AMÉRICA LATINA
17 min de lectura
¿Qué ha pasado entre Estados Unidos y Venezuela? Cronología de una tensión con buques en el Caribe
Tras el despliegue de tropas en el Caribe y el “ataque letal” de EE.UU., Venezuela respondió con su propia movilización militar. Entre acusaciones transfronterizas y desarrollos diarios, esta cronología repasa la reciente escalada de tensiones.
¿Qué ha pasado entre Estados Unidos y Venezuela? Cronología de una tensión con buques en el Caribe
Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos atraviesen ahora uno de sus momentos más cruciales en años. / Foto: Getty Images (izq), AFP (dcha). / Others
hace 8 horas

Las tensiones militares, diplomáticas y de señalamientos entre Estados Unidos y Venezuela no estallaron de un día para otro. Desde febrero, se han ido acumulando nuevos capítulos en la relación de Washington y Caracas, marcados por acusaciones de narcotráfico sin pruebas, recompensas millonarias ofrecidas por la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, sanciones económicas, maniobras militares en el Caribe, despliegues fronterizos y amenazas mutuas.

Una sucesión de hechos que ha llevado a que las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos atraviesen ahora uno de sus momentos más cruciales en años. 

Esta cronología repasa los momentos clave de la escalada que tiene a Latinoamérica bajo alerta. 


6 de febrero


Un documento firmado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, designa a varios carteles del narcotráfico como “organizaciones terroristas extranjeras”, incluyendo Tren de Aragua, una banda criminal que según reportes surgió en una cárcel de Venezuela y tiene presencia en otros países de América Latina. 

Además, el documento incluyó otros grupo similares como la Mara Salvatrucha o MS-13 de El Salvador; el Cartel Jalisco Nueva Generación, el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Golfo y otros que operan en México. 


25 de julio 


Washington designó a Cartel de Los Soles como entidad terrorista por apoyar a las organizaciones Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, y acusó sin pruebas al presidente Maduro de liderar dicha organización. En una publicación en X, la Oficina del Departamento de Estado encargada de América Latina declaró que “administrado por el dictador Nicolás Maduro, este grupo apoya a terroristas que invaden nuestro país para traficar narcóticos, enriquecerse e infligir violencia contra las comunidades". 

Maduro ha rechazado repetidamente las acusaciones provenientes de Washington, calificándolas de ser una campaña de desprestigio.


7 de agosto


La Casa Blanca elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, señalándolo nuevamente de liderar, junto con otros funcionarios venezolanos, la organización “terrorista” Cartel de los Soles. Al anunciar la medida, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, además acusó sin evidencia al presidente venezolano de ser “uno de los mayores narcotraficantes del mundo".

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, criticó con dureza la decisión: “La patética ‘recompensa’ (...) es la cortina de humo más ridícula que hemos visto”. “Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias. La dignidad de nuestra patria no está en venta. Repudiamos esta burda operación de propaganda política”, añadió.

Por su parte, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que el Cartel de los Soles es un invento de Estados Unidos: “No sé cuántos años tienen que ellos inventaron eso y en ese tiempo ha tenido como 300 jefes, cada vez que alguien les molesta ellos lo ponen como jefe del Cartel de los Soles”. El funcionario añadió que el “mayor cartel” está en Estados Unidos.

RelacionadoTRT Global - “Patética”: Venezuela critica a EE.UU. por duplicar recompensa de arresto de Maduro a $50 millones


8 de agosto 


El diario The New York Times reportó, citando a fuentes anónimas, que Trump firmó en secreto una directiva para que el Pentágono comenzara a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de droga latinoamericanos, considerados por su administración como organizaciones terroristas.

En referencia a la acusación de la fiscal Bondi sobre los cargos de narcotráfico, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, se pronunció calificándolo como “un acto más de injerencismo en los asuntos internos de la nación”.

"Ratificamos en consecuencia, la lealtad absoluta y apoyo irrestricto a nuestro comandante en Jefe, cuya integridad defenderemos ante cualquier amenaza externa o interna", subrayó el ministro.


18 de agosto


La agencia de noticias Reuters reveló que EE.UU. tiene planes para desplegar buques de guerra cerca de Venezuela. Pocas horas después de este reporte, Maduro ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta a “amenazas extravagantes”.

El presidente declaró que con este personal –que forma parte de la Milicia Nacional Bolivariana, adscrita a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)– se garantizaría la cobertura de todo el territorio nacional, aunque no precisó en ese momento sus zonas de despliegue. Agregó que las milicias están “preparadas, activadas y armadas”.

