AMÉRICA LATINA
6 min de lectura
Venezuela denuncia que EE.UU. triplicó vuelos de aviones espías cerca del país, en medio de escalada
Desde Caracas acusan a EE.UU. de aumentar el despliegue de aviones espía "contra" Venezuela, mientras se preparan jornadas de adiestramiento militar en el país. En medio, Trump vuelve a responder con ambigüedad ante la posibilidad de un ataque.
Venezuela denuncia que EE.UU. triplicó vuelos de aviones espías cerca del país, en medio de escalada
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, declaró que las operaciones de inteligencia de EE.UU. sobre aguas del Caribe va en aumento. / AFP
15 de septiembre de 2025

Aviones espía sobrevolando el Caribe, buques de guerra cerca a sus costas y un discurso cada vez más desafiante de Estados Unidos es el escenario que enfrenta Venezuela, desde que las tensiones escalaron hace casi un mes. A medida que las operaciones de inteligencia de Washington se intensifican, según el ministro de Defensa venezolano Vladimir Padrino López, miles continúan alistándose en el país latinoamericano para entrenarse y “defender la patria”. En paralelo, Donald Trump mantiene la incertidumbre sobre la posibilidad de un ataque a Caracas con frases ambiguas como respuesta a las preguntas de la prensa.

Padrino López denunció este domingo que EE.UU. triplicó en agosto sus operaciones de aviones espía "contra" Venezuela. En una entrevista con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), señaló que  “siempre se han dado operaciones de inteligencia en los aviones del ejército de EE.UU.” en el Caribe. Sin embargo, añadió, que “ahora pasaron a un patrón de diurno a hacerlo de noche y de madrugada, y a triplicar en agosto las operaciones de inteligencia y de exploración contra Venezuela". 

Luego señaló que “todos los días de septiembre, y anoche también, aeronaves de inteligencia y aviones cisterna estuvieron reabasteciendo en el aire”. Según el ministro, la noche del sábado se detectaron aviones tanqueros que suministran combustible a las aeronaves espías RC-135. Además, añadió que dichos aviones están "diseñados para recopilar y procesar información en tiempo real, hasta 200 millas, es decir, su alcance llega a territorio venezolano", añadió. También mencionó el E-3 Sentry AWACS como otro avión que “también pasa con mucha frecuencia” cerca de las costas del país. 

Padrino aseguró que el Gobierno de Venezuela está al tanto de los movimientos y que las Fuerzas Armadas están preparadas para responder. “Estamos preparados y podemos intervenir en cada vuelo, de manera individual o colectiva; sabemos lo que están haciendo, sabemos que sus despliegues en el Caribe tienen la intención de provocar una guerra”, que “no queremos los venezolanos, no quieren los pueblos del Caribe", concluyó. 

A eso se suma que en la mañana de este sábado, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, denunció que  un destructor estadounidense interceptó, abordó y retuvo durante ocho horas a un barco atunero venezolano en aguas de la Zona Económica Exclusiva del país suramericano un día antes. De acuerdo al diplomático, a embarcación pesquera fue intervenida de manera “ilegal y hostil”, pese a que estaba tripulada por nueve “humildes” pescadores y resultaba “inofensiva”.

Las autoridades venezolanas identificaron al buque militar como el USS Jason Dunham (DDG-109), “dotado de potentes misiles de crucero y tripulado por marines altamente especializados”. Caracas exigió a Washington detener de inmediato estas operaciones contra embarcaciones venezolanas, advirtiendo que “ponen en riesgo la seguridad y la paz del Caribe”.

RelacionadoTRT Español - ¿Qué ha pasado entre Estados Unidos y Venezuela? Cronología de una tensión con buques en el Caribe

“Un solo destino: la victoria histórica”: Maduro en entrenamiento de milicias


El ministro Padrino López también recordó que, por orden del presidente Nicolás Maduro, continúan los programas de entrenamiento de las milicias, que cada sábado realizan ejercicios para responder ante una eventual agresión estadounidense.

De hecho, el domingo, Maduro afirmó que el pueblo, con las tres líneas de acción establecidas, se prepara para la “victoria histórica”. “Nos estamos preparando con las tres líneas: la defensa integral de la nación, la resistencia activa del pueblo y la ofensiva permanente de todo un país. En ese escenario, nuevamente tendríamos un solo destino: la victoria histórica”, dijo en un mensaje en la red social Telegram.

En esa línea, Padrino López detalló que esta semana se realizaron ejercicios defensivos en las "áreas de posible desembarco anfibio" y se identificaron "objetivos militares" fuera de las fronteras desde donde Venezuela pudiera ser agredida.

Según reportó la agencia de noticias AFP, durante el adiestramiento de este sábado, miles de voluntarios respondieron al llamado del presidente para defender el país de la amenaza de Washington, para “aprender a disparar” y “defender la patria”. 

