ÁFRICA
4 min de lectura
La tragedia olvidada de Sudán: crisis y hambruna mientras el mundo mira hacia otro lado
Con más de 20.000 muertos, 15 millones de desplazados y una hambruna en expansión, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la OMS alertan que Sudán está al borde del colapso humanitario.
La tragedia olvidada de Sudán: crisis y hambruna mientras el mundo mira hacia otro lado
La tragedia humanitaria en Sudán ha llegado a su punto más crítico.
6 de noviembre de 2025

La tragedia humanitaria en Sudán ha llegado a su punto más crítico. Mientras el país se desangra entre el fuego cruzado y el hambre, el mundo guarda silencio. Un silencio que, según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), también mata.

Más de dos años después del estallido de los combates entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), la vida en Sudán se ha convertido en una lucha por sobrevivir. Millones de personas desplazadas vagan por las calles y los campos, sin refugio y atrapadas entre la violencia, la enfermedad y la hambruna que devora ciudades enteras.

“Hay una evidente negligencia internacional hacia esta guerra, y ese abandono nos ha traído hasta este punto”, lamenta Patrick Youssef, director regional del CICR para África, en declaraciones a la agencia de noticias Anadolu. “La comunidad internacional necesita despertar”, recalcó. 

Desde que el conflicto estalló en abril de 2023, más de 20.000 personas han muerto y más de 15 millones se han visto obligadas a huir, según estimaciones de Naciones Unidas.

El reciente asalto de las RSF a la ciudad de Al Fasher, en Darfur, ha marcado uno de los capítulos más crudos de esta guerra. Testimonios e informes hablan de ejecuciones sumarias, violaciones masivas y matanzas indiscriminadas.

La comunidad internacional ha reaccionado con condenas formales, declaraciones y advertencias. Pero, sobre el terreno, nada cambia. La Corte Penal Internacional advirtió esta semana que las atrocidades cometidas por las RSF “podrían constituir crímenes de guerra y de lesa humanidad”.

Un llamado a la humanidad


Desde el CICR, Youssef instó a todos los bandos a “respetar los Convenios de Ginebra y las leyes de la guerra”.

El responsable humanitario advirtió que la violencia no solo destruye Sudán desde dentro, sino que amenaza con desbordar la región. “En Al Jazira y en muchas zonas de Darfur, la crisis sigue creciendo, no solo para quienes permanecen en el país, sino también para los millones que han huido hacia Egipto, Chad, Etiopía y otros países vecinos”, explicó.

“Hay un temor real en lugares donde la situación humanitaria ya es crítica, como el este de Chad. Por eso se requiere un esfuerzo colectivo”, insistió. “Este es un llamado a la comunidad internacional para no abandonar al pueblo sudanés, pero también a reconocer la dimensión regional del conflicto”.

Un sistema de salud colapsado


Dentro del país, la situación es devastadora en muchos sentidos. El sistema sanitario, antaño limitado pero funcional, hoy se encuentra al borde del colapso. El 85% de los hospitales y centros médicos han dejado de funcionar, están paralizados o vacíos de personal, detalló Youssef.

En ciudades como Nyala, apenas unos pocos hospitales siguen abiertos gracias al apoyo de la Cruz Roja. Pero los brotes de enfermedades se multiplican. El cólera avanza sin control por Kordofán y Jartum, con más de 100.000 personas infectadas. “Son situaciones que podrían haberse contenido de inmediato si el Ministerio de Salud hubiera podido coordinarse con las agencias humanitarias”, lamentó Youssef.

El hambre avanza


Mientras tanto, el hambre se ha convertido en otra arma de guerra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que la hambruna ya se ha instalado en algunas zonas del país y amenaza con extenderse.

“La hambruna ha sido confirmada en partes de Sudán, con riesgo de propagarse al resto del país y a Sudán del Sur. La hambruna significa que ya llegamos tarde; la gente empieza a morir por falta de alimento”, advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la red social X.

Tedros remarcó que se necesitan medidas urgentes y una ampliación masiva de la ayuda alimentaria. “No hay tiempo que perder, pero nuestras acciones son limitadas sin acceso humanitario”, advirtió.

Al mismo tiempo, según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), la hambruna ha sido oficialmente declarada en la ciudad de Al Fasher y en la asediada localidad de Kadugli.

Así, Sudán se asoma a un abismo cada vez más profundo, atrapado entre una guerra que no da tregua, un hambre que avanza sin resistencia y un sistema humanitario que intenta sostenerse bajo el fuego cruzado. Pero, como advierten quienes trabajan sobre el terreno, nada cambiará mientras el mundo siga mirando hacia otro lado. 


FUENTE:TRT Español