Además, hizo un llamado al alistamiento de nuevos reservistas, e informó sobre la creación de una Unidad Comunal Miliciana de Combate, y un programa nacional de formación para civiles, con el propósito de fortalecer la defensa integral del país. 

19 de agosto


Múltiples reportes de agencias de noticias y medios de comunicación confirmaron el despliegue de buques de guerra de EE.UU. en aguas del mar Caribe, cerca a Venezuela, con al menos 4.000 soldados.

Ante las preguntas de la prensa sobre esta maniobra militar, la secretaria de Prensa estadounidense, Karoline Leavitt, sostuvo que el país está dispuesto a “usar todo su poder” para “frenar el flujo de drogas”. Acto seguido arremetió contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al asegurar que su gobierno “no es legítimo”.

RelacionadoTRT Global - Maduro despliega 4,5 millones de milicianos, mientras las tensiones con Estados Unidos se disparan

23 de agosto


El Gobierno de Maduro realizó una jornada de inscripción para aumentar el personal de la Milicia Bolivariana, y los ciudadanos acuden al llamado. El presidente había convocado a los venezolanos a responder a la actual “amenaza” estadounidense y a sumarse a las filas. 

26 de agosto


La Misión Permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas denunció que Washington planeaba enviar un “submarino nuclear” y un “crucero lanzamisiles” a sus costas. En un comunicado, detalló que las “acciones hostiles y amenazas” de EE.UU. incluían ahora “el despliegue de buques de guerra adicionales al Caribe, entre ellos el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido”. Además, calificó la maniobra de “grave amenaza a la paz y seguridad regionales”.

El Gobierno de Maduro anunció además que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales. En un video publicado en redes sociales, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, detallóun despliegue "importante" de buques de guerra y drones “con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con infantería de Marina", en la zona noroeste de Venezuela. 

RelacionadoTRT Global - Venezuela denuncia que EE.UU. enviará "submarino nuclear" cerca de su costa mientras moviliza Armada

27 de agosto


El diario The Washington Post reportó que la Armada de Estados Unidos desplegó buques de guerra en el Caribe y el Pacífico, cerca de Centroamérica y Sudamérica, para lo que denominaronn operaciones antinarcóticos. Entre las embarcaciones movilizadas hay tres destructores, dos buques de desembarco, un buque de asalto anfibio, un crucero y un buque de combate litoral. 

Los destructores transportan destacamentos de la Guardia Costera y fuerzas policiales, responsables de realizar arrestos durante misiones de interdicción de drogas, según el reporte del periódico.

Por su parte, un funcionario estadounidense declaró a la agencia de noticias Reuters que siete buques de guerra estadounidenses, además de un submarino de propulsión nuclear, se encontraban en la región o en ruta hacia ella esta semana. Y reporteros de la agencia AFP divisaron al destructor lanzamisiles USS Lake Erie en un puerto de entrada en el Pacífico al canal de Panamá.

28 de agosto


Vistiendo su uniforme militar, Maduro le advirtió a EE.UU. que “no han podido ni podrán, no hay forma de que entren a Venezuela”. Durante su mensaje en un acto militar calificó el despliegue naval estadounidense un “asedio”: “Luego de 20 días continuos de anuncios, amenazas, guerra psicológica, luego de 20 días de asedio contra la nación venezolana, hoy estamos más fuertes que ayer, hoy estamos más preparados para defender la paz, la soberanía y la integridad territorial".

Ante la incertidumbre de una posible operación militar de EE.UU. contra Venezuela –algo que se plantea en voz baja desde los primeros reportes sobre el despliegue marítimo de Washington–, la Casa Blanca ha optado por la evasión: ni confirma ni desmiente. La secretaria Leavitt se negó a responder las preguntas sobre la posibilidad de un ataque a Maduro. "No me adelantaré al presidente (Trump) con respecto a cualquier acción militar ni preguntas relacionadas”, dijo a medios de comunicación. Y luego, también en tono de advertencia, concluyó que el mandatario está "dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia".

RelacionadoTRT Global - Maduro advierte que “no hay forma” de que EE.UU. entre a Venezuela ante maniobra naval de Washington

30 de agosto


La vicepresidenta Delcy Rodríguez amenazó con que EE.UU. enfrentaría “su peor pesadilla” si ataca al país. En ese sentido, le advierte alejarse de sus costas y territorio. Durante un discurso, rechazó además las afirmaciones de Washington de que el gobierno venezolano se había transformado en un “narco-estado terrorista”, describiéndolas como una de las “mayores mentiras y calumnias de la historia”. 

“Resuelvan sus problemas y aléjense de las costas de Venezuela, aléjense del territorio de Venezuela”, concluyó.

