TÜRKİYE
5 min de lectura
Primera dama de Türkiye advierte de "época oscura" donde el agua se utiliza como "arma de genocidio"
Emine Erdogan, primera dama de Türkiye, inauguró el evento "Zero Waste Blue-Drop by Drop" en Nueva York, con un discurso en el que resaltó el sufrimiento de Gaza y la responsabilidad global de proteger el agua para que no se utilice como arma.
Primera dama de Türkiye advierte de "época oscura" donde el agua se utiliza como "arma de genocidio"
La primera dama de Türkiye, Emine Erdogan, en la exposición "Zero Waste Blue" de la ONU en Nueva York.
25 de septiembre de 2025

Emine Erdogan, primera dama de Türkiye y presidenta del Consejo Consultivo de Alto Nivel sobre Cero Residuos de la ONU, declaró este miércoles que el mundo enfrenta una "época oscura" en la que el agua se utiliza como arma y como una "herramienta de genocidio", señalando que Gaza es el ejemplo más trágico de esta realidad.

En la inauguración de la exposición "Zero Waste Blue - Drop by Drop" en Nueva York, Emine Erdogan destacó que los esfuerzos ambientales de Türkiye se realizan en beneficio de toda la humanidad.

"Damos cada paso no solo por nosotros mismos, sino por todos nuestros hermanos y hermanas con los que compartimos la Tierra. Cada logro nos brinda la alegría indescriptible de contribuir al bienestar de la humanidad", sostuvo. La primera dama advirtió que en Gaza está “el agua más cara del mundo, porque el precio de un vaso de agua se paga con vidas humanas”.

“Desafortunadamente, nos encontramos en un período muy oscuro en el que el agua puede ser utilizada como herramienta de genocidio. Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha atacado la infraestructura hídrica de Gaza. Alrededor del 85% de las tuberías, plantas de tratamiento, pozos y sistemas relacionados quedaron inutilizables”, declaró Emine Erdogan. Y añadió que los palestinos se ven obligados a caminar largas distancias a diario para satisfacer sus necesidades básicas de agua.

“A veces los matan con ataques de misiles mientras esperan en largas filas por algo de agua para llevar a sus familias. Las imágenes de niños pequeños luchando por cargar recipientes de agua más pesados ​​que sus propios cuerpos son una verdadera mancha en la conciencia de la humanidad”, afirmó.

“Por sed, la gente se ve obligada a beber agua que no es apta para el consumo humano. Creo que ya no existe ninguna línea roja moral, legal, humanitaria ni ética en Gaza”, aseveró.

La crisis del plástico amenaza las aguas de todo el planeta



La exposición en Nueva York busca mostrar las iniciativas de Türkiye para proteger mares, lagos y océanos a nivel global, promover logros ambientales tangibles y fomentar la colaboración internacional para fortalecer la diplomacia ecológica.

En este sentido, la primera dama hizo hincapié sobre la amenaza urgente de la contaminación: "¿Quién hubiera pensado que la humanidad, que ha construido civilizaciones, logrado descubrimientos científicos y producido obras de arte extraordinarias, un día añadiría un continente de desechos a la Tierra, haciendo irreconocible la cubierta azul de nuestro planeta?".

RelacionadoTRT Español - Hacia un futuro sostenible: la primera dama de Türkiye insta a reducir los residuos textiles

"Desafortunadamente, solo el Océano Pacífico alberga una isla de basura flotante de aproximadamente 1,6 millones de kilómetros cuadrados, compuesta por botellas de plástico, bolsas, colillas de cigarrillos y redes de pesca. Esta área duplica el tamaño de Türkiye, lo que ilustra la magnitud del desafío que debemos enfrentar", añadió.

También enfatizó que “cada año se generan 57 millones de toneladas de residuos plásticos en todo el mundo, de los cuales aproximadamente 23 millones contaminan lagos, ríos y mares, lo que equivale a 2.000 camiones de basura vertidos al agua diariamente. Se estima que existen más de 14 millones de toneladas de microplásticos en los océanos, que entran silenciosamente en nuestra cadena alimentaria e incluso llegan a nuestras mesas”.

