina del líder israelí este martes.
La decisión de Netanyahu llevó a que la ONU expresara de inmediato su preocupación ante la medida, y adviertiera además contra acciones que podrían hacer fracasar el alto el fuego. "Acabo de ver las noticias en la prensa. Puedo decirles que son extremadamente preocupantes", declaró el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, en una conferencia de prensa el martes. También aclaró que desconoce si el personal de la ONU sobre el terreno fue advertido previamente.
"No queremos que la situación retroceda. Es importante que todas las partes involucradas en el alto el fuego lo respeten. No queremos que se bombardee de nuevo a civiles. No queremos que nuestras operaciones se vean interrumpidas de nuevo", enfatizó.
Trump dice que “nada va a amenazar el alto el fuego”
A pesar de los mortales ataques que Israel lanzó en Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que "nada va a amenazar el alto el fuego" y que este no está en peligro. Hablando con periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One, Trump defendió el derecho de Israel de atacar en Gaza si alguno de sus soldados es atacado.
"Mataron a un soldado israelí, así que los israelíes respondieron, y deben responder", declaró Trump cuando se trasladaba de Japón a Corea del Sur. Israel acusó a Hamás sin aportar ninguna prueba.
Por su parte, la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesa Albanese, señaló que los bombardeos de Israel a Gaza de este martes son el resultado de una complicidad internacional de larga data, por lo que pidió una retirada total del enclave palestino.
En esa línea calificó la reciente agresión de Tel Aviv como "la culminación de décadas de fracaso moral y político", y condenó la complicidad de los países que continúan armando y apoyando a Israel.
“En el día 751 del genocidio en Gaza, comienzo rindiendo homenaje a las víctimas y sobrevivientes de todos los genocidios, pasados y presentes”, declaró Albanese en un discurso virtual ante la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU.
Añadió que su informe sobre los Territorios Palestinos Ocupados revela que “estos horrores no son una aberración, sino la culminación de décadas de fracaso moral y político dentro de un orden mundial colonial resiliente, sostenido por un sistema global de complicidad”.
Tras señalar que muchos países facilitaron la ofensiva israelí contra Gaza, afirmó: “Mediante acciones ilícitas y omisiones deliberadas, demasiados Estados han armado, financiado y protegido el apartheid militarizado de Israel en el territorio palestino ocupado, permitiendo que su empresa colonial de asentamiento se convirtiera en genocidio, el crimen supremo contra el pueblo palestino”.
Dijo que "más de 240.000 personas han muerto o resultado heridas, y miles están desaparecidas, sepultadas bajo los escombros o desaparecidas en las mazmorras israelíes", y agregó que Gaza "permanece estrangulada, hambrienta y destrozada".
Türkiye condena los ataques
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Türkiye señaló que los ataques israelíes contra Gaza constituyen una clara violación del alto el fuego alcanzado a principios de este mes. En ese sentido, señaló que Ankara está profundamente preocupada por los informes de víctimas civiles resultantes de estos ataques.
Por eso, reiteró el llamado al pleno cumplimiento del alto el fuego para preservar la esperanza de una paz duradera y establecer la seguridad regional. También instó a Tel Aviv a respetar la tregua y abstenerse de acciones que socaven la paz y la estabilidad.
Türkiye mantendrá su solidaridad con el pueblo palestino y continuará apoyando los esfuerzos para lograr una paz justa, duradera e integral en la región, añadió el ministerio.
Desde octubre de 2023, Israel ha asesinado a casi 69.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, y ha herido a más de 170.500 en Gaza. Ha reducido la mayor parte del enclave a ruinas y prácticamente ha desplazado a toda su población.