1 de septiembre


Maduro denunció la “mayor amenaza que ha visto el continente en los últimos 100 años” ante la presencia naval de EE.UU. frente a sus costas. En compañía de altos funcionarios del Gobierno y del Ejército, el mandatario envió un mensaje directo a la Casa Blanca y acusó al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, de ser un “señor de la guerra” que, según afirmó, “busca un cambio de régimen”.

“Si usted, presidente (Donald) Trump, en serio quiere hablar de una lucha para acabar con el narcotráfico, Venezuela tiene la experiencia. Modestamente, tenemos los resultados concretos”, afirmó Maduro.

El presidente venezolano aseguró que los canales oficiales con Washington están maltrechos, por lo que la estrategia ahora es “eminentemente defensiva” e incluye tanto la “lucha diplomática como la política”. En esa línea indicó que el objetivo de salvaguardar la soberanía nacional, la paz y la integridad territorial frente a lo que califica como métodos “inmorales e ilegales” que violan la Carta de las Naciones Unidas. “Venezuela es un país pacifista, pero somos un pueblo de guerreros, y jamás vamos a ceder frente a chantajes ni amenazas de ningún signo”, advirtió Maduro.


RelacionadoTRT Global - Maduro denuncia “la mayor amenaza en 100 años” por presencia naval de EE.UU. cerca de Venezuela

2 de septiembre


EE.UU. lanzó un “ataque letal” en el Caribe contra una embarcación que, asegura, había zarpado desde Venezuela y transportaba “narcóticos ilegales”. El presidente Trump aseguró en una publicación de su red Truth Social que la acción mató a 11 personas a las que señaló, sin pruebas, de ser “narcoterroristas” pertenecientes a la banda criminal el Tren de Aragua.  

“El ataque ocurrió mientras los terroristas se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos", escribió el mandatario, y acompañó el mensaje con un video de los hechos. Luego, remató: “Que esto sirva de advertencia a cualquiera que esté pensando en traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!”.

Desde Caracas, autoridades cuestionaron la veracidad de las imágenes del ataque al calificarlas de ser “un video” creado con inteligencia artificial. El ministro de Comunicaciones, Freddy Ñáñez, señaló en su cuenta de Telegram que “es muy probable que haya sido creado mediante inteligencia artificial”. 

De hecho, indicó que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, “parece” mentirle a Trump con un video falso. “Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA (así comprobado)”, escribió. Y agregó: “Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump.

Horas después, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció que si el ataque es real Washington habría realizado 11 “ejecuciones extrajudiciales”. “Si lo hicieron de verdad, asesinaron a once personas sin fórmula de juicio. Pregunto yo si eso se puede hacer”, cuestionó. “Supongamos, en un ejercicio, que era droga, que iban once personas y que les dispararon. ¿Tienen derecho a asesinar a una persona? Sus propias leyes se lo prohíben”, insistió.


RelacionadoTRT Global - ¿Qué pasó en el “ataque letal” de EE.UU. al barco procedente de Venezuela señalado de llevar drogas?

4 de septiembre


Dos aviones militares venezolanos sobrevolaron un buque de la Marina de EE.UU. que se encontraba en aguas internacionales, confirmó el Pentágono en un breve comunicado. “Esta acción altamente provocativa buscaba interferir en nuestras operaciones contra el narcoterrorismo”, añadió. 

“El grupo que controla Venezuela recibe una fuerte advertencia de no intentar ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo llevadas a cabo por las fuerzas militares de Estados Unidos”, continuó. 

Las aeronaves, identificados por funcionarios como cazas F-16 en un informe de CBS News, volaron sobre el USS Jason Dunham en aguas internacionales cerca de Sudamérica. No estaba claro si estaban armados, y el destructor guiado por misiles Aegis no abrió fuego contra ellos, de acuerdo al reporte.


5 de septiembre


Tras el sobrevuelo, el presidente Donald Trump advirtió que podría derribar aviones venezolanos si representan una amenaza para las fuerzas estadounidenses. "Diría que van a estar en problemas. Les informaremos... si vuelan en una posición peligrosa", declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval. 

Dirigiéndose al secretario de Defensa, Pete Hegseth, y al general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, señaló que si las aeronaves venezolanas se encuentran “en una posición peligrosa.. ustedes o sus capitanes pueden decidir qué hacer", añadió. 

Ante la pregunta de si Estados Unidos buscaba un cambio de régimen en Venezuela, el mandatario respondió: “Bueno, no estamos hablando de eso, sino del hecho de que tuvieron unas elecciones muy extrañas. Dicho suavemente, estoy siendo muy amable al decirlo”. Sus comentarios hicieron referencia las elecciones presidenciales en Venezuela de hace un año, en las que Maduro fue declarado ganador, pero que la oposición disputa.

