GENOCIDIO EN GAZA
6 min de lectura
ONU votará sobre fuerza internacional para Gaza mientras Israel intensifica presión en el enclave
El Consejo de Seguridad de la ONU votará este lunes sobre un proyecto de resolución para desplegar una fuerza internacional en el enclave y apoyar la reconstrucción. En medio, la crisis de salud en el territorio palestino continúa agravándose.
ONU votará sobre fuerza internacional para Gaza mientras Israel intensifica presión en el enclave
La votación del Consejo de Seguridad está prevista para la tarde de este lunes, hora de Nueva York.
17 de noviembre de 2025

Gaza está en el centro de una votación clave en el Consejo de Seguridad de la ONU este lunes: se decidirá el futuro de un proyecto de resolución que impulsa Estados Unidos para reforzar el plan de paz del presidente Donald Trump en el enclave. En específico, la atención está sobre el despliegue de una fuerza internacional, mientras Washington advierte que la falta de acción podría conducir a una reanudación de los combates.

El proyecto de resolución, revisado varias veces tras intensas negociaciones, “respalda” el plan que permitió que un frágil alto el fuego entre Israel y Hamás entrara en vigor el pasado 10 de octubre en el devastado territorio palestino.

La versión más reciente del texto, a la que tuvo acceso la agencia de noticias AFP, autoriza la creación de una “Fuerza de Seguridad Internacional” (ISF, por sus siglas en inglés) temporal que trabajaría con Israel, Egipto y policías palestinos recién entrenados para asegurar las zonas fronterizas y poder desmilitarizar Gaza.

Esta fuerza, también llamada de estabilización, trabajaría además en la “retirada permanente de armas de grupos armados no estatales”, en la protección de civiles y en asegurar corredores para la ayuda humanitaria.

Además, autorizaría la formación de una “Junta de Paz”, un órgano de gobierno transitorio para Gaza que, en teoría, sería presidido por Trump y cuyo mandato se extendería hasta finales de 2027.

Pero se suma algo muy significativo. A diferencia de los borradores anteriores, la última versión de la resolución menciona la posibilidad de un futuro Estado palestino.

Una vez que la Autoridad Palestina haya implementado las reformas solicitadas y la reconstrucción de Gaza esté en marcha, “podrían finalmente darse las condiciones para un camino creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino”, señala el texto del borrador.

La votación del Consejo de Seguridad está prevista para la tarde de este lunes, hora de Nueva York. Estados Unidos, así como varias naciones árabes y de mayoría musulmana, incluidas Egipto, Arabia Saudí y Türkiye, han pedido que el Consejo de Seguridad de la ONU adopte rápidamente la resolución.


RelacionadoTRT Español - EE.UU. ajusta su plan sobre el futuro de Gaza ante críticas en la ONU y nueva iniciativa de Rusia

Israel se opone a un Estado palestino y aumenta presión sobre EE.UU. 


Siguiendo su política de larga data, Israel rechazó firmemente la posibilidad de un Estado palestino, apenas horas antes de la votación. “Nuestra oposición a un Estado palestino en cualquier territorio no ha cambiado”, dijo el primer ministro, Benjamín Netanyahu, durante una reunión de gabinete este domingo.

Además, medios israelíes reportaron ese mismo día que Tel Aviv ha presionado a Washington para que atenuara las referencias a la autodeterminación y la creación de un Estado palestino en el borrador que votará el Consejo de Seguridad de la ONU. 

La emisora ​​pública israelí KAN informó que asesores de Netanyahu y altos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores mantuvieron intensas conversaciones con el equipo del presidente Trump, así como con gobiernos árabes, con el fin de atenuar o eliminar los términos de "autodeterminación y el establecimiento de un Estado palestino".

El esfuerzo del Gobierno de Netanyahu llega además mientras el primer ministro israelí enfrenta críticas de su gabinete, incluido el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, un político de ultraderecha que acusa al mandatario de no haber respondido con más contundencia a la decisión de varios países occidentales de reconocer a Palestina como Estado.  

Otros ministros también expresaron su oposición al Estado palestino, pero sin hacer referencia a la resolución. El de Defensa, Israel Katz, reiteró que la postura de su país es "clara" y el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, declaró en X que "no está de acuerdo con el establecimiento de un Estado palestino terrorista en el corazón de la tierra de Israel". 

Otro de los aliados de extrema derecha de Netanyahu, el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir, fue más lejos y afirmó que la identidad palestina es una "invención". 