Además, mencionó que investigaciones han revelado la presencia de microplásticos en las placentas de los recién nacidos, lo que subraya la naturaleza generalizada e imparable de la contaminación plástica.

El Proyecto Cero Residuos surge como un movimiento global



Emine Erdogan reafirmó que la protección del medio ambiente es un imperativo moral arraigado en la civilización: “El denominador común de toda civilización antigua es una relación respetuosa con la naturaleza. Para afrontar el innegable desafío global del cambio climático hoy en día, debemos recuperar esta comprensión”.

Destacando el compromiso histórico de Türkiye para abordar los desafíos de la humanidad, Erdogan recordó que desde 2017 se lanzó el Proyecto Cero Residuos bajo el lema “Nuestro Mundo, Nuestro Hogar Común”. Además indicó que la iniciativa se ha convertido en un movimiento global, citando la adopción de una resolución por parte de la Asamblea General de la ONU en 2022 y la Declaración Global de Buena Voluntad de Cero Residuos, respaldada por el secretario General de la ONU, António Guterres.

RelacionadoTRT Español - Primera dama de Türkiye, Emine Erdogan, se reúne con homóloga de Gabón, y abordan temas ambientales

Desde 2019, el Proyecto Cero Residuos ha retirado 285.000 toneladas de desechos marinos, equivalentes a 22.000 camiones, de las costas y mares turcos. Con 551 playas con Bandera Azul, Türkiye ocupa el tercer lugar a nivel mundial en número de playas certificadas. La Campaña de Eficiencia Hídrica 2023 recalca aún más el compromiso de Ankara de garantizar el acceso al agua potable en un mundo donde más de 2.000 millones de personas carecen de ella.

La primera dama concluyó su discurso haciendo un llamado a un mundo justo donde el agua y los alimentos no se conviertan en armas, se respete el derecho internacional y los valores universales se apliquen a todos.

Erdogan invitó a los asistentes a firmar la Declaración Global de Buena Voluntad de Cero Residuos como compromiso con la responsabilidad ambiental colectiva. Tras sus comentarios, el Ministro de Cambio Climático y Energía de Australia, Chris Bowen, firmó formalmente la declaración.


FUENTE:TRT Español
Explora
Türkiye apuesta por organizar la COP31 con una candidatura inclusiva y de cooperación
Türkiye está lista para asumir un rol directo en Gaza y exige el fin de la ocupación: ministro Fidan
El presidente Erdogan conmemora el 42º aniversario de la fundación de la RTCN
Türkiye conmemora 81 años del exilio de los turcos ahiska desde Georgia
La solución de dos Estados es el enfoque más realista para la cuestión de Chipre, afirma Erdogan
Türkiye repatria a los soldados fallecidos en accidente de avión de carga
Acusan formalmente a Ekrem Imamoglu, exalcalde de Estambul, por cargos de corrupción en Türkiye
Veinte soldados turcos mueren en accidente de avión militar en Georgia, según Ministerio de Defensa
Avión militar turco se estrella cerca de frontera de Georgia y Azerbaiyán con 20 efectivos a bordo
Türkiye y EE.UU. coinciden en necesidad de mantener a Siria unida, dice ministro Fidan en Washington
Fortalecer Türkiye es honrar el legado de Atatürk: Erdogan al conmemorar al fundador de la República
"El futuro de Gaza": la cumbre internacional que se realiza en Estambul, Türkiye
Fidan, ministro de Exteriores de Türkiye, visita EE.UU. para tratar asuntos bilaterales y regionales
“Victoria para la justicia”: Palestina elogia orden de arresto de Türkiye contra oficiales israelíes
Vicepresidente de Türkiye se reúne con el secretario general de la ONU en Brasil antes de la COP30
Türkiye emite orden de arresto contra Netanyahu y otros funcionarios israelíes por genocidio en Gaza
Türkiye busca ser puente entre Norte y Sur Global para combatir el cambio climático: vicepresidente
Funcionarios de Türkiye y de Hamás se reúnen en Estambul para dialogar sobre alto el fuego en Gaza
El vicepresidente de Türkiye viaja a Brasil para la Cumbre de Líderes de la COP30
“Israel sabotea alto el fuego en Gaza y debe rendir cuentas”, advierte Fidan, ministro de Türkiye