Como respuesta al sobrevuelo, Estados Unidos decidió enviar 10 cazas F-35 a Puerto Rico, según dijeron funcionarios a las agencias de noticias Reuters y AFP. 

Posteriormente ese mismo día, Maduro afirmó que las diferencias con Washington “no justifican un conflicto militar” y reiteró que Venezuela es un país “pacifista, pero guerrero”. "Ninguna de las diferencias que tenemos y hemos tenido puede llevar a un conflicto militar (…) No tiene justificación", dijo en un mensaje transmitido por televisión. 

En ese sentido, señaló que Venezuela se encuentra en una "fase de lucha no armada, que es política, comunicacional e institucional”. Sin embargo, destacó que si "fuera agredida”, “pasaríamos a una etapa de lucha armada en defensa de la paz, de la integridad territorial, la soberanía y de nuestro pueblo".


RelacionadoTRT Global - Nicolás Maduro afirma que desacuerdos con Estados Unidos no justifican un enfrentamiento militar

6 de septiembre


En referencia al despliegue estadounidense en la región, justificado por Washington por buscar “frenar el tráfico de drogas”, Maduro declaró en televisión que “Estados Unidos debe dejar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela y respetar la soberanía”.


7 de septiembre


De camino al campeonato de tenis U.S. Open, la prensa preguntó a Trump si consideraba atacar a carteles del narcotráfico dentro de Venezuela, a lo que el presidente respondió: “Ya lo verán”.

Mientras, el presidente Maduro ordenó el despliegue de 25.000 tropas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en la frontera con Colombia y en la llamada “fachada caribeña” del país. Según el anuncio del mandatario, la medida busca reforzar la seguridad y la soberanía nacional en áreas estratégicas. Como afirmó el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, se movilizarían “medios y fuerzas” para fortalecer la presencia en zonas que considera “una ruta del narcotráfico”. 

Se trata, como reportó el medio estatal Venezolana de Televisión (VTV), de “una de las mayores operaciones de seguridad en la historia reciente de Venezuela”. “Nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros. Nadie va a pisar esta tierra y hacer lo que nos corresponde hacer”, dijo Padrino en un video publicado en redes sociales.


RelacionadoTRT Global - “Ya lo verán”: Trump eleva incertidumbre sobre Venezuela, mientras Maduro refuerza presencia militar

8 de septiembre


Pete Hegseth, que pasó de ser el secretario estadounidense de Defensa al de Guerra, realizó una visita sorpresa a Puerto Rico junto con el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine. 

En el recorrido, Hegseth se dirigió a las tropas a bordo del buque de asalto anfibio USS Iwo Jima: “No se equivoquen; lo que están haciendo ahora mismo no es un entrenamiento. Este es un ejercicio real en nombre de los intereses nacionales vitales de los Estados Unidos de América: acabar con el envenenamiento del pueblo estadounidense”, dijo en un mensaje difundido por el Pentágono.

La gobernadora de la isla, Jennifer González, recibió a los altos cargos y agradeció a Washington por “reconocer la importancia estratégica de Puerto Rico para la seguridad nacional de Estados Unidos”. Además, dijo que las maniobras militares continuarán: “Esto acaba de comenzar”. Señaló asimismo que la lucha contra el narcotráfico abordará “el problema en su raíz, atacando a la fuente de las drogas”. 

Desde Venezuela, el presidente Maduro denunció un intento de construir un “relato sucio” para llevar a Estados Unidos “a una guerra en Sudamérica”. Tildó las acusaciones de narcotráfico como “una mala película de mentiras de Hollywood” y aseguró que su país “es irrelevante en el tema del narcotráfico”.

 “A Venezuela nadie la va a humillar, no vamos a aceptar la humillación del imperio gringo. Jamás. Ni hoy ni nunca”, declaró en su programa semanal Con Maduro +, transmitido por VTV.

Por su parte, la vicepresidenta Delcy Rodríguez calificó las acusaciones como “una gran farsa”, advirtiendo que el movimiento militar constituye un intento de “agresión armada” para justificar un cambio de régimen y apropiarse de las riquezas del país. 

Además, Rodríguez acusó a Washington de ser “el centro mundial de lavado del narcotráfico”, y aseguró que sería “más fácil” para la Casa Blanca combatir internamente ese problema que desplegar barcos de guerra para “agredir” a Venezuela, un país “libre de cultivos ilícitos”. 