La respuesta de los grupos de resistencia palestinos


Por su parte, los grupos de resistencia palestinos advirtieron el domingo que el proyecto estadounidense busca imponer una tutela extranjera sobre Gaza. En un comunicado conjunto, señalaron que el mandato propuesto abriría la puerta a una “dominación externa sobre la decisión nacional palestina”, al transferir la administración y reconstrucción del enclave a un organismo supranacional con amplios poderes, lo que, según sostienen, privaría a los palestinos de su derecho a gobernarse.

Destacaron que cualquier esfuerzo humanitario debe canalizarse a través de “instituciones palestinas competentes” y bajo supervisión de la ONU, respetando la soberanía palestina y las necesidades de la población, sin convertir la ayuda en una herramienta política o de seguridad para alterar la realidad interna de Gaza.

También alertaron que delegar la asistencia en un mecanismo extranjero transformaría la ayuda en un instrumento de presión, debilitando a las instituciones palestinas y a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), cuyo papel, recordaron, “debe ser protegido como testigo internacional de la causa de los refugiados y de sus derechos inalienables”.


La crisis de salud se agrava pese al alto el fuego


Mientras, la situación humanitaria y médica en el enclave sigue siendo catastrófica pese al alto el fuego con Israel, según informó el Ministerio de Salud de Gaza. El bloqueo israelí y los daños causados por una tormenta que afecta al enclave están empeorando las condiciones para millones de personas.

El portavoz del ministerio, Khalil al-Daqran, dijo que Tel Aviv continúa bloqueando la entrada de medicamentos y equipos médicos, además de impedir la evacuación de miles de palestinos heridos que requieren tratamiento en el extranjero. Además, destacó que con estas acciones las autoridades israelíes no están cumpliendo con compromisos clave del acuerdo.

Según el organismo, a 16.500 pacientes y heridos se les ha negado la salida de Gaza pese a haber completado la documentación necesaria.

Asimismo, Al-Daqran indicó que varios puntos médicos improvisados se han visto obligados a cerrar tras las fuertes lluvias y vientos que destruyeron estructuras levantadas con tiendas de campaña. Pidió a la comunidad internacional que intervenga para permitir la entrada de tiendas, viviendas móviles y materiales de construcción que ayuden a las familias que se refugian en campamentos inundados.

Desde el viernes, Gaza ha sido azotada por bajas temperaturas, fuertes lluvias y vientos intensos que han inundado miles de tiendas donde viven civiles desplazados por los más de dos años de ofensiva israelí sobre el territorio. 

Unos 2,4 millones de palestinos siguen enfrentando condiciones humanitarias extremas tras la ofensiva, que ha dejado casi 69.200 muertos y más de 170.700 heridos desde octubre de 2023. 


FUENTE:TRT World
Explora
Aficionados muestran un apoyo masivo a Palestina durante partido de fútbol en Bilbao, España
Desplazados y empapados: primeras lluvias del invierno golpean sin piedad a los palestinos en Gaza
Las lluvias ponen en riesgo las frágiles tiendas de Gaza y aumentan el peligro de inundaciones
Un padre de Gaza: "Reconocí a mi hijo entre los cuerpos por la marca de nacimiento en su cuello"
EE.UU. ajusta su plan sobre el futuro de Gaza ante críticas en la ONU y nueva iniciativa de Rusia
Un informe revela que EE.UU. conocía que Israel evaluaba usar palestinos como escudos humanos
CPI reitera la urgencia de cumplir órdenes de arresto contra Netanyahu y otros criminales de guerra
El sufrimiento no ha terminado en Gaza: más de 6.000 amputados, niños sin vacunas y familias sin luz
Mujer palestina relata los horrores de la tortura sexual que sufrió a manos de soldados israelíes
Israel consultará con el Gobierno de Trump decisión sobre 200 miembros de Hamás atrapados en Rafah
Este poeta palestino cristalizó el dolor de Gaza. Ahora, un film narra su viaje entre el genocidio
Israel avanza con proyectos de ley para pena de muerte a palestinos y cierre de medios extranjeros
Denuncian abusos "catastróficos" a palestinos en cárceles israelíes, mientras Tel Aviv viola tregua
Hamás responsabiliza a Israel de cualquier enfrentamiento con miembros del grupo retenidos en Rafah
La ayuda en Gaza sigue siendo un anhelo: ONU denuncia restricciones de Israel a suministros urgentes
Trump insiste en fuerza de seguridad para Gaza, mientras palestinos siguen sin ayuda y sin medicinas
EE.UU. impulsa ante ONU un plan para Gaza con el despliegue de fuerzas de seguridad internacional
La ONU alerta que está en una “carrera por salvar vidas” en Gaza y acusa a Israel de bloquear ayuda
EE.UU. difunde borrador en la ONU para establecer una fuerza internacional en Gaza, revela reporte
Israel acumula casi 200 violaciones a la tregua en Gaza, mientras bloquea ayuda y destruye hogares