De acuerdo con AFP, durante la jornada de este sábado miles de voluntarios acudieron al llamado presidencial para “aprender a disparar”, y “defender la patria” frente a lo que consideran la amenaza de Washington.

RelacionadoTRT Español - Venezuela denuncia que EE.UU. interceptó ilegalmente un barco pesquero en sus aguas

“Veremos qué pasa”: Trump mantiene la incertidumbre sobre la posibilidad de un ataque


Mientras, desde Estados Unidos, el presidente Trump evitó nuevamente dar una respuesta clara sobre la posibilidad de intervenir militarmente en Venezuela. “Veremos qué pasa”, dijo este domingo a la prensa, repitiendo el tono ambiguo de su declaración de la semana pasada: “Ya lo verán”. 

“Veremos qué pasa. Miren, Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable", declaró Trump ante la prensa en Nueva Jersey, antes de partir hacia Washington. "No nos gusta lo que Venezuela nos está mandando: ni sus drogas ni sus pandilleros. No nos gusta, no nos gusta nada", agregó el mandatario.

Al ser cuestionado sobre la legalidad del hipotético ataque, fue tajante: "Lo que es ilegal es que 300 millones de personas murieran el año pasado por drogas".

Venezuela advierte a Guyana y Trinidad y Tobago, aliados de EE.UU


Al tiempo, en un video compartido en su canal de Telegram, Padrino López lanzó una advertencia a sus vecinos, Guyana y Trinidad y Tobago, los cuales han respaldado el despliegue de Washington, y expresado su disposición a colaborar en acciones conjuntas bajo el argumento de combatir el narcotráfico. 

Padrino advirtió que, si desde esos territorios llegaran a atacar a Venezuela, “recibirán una respuesta” que consideró “en legítima defensa”. "Yo les digo a estos Gobiernos, a quienes les enviaron redactado un comunicado desde Estados Unidos (...), que se han prestado para el juego: si nos llegan a atacar desde su territorio, ustedes también recibirán una respuesta y eso en legítima defensa", afirmó.

El jueves, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó a Guyana y a Trinidad y Tobago de ser "vasallos" del Departamento de Guerra de Estados Unidos y de prestarse para "planes de agresión" de la Casa Blanca.

"Un mensaje muy claro a los Gobiernos vasallos del Departamento de Guerra de Estados Unidos. El Gobierno de Trinidad y Tobago, el Gobierno de Guyana, tómenlo con calma. No se atrevan y no se les ocurra. Se están prestando para los planes perversos de una agresión contra el pueblo", manifestó Rodríguez.

Por su parte, la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, aseguró este viernes que no "hay planes con Estados Unidos para invadir Venezuela o enviar tropas de Trinidad y Tobago", y tildó de "alarmismo" las acusaciones del gobierno venezolano.

RelacionadoTRT Español - Venezuela está preparada para “cualquier guerra” mientras EE.UU. vuelve a posicionar buque en Panamá


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Cómo Javier Milei pasó de profesar un discurso anticorrupción a quedar envuelto en un escándalo
¿Cuál fue la condena a Bolsonaro, expresidente de Brasil, y qué viene ahora?
Mekorot y la disputa por el agua: ¿cómo amplía sus tentáculos en Latinoamérica el sionismo hídrico?
Declaran culpable a Bolsonaro, expresidente de Brasil, en juicio por intento de golpe de Estado
Venezuela está preparada para “cualquier guerra” mientras EE.UU. vuelve a posicionar buque en Panamá
El ajedrez geopolítico detrás de la escalada de EE.UU. y Venezuela se extiende a China y Rusia
Türkiye y Ecuador celebran 75 años de lazos, modernizando la Academia Diplomática a través de TIKA
¿Qué ha pasado entre Estados Unidos y Venezuela? Cronología de una tensión con buques en el Caribe
¿Qué puede pasar con Jair Bolsonaro? Radiografía del juicio histórico que mantiene en vilo a Brasil
Venezuela denuncia "plan de guerra" de EE.UU. entre acusaciones cruzadas y presión en el Caribe
Bad Bunny y su reguetón de resistencia: ¿qué denuncia su música y qué nos enseña sobre Puerto Rico?
Presidente de Guyana, Irfaan Ali, gana reelección en medio de la disputa con Venezuela por Esequibo
“Ya lo verán”: Trump eleva incertidumbre sobre Venezuela, mientras Maduro refuerza presencia militar
Partido de Milei pierde en elecciones provinciales de Buenos Aires, consideradas clave en Argentina
Nicolás Maduro afirma que desacuerdos con Estados Unidos no justifican un enfrentamiento militar
EE.UU. promete ayuda millonaria a Ecuador entre negociación para trasladar a solicitantes de asilo