En medio de la creciente tensión en el Caribe por los recientes ataques de Estados Unidos contra barcos venezolanos, que Caracas ha calificado de “acciones hostiles e ilegales”, Venezuela mira hacia China para reforzar su alianza. Este acercamiento se materializó en una reunión entre altos representantes mientras el país anuncia ejercicios militares ante lo que define como “amenazas militares” de Washington.
En ese marco, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, se reunió este miércoles con el embajador de China en Caracas, Lan Hu. "Durante esta reunión recibimos un mensaje de apoyo y solidaridad de Beijing hacia los esfuerzos de Venezuela por preservar la paz y la seguridad en el Caribe, especialmente en respuesta a las recientes acciones hostiles e ilegales de Estados Unidos", indicó Gil en su cuenta de Telegram.
El ministro añadió que, durante el encuentro, se destacó el compromiso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por "fortalecer la unidad regional ante amenazas externas y por continuar la auténtica lucha contra el narcotráfico" en el territorio venezolano a través de un llamado a la cooperación regional.
La reunión también sirvió para evaluar los avances en proyectos conjuntos, ya que China, como socio clave, ha colaborado con Venezuela en áreas como economía, infraestructura y tecnología. En este contexto, la alianza adquiere una dimensión estratégica, reforzando la posición de Venezuela frente a las presiones de EE.UU.
Y este respaldo de China se produce justo un día después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmara que las fuerzas estadounidenses habían atacado una tercera embarcación en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, presuntamente transportando narcotraficantes. Trump señaló que, en otro ataque el lunes, murieron tres personas a quienes calificó de “terroristas”, y aseguró que la embarcación destruida transportaba cocaína y fentanilo.
Los tres ataques de EE.UU. han resultado en 14 muertes que han sido calificadas por expertos y organizaciones internacionales como "ejecuciones extrajudiciales". El gobierno venezolano ha denunciado estas acciones como violaciones de su soberanía.

Venezuela lanza ejercicios militares en el Caribe
Estos ataques y el despliegue de buques de guerra estadounidenses en la región han generado alarma en Venezuela y en toda la región. El Gobierno de Maduro ha reiterado su intención de resolver los conflictos mediante vías diplomáticas, aunque a su vez se prepara para defender su soberanía. “Hoy, Venezuela tiene más poder nacional, está más unida y más preparada para preservar su independencia y construir la paz bajo cualquier circunstancia, incluso si tuviéramos que recurrir a la lucha armada”, dijo el martes Maduro.
En efecto, este miércoles, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, declaró que se han iniciado ejercicios militares en la isla caribeña de La Orchila, en respuesta a la actividad militar de EE.UU. “Habrá despliegues de defensa aérea con drones armados, drones de vigilancia, drones submarinos. Vamos a implementar acciones de guerra electrónica”, declaró el ministro.
La televisión pública venezolana mostró imágenes de buques anfibios y navíos de guerra desplegados frente a La Orchila, donde Venezuela mantiene una base militar. Según informaron las fuerzas armadas, el ejercicio, de tres días de duración, contará con la participación de 12 barcos, 22 aeronaves y 20 lanchas pequeñas de la Milicia Naval Especial.
La isla se encuentra cerca de la zona donde Estados Unidos interceptó y retuvo durante ocho horas a un pesquero venezolano el pasado fin de semana, lo que evidencia la tensión creciente entre ambos países en el Caribe.
El martes, Maduro afirmó que las “amenazas militares” de Estados Unidos representan un “problema de carácter internacional”. Washington, por su parte, argumenta que ha incrementado su presencia militar en la región con el objetivo de combatir el narcotráfico proveniente de Venezuela.
Maduro ha aclarado que Venezuela está en una fase de "lucha no armada", pero que si "fuera agredida por el imperio estadounidense", pasaría "inmediatamente" a la "lucha armada".

“Muy complicado de creer”
Por su parte, el ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, cuestionó este miércoles la veracidad de los reportes de Estados Unidos sobre los tres ataques de EE.UU.
"Con respecto a las tres embarcaciones que ellos dicen, uno no sabe, porque dicen que eso llevaba droga, pero quién vio la droga, dicen que llevaba fentanilo ¿de aquí de Venezuela fentanilo? Es complicado de creer, muy complicado de creer", señaló Cabello en una rueda de prensa.
Además, afirmó que "no hay manera" de que a la distancia se pueda saber qué carga lleva una embarcación. "Nadie sabe en esos barcos, peñeros, que fueron atacados, cuánta droga había, si había drogas, dicen que en el último había fentanilo. (...) ¿Aquí en Venezuela se ha capturado fentanilo alguna vez? ¿Se sabe de la entrada de fentanilo en Venezuela? No, jamás", reiteró.