9 de septiembre


El presidente Maduro dio una entrevista exclusiva en el programa de RT “Conversando con Correa”, presentado por el expresidente de Ecuador, Rafael Correa. 

En la conversación, Maduro acusó a Washington de tener “plan de guerra” y no precisamente por el narcotráfico sino por el petróleo y el gas. "Buscan muchas cosas. Primero buscan el petróleo, no el narcotráfico, es el petróleo, es el gas. Venezuela tiene la principal reserva de petróleo del mundo, que ha aumentado ahora por los nuevos factores de recuperación que hay con la tecnología para el petróleo”,

Agregó que su país “tiene la cuarta reserva de gas, que está en todo el Caribe, precisamente donde esta gente mandó la flota". "Tenemos al frente ocho barcos de guerra de destructores en el Caribe. Nunca se había visto eso. Nada más se recuerda cuando la crisis de octubre de 1962, cuando hicieron el bloqueo a Cuba. Tienen ocho barcos ahora, 1.200 misiles apuntando a nuestras cabezas. Tienen un submarino nuclear", insistió el mandatario durante la entrevista.

Ante la pregunta sobre la existencia del presunto Cartel de los Soles, respondió: “Existe el cartel del norte, que es clandestino. El 85% de los miles de millones del narcotráfico internacional anual estan en los bancos de Estados Unidos. Ahí esta el cartel, que lo investiguen y lo descubran”.

Además, Maduro hizo alusión a las declaraciones de la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González, en las que confirmaba que EE.UU. seguirá enviando aviones a la isla. "La gobernadora dijo que Puerto Rico era la base para una operación militar contra Venezuela. Lo dijo. Se suma a un plan militar. Yo le digo a la gobernadora de Puerto Rico: 'Si usted dice que va a invadir a Venezuela venga de primera'", expresó el mandatario.

El secretario Hegseth, en una entrevista con el medio Fox News, sostuvo que Washington está preparado para usar su “poder para destruir a los narcoterroristas que están enviando drogas a Estados Unidos". Y casi en simultáneo, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reiteró su postura de que el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela es “ilegítimo”.

Horas después,  la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela alertó sobre lo que denominó “perversa campaña” en redes sociales sobre la “supuesta presencia” de un helicóptero de Estados Unidos cerca al territorio de sus islas con el objetivo de “fabricar un incidente o falso positivo”.

Según el comunicado del ministro de Defensa, Vladimir Padrino, circula información del helicóptero de Washington “en proximidades de uno de los territorios insulares de Venezuela, lo que comporta la posibilidad de que las mismas fuerzas militares de EE.UU. pudieran infligir daños" a la aeronave. Esto, de acuerdo a Caracas, con el objetivo de generar una operación de falsa bandera y así justificar una agresión militar contra el Gobierno de Maduro.

RelacionadoTRT Español - Venezuela denuncia "plan de guerra" de EE.UU. entre acusaciones cruzadas y presión en el Caribe
FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
“Ya lo verán”: Trump eleva incertidumbre sobre Venezuela, mientras Maduro refuerza presencia militar
Partido de Milei pierde en elecciones provinciales de Buenos Aires, consideradas clave en Argentina
Nicolás Maduro afirma que desacuerdos con Estados Unidos no justifican un enfrentamiento militar
EE.UU. promete ayuda millonaria a Ecuador entre negociación para trasladar a solicitantes de asilo
“Esta sangre es una gran responsabilidad”: Aty Tima, heredera de dos pueblos indígenas en Colombia
¿Qué pasó en la reunión de Rubio y Sheinbaum en México? Seguridad, coordinación y los puntos clave
Con el espíritu del 'Nunca Más': el repudio en Argentina contra Netanyahu y el genocidio en Gaza
Rubio visita México para abordar seguridad, mientras Sheinbaum señala que no habrá “subordinación”
¿Qué pasó en el “ataque letal” de EE.UU. al barco procedente de Venezuela señalado de llevar drogas?
Se define el destino de Jair Bolsonaro: arranca fase final de juicio por intento de golpe de Estado
Maduro denuncia “la mayor amenaza en 100 años” por presencia naval de EE.UU. cerca de Venezuela
Israel es un gran “promotor del antisemitismo”: la crítica judía a visita de Netanyahu a Argentina
Guyana denuncia "disparos" desde Venezuela en Esequibo, contra barco que llevaba material electoral
Venezuela advierte a Estados Unidos que se mantenga alejado de sus costas
Maduro advierte que “no hay forma” de que EE.UU. entre a Venezuela ante maniobra naval de Washington
Milei, evacuado de caravana, acusado de corrupción y elecciones: qué pasa en Argentina